COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

A dónde van los migrantes? La migraciones dentro del continente africano

A dónde van los migrantes? La migraciones dentro del continente africano

Joan-Andreu Rocha Scarpetta

Atravesado por las migraciones internas, el continente africano se ha convertido en un sistema de migraciones en sí mismo, con un flujo de emigrantes siete veces más numeroso que las migraciones internacionales. Con motivo del día internacional de las personas migrantes conviene recordar esta realidad e intentar comprender sus causas.

Identificar las necesidades formativas de las entidades

Identificar las necesidades formativas de las entidades

Rafael Ruiz de Gauna

Las entidades del Tercer Sector están impulsadas por personas voluntarias o retribuidas. Este equipo supone una garantía de calidad y proximidad en los servicios que prestan, así como en los acompañamientos que llevan a cabo.

Derechos humanos. ¿Pasamos de la teoría a los hechos?

Derechos humanos. ¿Pasamos de la teoría a los hechos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 representó el momento de máxima consciencia ética sobre la necesidad de definir unos criterios fundamentales de carácter universal sobre el respeto a la dignidad humana.

Cuando un libro va de auténtica vida

Cuando un libro va de auténtica vida

Óscar Martínez

"Va de vida" es un libro sobre el compromiso que supone trabajar con personas, un compromiso que en muchos momentos puede ser controvertido e incómodo.

Familias monoparentales: ¿familias en situación vulnerable?

Familias monoparentales: ¿familias en situación vulnerable?

El modelo de familia indudablemente ha variado y cambiado con el paso del tiempo. Bajo la perspectiva sistémica, se define la familia como un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por unas funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior.

El trabajo por proyectos: replanteémonos los aspectos más básicos

El trabajo por proyectos: replanteémonos los aspectos más básicos

Jéssica Camins Casals

Las entidades del Tercer Sector estamos acostumbradas a plantear y ejecutar proyectos. Y precisamente porque es una parte importante de nuestro día a día es importante que de vez en cuando nos tomemos un tiempo para cuestionarnos cómo lo estamos haciendo y cómo podemos mejorar.

Tres hábitos diarios para cuidarnos como educadores/as sociales

Tres hábitos diarios para cuidarnos como educadores/as sociales

Lisette Navarro Segura

La profesión de los educadores y educadoras sociales es de las más bonitas que hay. Pero también una de las más complejas. De ahí que sea tan importante que nos cuidemos y velemos por mantenernos como el primer día. Para ello, hoy os propongo tres hábitos sencillos que podemos hacer de manera diaria.

Resolución de conflictos y envejecimiento

Resolución de conflictos y envejecimiento

Eva Carulla

Un conflicto interpersonal se da cuando una o más personas tienen la percepción de que existe incompatibilidad entre ellas para la consecución de su objetivo. Esta percepción crea una resistencia sentida por una o más partes implicadas y estas resistencias crean el conflicto.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter