Actividades

1 Usos seguros de las redes sociales e internet. Navegando con seguridad

Actividad orientada a que los y las adolescentes aprendan a buscar información sobre una temática, en este caso la LOPIVI. y, más concretamente, las violencias que se ejercen sobre la infancia y la adolescencia en el medio digital. Esta actividad se orienta a que los participantes puedan ampliar su nivel de conciencia sobre los riesgos de un uso inadecuado o abusivo de las redes sociales, como fuente de información sobre temáticas que son de su interés. 

La LOPIVI recoge en su artículo 25 que las administraciones públicas “competentes promoverán la capacitación de personas menores de edad para que cuenten con herramientas para detectar situaciones de violencia”, y en su artículo 33 que estas AAPP “promoverán dentro de todas las etapas formativas el uso adecuado de Internet”, de forma que los niños, niñas y adolescentes conozcan de sus derechos y responsabilidades para manejarse con seguridad en la sociedad digital (Giralt et al., 2023, p. 73)

Área temática. Contenido que trabaja

Uso responsable de Internet.

Número de participantes

Entre 15 y 25 participantes.

Destinatarios

Adolescentes de 15-16 años.

Espacio recomendado

Exterior.

Duración aproximada de la actividad

1 hora.

Tipo de actividad

Dinámica grupal.

Objetivos

  • Concienciar a los y las adolescentes sobre el uso responsable de Internet como modo de protección.
  • Incorporar el uso de Internet como herramienta complementaria para la búsqueda de información de su interés.

Desarrollo

La actividad plantea dos momentos principales. El primero se concreta en la realización de una sesión formativa, en formato conferencia/charla, por parte de personas expertas en el uso seguro de las redes sociales. Esta actividad puede ser dinamizada por profesionales de los cuerpos de seguridad nacionales o estatales que cuentan con unidades especializadas o por profesionales y/o académicos que cuenten con materiales y sesiones adaptadas a NNA. Dichas sesiones deben abordar cuestiones vinculadas a los riesgos, pero también herramientas que les permitan a los NNA hacer un uso seguro y responsable de este recurso. 

El segundo momento de la actividad se concreta en un espacio de debate para conocer los hábitos de los adolescentes en relación con el uso de Internet. En este espacio proponemos algunas dinámicas que les pueden servir para identificar riesgos y situaciones de violencia que se pueden dar en las redes sociales, de forma que las puedan identificar si las viven o las han vivido ya, y puedan elaborar estrategias de protección y denuncia de forma conjunta que les puedan ser de utilidad ante futuras agresiones. 

Dinámicas:

1. Conversaciones ficticias

Elaborar algunas conversaciones ficticias con el objetivo de que los participantes identifiquen los riesgos que pueden contener y puedan debatir sobre posibles actuaciones preventivas o protectoras:

2. Debate guiado

Material

  • Dispositivos electrónicos
  • Pantalla de proyección
  • Folios
  • Materiales para el desarrollo de las dinámicas

Evaluación

Cerrar la dinámica con una pregunta sobre la utilidad de la actividad. 

  • Hacer una ronda en la que cada participante defina con una palabra el aprendizaje realizado.
  • Hacer una ronda en la que cada participante diga un interrogante que le haya quedado abierto entorno a la violencia en a redes sociales e Internet.

Adaptaciones

Para trabajar estos contenidos con los grupos de edad más pequeños aportamos algunas páginas web que contienen juegos y dinámicas replicables en las actividades de ocio educativo:

Material de apoyo

Bibliografía: