COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

Ana Sesé Taubmann

Ana Sesé Taubmann

III Seminario Internacional Ocio, acción sociocultural y cohesión social. Investigación en ciencias sociales para la mejora de la sociedad

III Seminario Internacional Ocio, acción sociocultural y cohesión social. Investigación en ciencias sociales para la mejora de la sociedad

Txus Morata

Espacio de reflexión en torno al ocio, la acción sociocultural y su impacto en la cohesión social, a partir de los resultados finales de la investigación I+D+i "Ocio, Acción sociocultural y Cohesión Social" (EDU2014-57212-R), desarrollada por el Grupo de investigación, Innovación y Análisis Social (GIAS) de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull.

¿Ya has adaptado tu entidad al nuevo reglamento europeo de protección de datos?

¿Ya has adaptado tu entidad al nuevo reglamento europeo de protección de datos?

Carlota Palet Vendrell

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en mayo de 2016 y será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018. Los responsables y encargados del tratamiento de datos deben preparar y adoptar las medidas necesarias para estar en condiciones de cumplir con las previsiones del RGPD.

El acompañamiento educativo de los educadores y educadoras sociales a los menores extranjeros no acompañados

El acompañamiento educativo de los educadores y educadoras sociales a los menores extranjeros no acompañados

Maite Marzo Arpón

En estos últimos meses la llegada de los MENA (menores extranjeros no acompañados) en nuestro territorio está poniendo en jaque a la Administración. Y digo a la Administración por no atribuir sólo las responsabilidades sobre este asunto a la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA), por considerarla una responsabilidad en la que es necesaria la coordinación de diferentes Direcciones y Departamentos, a pesar de que la responsabilidad última, por tratarse de niños, sea de la DGAIA.

Las repercusiones psicológicas de separar los niños de sus familias

Las repercusiones psicológicas de separar los niños de sus familias

Dra. Isabel Torras

A raíz de las últimas medidas en política migratoria impulsadas por la Administración de Estados Unidos liderada por Donald Trump, quisiera poner el énfasis, no ya en la vulneración flagrante de los Derechos Humanos que esto representa, sino en las repercusiones que tendrá esta separación traumática en el futuro de estos niños y niñas.

Identidades que transforman

Identidades que transforman

La identidad es la calidad de una persona de ser quien es, manteniendo su personalidad de forma constante en el tiempo, asociada a una serie de atributos y características, que le identifican como sujeto individual y social. Es la percepción que cada persona tiene sobre sí misma en relación a los otros.

Atención Centrada en la Persona, la paradoja entre tener cuidado y, al mismo tiempo, proteger el derecho a decidir de las personas

Atención Centrada en la Persona, la paradoja entre tener cuidado y, al mismo tiempo, proteger el derecho a decidir de las personas

Raül Vilar Heras

Hace ya muchos años que se habla de la atención centrada en la persona, conocida como ACP. Y parece que ésta es la evolución natural, e imprescindible, de las prácticas de los familiares y los profesionales de la atención en el entorno natural y / o socio-sanitario de personas que viven con algún tipo de dependencia.  Así pues, ¿podemos hablar de modelo? ¿Deberíamos reflexionar sobre la viabilidad de la propuesta? ¿Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos entre manos los miembros desde el Tercer Sector?

El gusto de leer un buen libro en verano

El gusto de leer un buen libro en verano

Bet Bartrina Comalat

Se acerca la época del año que muchos estamos esperando para que romperemos con nuestras rutinas diarias y tendremos más tiempo para compartir con los nuestros.

El curso escolar se acaba y los niños comienzan las estadas con los abuelos, canguros u otros familiares, o bien participan de las grandes ofertas de ocio educativo para niños y jóvenes y, posiblemente también, de las vacaciones con los padres y madres.

¡La clave es ... comunicar!

¡La clave es ... comunicar!

¿Cómo comunicáis en vuestra entidad? ¿Tenéis a una persona destinada a ello o lo hacéis un poco entre todo el equipo? ¿Le destináis recursos? Hoy en día cualquiera puede comunicar. Es muy fácil, hay herramientas gratuitas, redes sociales que usamos de manera particular y si tenemos un poco de gracia no cuesta mucho extrapolarlo a nuestra entidad. ¿Pero... es siempre efectivo este traslado del uso privado al público?

¿Quién quiere jugar conmigo un rato?

¿Quién quiere jugar conmigo un rato?

Bet Bartrina Comalat

Si tenemos niños en casa o nos relacionamos con ellos, seguramente alguna vez nos han hecho esta pregunta: ¿Quieres jugar? Los educadores, en general, tanto si somos familia del niño como si somos sus maestros o educadores de tiempo libre, somos los responsables de favorecer el juego entre ellos porque sabemos que es imprescindible para su desarrollo como persona. Para que el niño disfrute de un tiempo y espacio de juego es necesario que los adultos que le rodeamos tengamos una actitud abierta, confiada y positiva ante este recurso.

Participación interna en las entidades, un reto muy asequible

Participación interna en las entidades, un reto muy asequible

Roger Buch

Se presenta la Guia breu de participació interna a les entitats, editada en la colección de guías breves de participación ciudadana de la Generalitat de Catalunya y elaborada por técnicos de la Fundación Pere Tarrés desde el Institut de Formació y desde el área de Consultoria i Estudis.

La reminiscencia, un homenaje a la historia de vida, y novela de vida de las personas mayores

La reminiscencia, un homenaje a la historia de vida, y novela de vida de las personas mayores

Raül Vilar Heras

¿Quién no se ha sentido transportado a un momento de su vida a partir del olor de un perfume, el sabor de un pastel, el sonido de una guitarra, la textura de una tela o el impacto de una fotografía? Estos elementos permiten la evocación de los recuerdos, unos estímulos que nos entran por los sentidos y que se materializan en objetos, canciones, trajes, trastos, símbolos o imágenes.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter