Actividades

11 Violencia, ¿la identificamos y la debatimos?

Cuando hablamos de entornos seguros, uno de los primeros elementos a introducir es la identificación de las posibles violencias. Esta actividad quiere ayudar a los y las adolescentes a compartir esta realidad e investigar sobre los distintos tipos de violencia que se dan contra la infancia. 

La actividad combina espacios de reflexión compartida en grupos pequeños, espacios de creación plástica y espacios de debate en grupo grande.

Área temática. Contenido que trabaja

Identificación de los diferentes tipos de violencia infantil.

Número de participantes

Entre 15 y 30. En caso de grupos más numerosos, la actividad también se puede realizar previa adaptación de algunos aspectos.

Destinatarios

Adolescentes (entre 14 y 18).

Espacio recomendado

Interior.

Duración aproximada de la actividad

Dos horas.

Tipo de actividad

Dinámica y debate.

Objetivos

  • Ser consciente de los tipos de violencia contra los NNA que existen.
  • Identificar cuando hay violencia en alguna situación.

Desarrollo

La actividad se empieza repartiendo a cada participante un papel con el nombre de uno de los tipos de violencia que recoge la LOPIVI en su artículo 1.2 (véase material de soporte). Los participantes se van desplazando por la sala y van buscando los que tienen el mismo tipo de violencia y así se generan los diferentes grupos de 5 o 6 personas, haciéndose tantos grupos como sea necesario según el número de participantes.

Fase 1. Análisis del tipo de violencia: cada grupo analiza el tipo de violencia que le ha tocado y busca las características y realidades que comporta. Se comenta si conocen algún caso en el que se ha dado y cómo lo han conocido. 

Fase 2. Elaboración de situaciones: a partir de lo compartido en la fase 1, el grupo debe definir una situación en la que se vea reflejado el tipo de violencia que han analizado. La situación puede ser inventada o conocida por algún miembro del grupo. Se debe definir la situación, lo que sucede, los roles de las personas implicadas, los efectos que produce, etc. Será necesario que cada grupo escriba la situación en un folio y al finalizar se recogerán por parte del dinamizador/a. 

Fase 3. Resolución de las situaciones: el dinamizador/a repartirá al azar una situación a cada grupo (confirmando que no es la suya). El grupo deberá reflexionar sobre la situación y después de analizarla definir cómo actuarían si se encontraran con esa situación o qué acciones implementarían para que no se volviera a dar la situación.

La resolución que hayan determinado se deberá anotar en el anverso del folio. 

Fase 4. Diseño de carteles: se distribuirá material a los grupos y cada uno deberá realizar un cartel a partir de todo lo que hayan reflexionado. El cartel deberá presentar de forma creativa el tipo de violencia analizado y como se debe sensibilizar y prevenir. El cartel puede tener escritos, dibujos, fotografías, collages, etc. 

Fase 5. Exposición y debate final: la parte final de la actividad consistirá en colgar por las paredes los distintos carteles elaborados y compartirlos en grupo grande. Cada subgrupo presentará su cartel y, finalmente, se abrirá un debate sobre todo lo trabajado y de identificación de las diferentes violencias contra los NNA. Si se desea, también se puede introducir un concurso en el que un jurado valore los distintos carteles o que los grupos puntúen los carteles de los otros grupos.

Material

  • Papeles con los tipos de violencia.
  • Folios.
  • Cartulinas.
  • Rotuladores y colores.
  • Revistas viejas.
  • Pegamento.

Evaluación

Al finalizar la actividad se puede hacer una ronda en que se compartan los aprendizajes que se han hecho y si se ha tenido una actitud reflexiva y autocrítica durante la dinámica.

Adaptaciones

Esta actividad se ha planteado para un grupo de adolescentes, pero puede realizarse con algunas adaptaciones tanto con un grupo de niños y niñas o bien con familias o comunidades diversas.

Material de apoyo

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en su artículo 1.2 nos dice:

A los efectos de esta ley, se entiende por violencia toda acción, omisión o trato negligente que priva a las personas menores de edad de sus derechos y bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social, con independencia de su forma y medio de comisión, incluida la realizada a través de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente la violencia digital.

En cualquier caso, se entenderá por violencia el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente, las amenazas, injurias y calumnias, la explotación, incluyendo la violencia sexual, la corrupción, la pornografía infantil, la prostitución, el acoso escolar, el acoso sexual, el ciberacoso, la violencia de género, la mutilación genital, la trata de seres humanos con cualquier fin, el matrimonio forzado, el matrimonio infantil, el acceso no solicitado a pornografía, la extorsión sexual, la difusión pública de datos privados así como la presencia de cualquier comportamiento violento en su ámbito familiar

Bibliografía: 

  • Giralt, P. J., Marzo, M., Ravetllat, I., Morata, T., Palasí, E., Busi, F.; Goyzueta, C. y Baizán, A. (2023). Herramientas pedagógicas para la implementación de la LOPIVI en los centros de ocio educativo. Fundación Pere Tarrés. https://www.peretarres.org/arxius/facultat/recerca/lopivi-19-06-23.pdf
  • Rodríguez Pascual, I., y Blanco Miguel, P. (2020). La violencia, ¿es una realidad persistente de la adolescencia del siglo XXI? Universitas Revista de Ciencias Sociales y Humana de la Universidad Politécnica Salesiana, 32, 121-138.
  • UNICEF España (2021). Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Guía para familias. Unicef. https://www.unicef.es/publicacion/guia-familias-ley-proteccion-infancia