COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

¿Es el ocio inclusivo?

¿Es el ocio inclusivo?

Esther Guerrero

El mundo de la discapacidad siempre ha sido poco, por no decir nada, inclusivo. Desde hace sólo 30 o 40 años se ha comenzado a cambiar la visión de la persona con discapacidad, ésta ha pasado de ser un agente pasivo y enfermo a un agente activo y social, el cual debe tener los mismos derechos que cualquier otra persona.

El Trabajo Social y la importancia de las relaciones humanas

El Trabajo Social y la importancia de las relaciones humanas

Elena Requena

Los profesionales que trabajan con personas y especialmente si se encuentran en una situación de vulnerabilidad personal y social tienen el deber ético de construir una relación basada en el respeto, la preocupación genuina por el otro y la aceptación incondicional.

Quien bien te quiere, (no) te hará llorar

Quien bien te quiere, (no) te hará llorar

Paco López

Educar necesita distinguir entre el poder (del que controla porque puede hacer daño) y la autoridad (que se gana con la coherencia, la claridad y el cariño). No nos dejemos atrapar con facilidad por los engaños del "quien bien te quiere te hará llorar".

La teoría del cambio, clave en la evaluación del impacto

La teoría del cambio, clave en la evaluación del impacto

José Carlos Hermida Congosto

Cuando se plantea un modelo de intervención con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, ya sea en el ámbito de los servicios sociales, de la salud, de la educación, del ocio o de cualquier otro, ¿somos capaces de conocer verdaderamente cuáles son los cambios que hemos conseguido?

¿Con qué podemos jugar?

¿Con qué podemos jugar?

Bet Bartrina Comalat

A través del juego los niños y niñas utilizan su creatividad y desarrollan diferentes aspectos como son la imaginación, la capacidad cognitiva y emocional, la destreza y la fuerza física. Los niños y niñas no necesitan nada de específico para poder jugar, porque jugar significa descubrir e investigar, y a partir de la propia imaginación dan vida a cualquier objeto de su cotidiano.

Agentes de cambio: El empoderamiento como herramienta de Resolución de conflictos

Agentes de cambio: El empoderamiento como herramienta de Resolución de conflictos

Una de las partes fundamentales de la sociedad tal y como la entendemos hoy, es la ciudad, un espacio donde se encuentra la población, donde se genera comunidad y cohesión social. El escenario donde se desarrollan las normas culturales y sociales para lograr la convivencia es el espacio público, el cual es a la vez el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía.

Momentos para jugar en familia

Momentos para jugar en familia

Bet Bartrina Comalat

Jugar es aquella acción que podemos hacer tanto niños y jóvenes como adultos. Jugar es una actividad libre, dirigida o espontánea, que podemos hacer solos o acompañados, que sirve para educar y aprender o que podemos realizar por el solo hecho de distraernos. Cuando jugamos, el objetivo siempre es pasarlo bien.

Educación emocional: aprender a gestionar las emociones

Educación emocional: aprender a gestionar las emociones

Sergi Sanmartí

Las personas somos de costumbres fijas. Quiero decir que cuando estamos acostumbrados a hacer las cosas de una manera concreta y cuando nos piden que cambiemos nuestra manera de hacer, nuestra forma de pensar o de decir, seguro que nos cuesta un esfuerzo considerable. E incluso así, no siempre es posible que consigamos cambiar lo que queríamos cambiar.

El viaje de buscar trabajo

El viaje de buscar trabajo

Mercè Gómez

Encontrar trabajo no es cuestión de suerte, para conseguirlo es clave hacer una buena preparación del proceso de búsqueda. Mercè Gómez, directora del Postgrado de orientación e inserción laboral de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL, nos cuenta los procesos de búsqueda de trabajo utilizando como metáfora la preparación de un viaje.

El ocio educativo: construcción de comunidades cohesionadas y ciudadanías activas

El ocio educativo: construcción de comunidades cohesionadas y ciudadanías activas

Eva Palasí Lluna

Las entidades de ocio educativo han sido y son, por su flexibilidad y proximidad, espacios idóneos para el desarrollo de las personas y de las comunidades. Hablamos de entidades que llevan a cabo su tarea educativa en contextos de medio abierto, con voluntad de incidir social y políticamente en los mismos, para mejorar las condiciones socioculturales y educativas de los niños, jóvenes y familias que participan.

La constelación del trabajo en red, una herramienta invisible y necesaria

La constelación del trabajo en red, una herramienta invisible y necesaria

Jordi Enjuanes

Sobre política y acción social: La democracia en peligro o el "iliberalismo" de neoliberales y populistas.

Sobre política y acción social: La democracia en peligro o el "iliberalismo" de neoliberales y populistas.

Jordi Sabater

Tres décadas de políticas neoliberales están poniendo en grave peligro la democracia. El viejo y largo viaje democrático está chocando, de nuevo, con uno de sus viejos enemigos, las desigualdades y las fracturas sociales. Tres décadas de políticas neoliberales nos han dejado un mundo convulso, polarizado social y territorialmente, precarizado e incierto, con anclajes cada vez más débiles y horizontes desdibujados.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter