COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

Ocio Educativo para crecer

Ocio Educativo para crecer

Oriol Piqueras Argemí

El Ocio Educativo es clave en nuestro modelo educativo y nuestro objetivo fundamental es que ninguna persona quede al margen del espacio mediodía. Es por eso que trabajamos de acuerdo con la igualdad de oportunidades para todo el mundo haciendo que cada día miles de niños de todo Catalunya tengan un plato a mesa y un acompañamiento activo y dinámico durante el espacio mediodía.

Jugar es crecer: 7 ideas clave

Jugar es crecer: 7 ideas clave

Dra. Isabel Torras

El juego es una actividad universal: los niños y las niñas de todo el mundo juegan. No importa donde vivan, ni la situación en la que estén. El juego es una conducta innata en los niños y las niñas y debería de ser su prioridad en su día a día. Jugando, experimentan con los objetos, descubren las capacidades del propio cuerpo, practican habilidades sociales, descubren cómo funciona el mundo y muchas otras cosas.

Aprendizaje en el transcurso de la vida. Un derecho para todos.

Aprendizaje en el transcurso de la vida. Un derecho para todos.

Montserrat Garcia Oliva

El día 1de octubre celebramos el Dia Internacional de las Personas Mayores, una efeméride que este año pretende sensibilizar sobre la necesidad de que las personas mayores tengan acceso y una participación significativa en el mundo digital.

Ámbitos de actuación del Trabajo Social

Ámbitos de actuación del Trabajo Social

Elena Requena

A menudo, el trabajo social se identifica como una profesión centrada en ayudar a personas que tienen problemáticas personales y sociales que impiden su integración en la sociedad. Sin embargo, el trabajo social va mucho más allá y está presente en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

Los Consejos Infantiles en tiempo de pandemia: adaptarse a la "nueva virtualidad"

Los Consejos Infantiles en tiempo de pandemia: adaptarse a la "nueva virtualidad"

Con el estado de alarma generado por la pandemia que vivimos desde hace más de un año, son muchas las realidades que se han tenido que adaptar a esta nueva situación y, en eso, los consejos infantiles han sido también protagonistas de nuevas estrategias para continuar garantizando la oportunidad, el derecho y, ahora más que nunca, la necesidad de los niños y niñas de ser escuchados y continuar tejiendo vínculos en su ciudad y su entorno.

Una vacuna para la salud mental infanto juvenil

Una vacuna para la salud mental infanto juvenil

Rosalina Alcalde

Hace unos días tuve la oportunidad de hablar un buen rato con un grupo de niños del centro socioeducativo AEI-Raval sobre las desigualdades en la salud infantil. Reflexionamos sobre el hecho de que la esperanza de vida en el barrio del Raval fuera más corta que en el barrio de Sarriá.

El efecto Pigmalión: el poder transformador de las personas

El efecto Pigmalión: el poder transformador de las personas

Erika Tobalina

En el mundo de la acción social, una de las principales dificultades con la que nos encontramos es la falta de recursos. Pero a veces, ni siquiera eso es suficiente para conseguir cambiar las cosas. En un mundo cada vez más automatizado y menos humano, a la vez que se dan grandes progresos tecnológicos que facilitan la vida a unos cuantos privilegiados/as, otros/as quedan excluidos de una oportunidad de vida más digna. La brecha que divide el mundo es cada vez más profunda.

La accesibilidad, generadora de igualdad

La accesibilidad, generadora de igualdad

Óscar Martínez

La accesibilidad es un derecho básico y universal reconocido desde hace décadas por leyes y convenciones internacionales. Promover el diseño para todas las personas mejora la calidad de cada una de ellas sin excepción.

¿Cómo acompañar a los jóvenes en situación vulnerable?

¿Cómo acompañar a los jóvenes en situación vulnerable?

Núria Mirón Andreu

El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre la mirada hacia los jóvenes, desde dónde y cómo los acompañamos. No pretende ser una guía pedagógica ni facilitar una serie de instrucciones o pautas, pretende profundizar sobre la intervención educativa que se lleva a cabo con los y las adolescentes en los diferentes espacios educativos.

La brecha digital

La brecha digital

Joan-Andreu Rocha Scarpetta

Tendemos a pensar que las tecnologías de la información, como Internet, las redes sociales y los recursos digitales, se encuentran al alcance de todos. Pero no es así. En torno a un 60% de las personas en el mundo no tienen un acceso corriente a estas tecnologías. Esta diferencia entre las personas que tienen acceso a las tecnologías de la información y aquellas que no tienen o tienen uno limitado se denomina la brecha digital.

El poder de transformar las circunstancias está en nuestro interior

El poder de transformar las circunstancias está en nuestro interior

Àngels Sogas Perales

¿Os habéis fijado que ante una misma situación cada uno de nosotros respondemos de manera diferente? ¿Os habéis encontrado alguna vez que, ante un mismo hecho, ya sea de carácter amable o incluso un hecho doloroso, cada persona lo ve de manera muy diferente? ¿Y os habéis preguntado por qué? Pues la responsable de todo es la actitud. Sí, la actitud. Siempre hemos oído decir que la actitud ante la vida lo es todo y es totalmente cierto. La actitud nos marca la manera que tenemos de afrontar la vida.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter