COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

Acogida y adopción: ¿cómo explicarlo al niño?

Acogida y adopción: ¿cómo explicarlo al niño?

Elena Requena

Expertos y familias saben de la importancia de hablar de la acogida y la adopción con los niños y adolescentes, a pesar de ello, a menudo, las familias no saben cómo hacerlo. Elena Requena, directora del Grado en Trabajo Social de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL nos cuenta porqué, cómo y cuándo hablar de sus orígenes a los niños acogidos o adoptados.

La titulación adecuada en la atención a las personas en el ámbito domiciliario

La titulación adecuada en la atención a las personas en el ámbito domiciliario

Núria Sánchez Besora

Hace poco tuve la oportunidad de asistir a un encuentro estatal de coordinadores/as de servicios de atención domiciliaria (SAD) y en uno de los talleres se debatía sobre la necesidad de formación de los profesionales de atención directa; los/las trabajadoras familiares (TF). Me sorprendieron algunos de los puntos que planteaban mis compañeras y, finalmente, pregunté sobre la titulación de sus equipos.

Intervenir con las familias, clave para la acción social

Intervenir con las familias, clave para la acción social

Entrada la tarde del martes 2 de abril, poníamos punto y final al I Congreso Internacional sobre Intervención Socioeducativa con Familias e Infancia en situación de vulnerabilidad organizado por la Fundación Pere Tarrés. Durante dos jornadas, profesionales de la acción social y educativa, tanto personal técnico de administraciones públicas, agentes y entidades, como profesorado universitario, investigadores y responsables políticos habían participado de diversos espacios de debate y de intercambio de ideas, experiencias y evidencias sobre la intervención en contextos familiares.

La normalidad como generadora de exclusión

La normalidad como generadora de exclusión

Óscar Martínez

Ser “normal” es imposible, en primer lugar, porque los seres humanos nos caracterizamos por nuestra diversidad individual y, en segundo lugar, porque la “normalidad” no existe, es solamente una construcción social.

Menores migrantes: factores a tener en cuenta en su intervención

Menores migrantes: factores a tener en cuenta en su intervención

Montse Soria Bonich

Los jóvenes migrantes sin acompañamiento adulto conforman un fenónemo migratorio con recorrido y de máxima actualidad dadas las dificultades del circuito de protección para dar una respuesta. Las políticas de infancia mantienen una lógica diferente a las políticas migratorias y las necesidades reales y existentes son diversas, pero no fáciles de cubrir en el contexto actual.

¿Por qué dejamos de creer en los Reyes Magos?

¿Por qué dejamos de creer en los Reyes Magos?

Dra. Isabel Torras

¿Por qué de pequeños creemos cosas que de mayores nos parece mentida que nos las pudiésemos creer? El ejemplo por excelencia es la creencia en los Reyes Magos. ¿Cómo evoluciona nuestra comprensión de la realidad a medida que vamos creciendo? Isabel Torras, profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL, nos cuenta como padres, madres y educadores pueden acompañarlos en el paso del pensamiento mágico al pensamiento lógico.

Hagamos que los cumpleaños de nuestros hijos e hijas sean más educativos

Hagamos que los cumpleaños de nuestros hijos e hijas sean más educativos

Bet Bartrina Comalat

La evolución de la sociedad y de los diferentes modelos de familias también nos ha llevado a buscar nuevas formas de celebrar los cumpleaños. En algunos casos, sin embargo, parece que una celebración tradicional se haya convertido en una competición por ser el mejor. ¿Qué podemos observar a partir de una conversación en la puerta de la escuela?

El counselling, una relación de ayuda

El counselling, una relación de ayuda

José Carlos Bermejo

Todos queremos ayudar a los demás cuando están mal. Queremos que nuestras palabras alivien y conforten, pero no nos suelen enseñar a hacerlo. José Carlos Bermejo, director del Master en Counselling de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL nos explica como el counselling, o relación de ayuda, puede sernos útil.

La heterogeneidad de las personas mayores

La heterogeneidad de las personas mayores

Montserrat Garcia Oliva

Cuando pensamos en una persona mayor nos viene a la cabeza a alguien con el pelo blanco, con arrugas o que lleva bastón. Pero piensais realmente que las personas mayores son un grupo homogéneo?

La soledad de las personas cuidadoras

La soledad de las personas cuidadoras

Marc Cadafalch Rabasa

En Cataluña hay muchas familias y personas que se hacen cargo de personas en situación de dependencia, ya sea a causa de una enfermedad o de una discapacidad. La mayoría de las personas cuidadoras son mujeres. Asumir esta responsabilidad tiene repercusiones en estas personas cuidadoras en diversos ámbitos pero en este texto hablaré del impacto para estas mujeres en sus relaciones sociales.

¿Dónde puedo trabajar si curso el CP de atención socio-sanitaria en instituciones sociales?

¿Dónde puedo trabajar si curso el CP de atención socio-sanitaria en instituciones sociales?

Cristina Vidal

Los certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo sin que comporte una regulación del sistema profesional; y garantizan que la persona que lo obtiene posee los conocimientos, las habilidades y las aptitudes para desarrollar una actividad laboral de acuerdo con las exigencias del mercado de trabajo (SPOC, s.d).

Una historia que nos es familiar. Acogida y acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad social

Una historia que nos es familiar. Acogida y acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad social

Equip Paidós Roquetes

El Paidós es un proyecto socioeducativo de participación abierta y voluntaria de familias propuestas por Servicios Sociales, el Equipo de Atención a la Infancia y otros servicios socioeducativos del barrio. El equipamiento es como una gran casa, y las familias lo utilizan de forma cotidiana, hay de todo (cocina, comedor, lavandería, espacio de juegos…) menos camas, ya que cada uno duerme en su casa. 

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

Gisela Riberas Bargalló

Detràs de la palabra “MENA”, menores extranjeros no acompañados, hay muchas historias diferentes y personales de niños, adolescentes y jóvenes que llegan migrados a nuestro país sin compañía. Gisela Riberas, nos cuenta las competencias y conocimientos que precisan los profesionales que los acompañan.

El desarrollo competencial y en comunidad a través de la formación online

El desarrollo competencial y en comunidad a través de la formación online

Marta Vendrell Montoro

La formación online o e-learning nos permite ser flexibles y adaptar la formación al ritmo, tiempo y espacio de las personas que se forman. Además de la facilidad, flexibilidad y proactividad en el aprendizaje que supone, esta metodología favorece la colaboración, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento entre el alumnado y el cuerpo docente, es decir, hablamos de una comunidad de aprendizaje que interactúa a través de plataformas tecnológicas.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter