No solamente trabajamos para tener un sueldo a final de mes. El componente social de nuestra actividad laboral puede tener un impacto positivo en nuestra vida.
Inserción laboral y discapacidad
Óscar Martínez
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Óscar Martínez
No solamente trabajamos para tener un sueldo a final de mes. El componente social de nuestra actividad laboral puede tener un impacto positivo en nuestra vida.
Óscar Martínez
Y un día la vida os regala graduaros de unos estudios universitarios. Todos habéis tenido que hacer mucho esfuerzo. Dejar de lado muchos días a amigos, familia y parejas porque teníais que entregar un trabajo, preparar una exposición o hacer un examen final.
Paco López
Hablar y expresarse es importante, pero escuchar también, asegura el docente Paco López de la Facultad Pere Tarrés - URL. Ahora bien, ¿cómo debemos hacer esta escucha?
Judit Castro
La llegada del modelo de atención centrada en la persona (ACP) a las instituciones para personas dependientes, ha supuesto un avance hacia la autogobernanza de los y las usuarias de estos servicios.
Lisette Navarro Segura
Estar expuesto delante de mucha gente genera inseguridades y miedos. Estos son algunos consejos para superarlos.
Marta Vall-llovera
¿Las organizaciones tienen que cuidar a sus personas? ¿A sus socios y socias? ¿A su personal técnico? ¿Al voluntariado? ¿A su público destinatario? ¿A sus donantes? ¿A quién paga sus servicios?
Núria Muñoz Triadó
La pandemia de la Covid-19 ha obligado a les organizaciones a adaptarse a un nuevo paradigma tecnológico
Joan-Andreu Rocha Scarpetta
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir a mejorar la vida de muchas personas a través de la cooperación internacional.
Jordi Da Silva Cunha
Hoy en día, podemos encontrar una cantidad considerable de información sobre de las masculinidades, el cambio en las relaciones de género relacionado con las tareas domésticas, los cuidados y concretamente sobre el cuestionamiento e interés sobre los diversos tipos de masculinidades.
David Domínguez i Arús
Vivimos en un mundo que inexorablemente es digital, un entorno donde la tecnología interconecta cada vez más a las personas y que también interconecta objetos con personas y objetos con objetos.
Txus Morata
Las actividades de ocio educativo, concebidas desde el compromiso solidario y para el enriquecimiento del bien común, permiten crear sociedades más justas e igualitarias
Seguramente, si pedimos a un grupo de personas que mencionen a 5 científicas conocidas de inmediato saldrá el nombre de Marie Curie, pero a partir de ahí el reto empezará a ser más complicado.
Montserrat Garcia Oliva
Más trastornos depresivos entre la gente mayor por el covid-19, según Montserrat Garcia-Oliva, docente de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL
Xavier Escribano Segura
La importancia de contar con las familias en la intervención socioeducativa no ha pasado desapercibida ni por las administraciones ni para los y las profesionales del ámbito de la intervención socioeducativa.
Elena Requena
Velar por la salud mental de los niños es primordial por su desarrollo. ¿Qué aportan el trabajo social y la educación social para cuidar su salud mental?
Vídeos destacados
cápsula
Las siete competencias que se adquieren con el tiempo libre educativo
Txus Morata García
vídeo
La solidaridad como motor de la sociedad
Lali Oliver
Busca temática
La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes