COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

El coaching que proponemos

El coaching que proponemos

Eva Carulla

El coaching es un proceso creativo generador de nuevas posibilidades.  Todo coaching es un camino con unas etapas y unas técnicas que propone desbloquear obstáculos para poder alcanzar objetivos concretos.  Desde la Fundación Pere Tarrés proponemos aprender a guiar un proceso de coaching desde una perspectiva creativa apreciando las competencias y habilidades que ya tenemos. Partimos del significado y del sentido que la persona o el equipo está dando a la situación presente y cómo, desde este punto, puede crear nuevos caminos de futuro realistas que permitan una mejora.  Estos caminos de futuro deben posibilitar una mejora para las personas que acompañamos. Es un camino creativo que se da entre acompañador/a y acompañado/a.

¿Quieres que tu solidaridad perdure en el tiempo?

¿Quieres que tu solidaridad perdure en el tiempo?

Lali Oliver Olivé

En el año 1986 la Fundación Pere Tarrés recibió el encargo de gestionar una casa que un ciudadano había manifestado en su testamento el deseo expreso de que se destinara a fines sociales y para acoger colonias para niños y niñas. Actualmente, esta casa de colonias sigue funcionando como tal y alrededor de 60.000 niños y jóvenes han disfrutado de las actividades que se realizan.

El papel del profesional en el marco del trabajo en familias en situación de riesgo de vulnerabilidad social

El papel del profesional en el marco del trabajo en familias en situación de riesgo de vulnerabilidad social

Cecília Monteis Cahís

Con el nuevo modelo de intervención socioeducativa en Cataluña, se dibuja un cambio de planteamiento; seguimos poniendo la mirada del acompañamiento profesional a los niños y adolescentes, pero incorporamos de manera clara el acompañamiento a las familias.

Como indica la Convención sobre los Derechos del niño, la cobertura de las necesidades del menor corresponde a las familias. La familia se concibe como la unidad social básica que está encargada de la protección y del desarrollo de sus miembros.

Voluntariado: ¿opinas o actúas?

Voluntariado: ¿opinas o actúas?

Elisenda Riera

Hace poco leí una frase que me caló: "las opiniones no cambian nada, lo hacen los actos". Todas y todos, en un momento u otro, hemos querido cambiar un status quo con el que no nos sentíamos cómodos. Esta breve reflexión me recordó que no basta con querer cambiar realidades, sino que hay que habitarlas. Opinar es el primer paso, pasar a la acción es ser coherente, y el voluntariado puede ser la diferencia que te defina.

Este año, celebremos Halloween

Este año, celebremos Halloween

Maria Elias Navarro

Justo cuando tenemos la Castañada aquí, a pocos de nosotros nos habrán podido pasar desapercibidas las decoraciones de calabazas, esqueletos, brujas, escobas, telarañas y monstruos varios que han ido apareciendo en los escaparates de nuestras calles durante las semanas previas. Y es que ya hace años que parece bastante evidente que la tradición de Halloween ha venido para quedarse en casa.

La necesidad de promover el autoconocimiento de los profesionales que acompañan a las personas con diversidad funcional

La necesidad de promover el autoconocimiento de los profesionales que acompañan a las personas con diversidad funcional

Ingrid Pujols

Después de una larga trayectoria laboral en la orientación laboral de personas con discapacidad intelectual, he podido constatar la relevancia y absoluta necesidad de entender y conocer cuál es nuestra mirada como profesionales para con el hecho de acompañar a personas con diversidad funcional. Así, será fundamental plantearnos ciertas preguntas que nos permitirán entender qué profesional somos, qué profesional queremos ser y cómo entendemos nosotros el hecho de acompañar.

Arteterapia: el arte y el juego son en si mismos sanadores

Arteterapia: el arte y el juego son en si mismos sanadores

Laura Duran

Enterrar tesoros, bailar una ópera, construir esculturas de papel, convertirse en un astronauta, soldado, bruja y perro, llorar con un trozo de barro en las manos y reír con la cara salpicada de pintura. El arte y el juego son en sí mismos terapéuticos y sanadores en la medida que permiten y posibilitan el crecimiento y la exploración.

¿Quién puede cuidar de una persona dependiente?

¿Quién puede cuidar de una persona dependiente?

Mònica Civit Majoral

Estoy en un bar tomando un café en la calle de Carolinas. Es el momento que tenemos de pausa cuando estamos haciendo clases. Es un momento de desconexión a veces o de rediseñar las siguientes horas de clase o de corregir alguna prueba .... Entra en el bar una señora en silla de ruedas acompañada por una cuidadora.  La señora habla con el camarero que la debe conocer y la saluda por el nombre.

¿Cómo ser Educador/a Social y no morir en el intento? 4 claves a tener en cuenta

¿Cómo ser Educador/a Social y no morir en el intento? 4 claves a tener en cuenta

Lisette Navarro Segura

Cuando me preguntan qué es un educador o educadora social, siempre contesto que quienes hemos estudiado Educación Social tenemos claro que nos gusta ayudar a los demás. Queremos estar al servicio de los otros y ser de utilidad en sus vidas y a la sociedad. El propósito, sin embargo, resulta más bonito que sencillo de hacerlo realidad porque para ayudar a alguien es necesario que se den algunos elementos.

¿Quién tiene prejuicios?

¿Quién tiene prejuicios?

Los prejuicios se pueden manifestar de muchas formas diferentes: por el color de piel, por si eres de pueblo o de ciudad o por la manera de vestir, por ejemplo. Aunque, ¿tenemos que percibir la diferencia como una amenaza o como una oportunidad?

Se acaban las vacaciones y nuevos proyectos nos esperan

Se acaban las vacaciones y nuevos proyectos nos esperan

Bet Bartrina Comalat

Después de tanta actividad y de la excepción para los horarios durante las vacaciones no nos debería extrañar que volver a la rutina y a la vida cotidiana nos sea un poco difícil. Nos quedan entre 10 y 15 días para empezar la escuela y que nos tenemos que empezar a organizar. ¿Cómo lo podemos hacer?

Casales y colonias para los niños y jóvenes en situación de "alta" vulnerabilidad social

Casales y colonias para los niños y jóvenes en situación de "alta" vulnerabilidad social

Irene Mata Martínez

Los medios de comunicación anuncian estos días casales y colonias de verano muy atractivos que organizamos las entidades de tiempo libre educativo. Las familias realizan un esfuerzo económico considerable para inscribir a sus hijoes e hijas durante el verano, pero sólo lo pueden hacerlo si disponen de unos ingresos económicos que se lo permiten. Desafortunadamente, hay otras familias que no pueden hacer frente al coste que estas actividades suponen.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter