COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

Trabajo en equipo en “3D”

Trabajo en equipo en “3D”

Montserrat Soriano

Si al leer el título del artículo, sientes el impulso de ir a buscar las gafas 3D, que utilizaste por última vez en una sala de cine, no te preocupes, aquí no te harán falta.

Cinco consejos para gestionar emocionalmente la Navidad

Cinco consejos para gestionar emocionalmente la Navidad

Elena Requena

Se acerca la Navidad i la gestión emocional será clave para poder disfrutar de estas fiestas al máximo sin angustiarnos más de la cuenta. Apuntamos diversas estrategias y pautas para gestionar emocionalmente este período.

El uso imparable de las TIC

El uso imparable de las TIC

Edgar Esterli

No descubriré la sopa de ajo si digo que la sociedad en la que vivimos se ha transformado de una forma vertiginosa hacia una sociedad digitalizada e interconectada, la cual ha permitido la aparición de un amplio abanico de oportunidades gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Tampoco si digo que esta disrupción y ritmo frenético de evolución, pone en evidencia el aumento de la ya enorme brecha existente en relación con el uso, dominio y acceso a las TIC de algunos colectivos más desfavorecidos.

 Las siete competencias académicas que se adquieren con el tiempo libre educativo

Las siete competencias académicas que se adquieren con el tiempo libre educativo

Txus Morata

Las actividades de tiempo libre educativo ayudan a los niños, niñas y adolescentes a crecer como personas y en su desarrollo escolar. Esto lo logra con siete competencias académicas que adquieren con estas actividades: matemática, lingüística, digital, aprendizaje, social y cívica, conciencia y expresión cultural, así como el sentido de la iniciativa.

La atención a las personas a partir del modelo de Atención Centrada en la Persona

La atención a las personas a partir del modelo de Atención Centrada en la Persona

Montserrat Garcia Oliva

Cuando estamos atendiendo a una persona mayor, con algún tipo de dependencia o enfermedad, ¿estamos seguros de que estamos poniendo su dignidad en el centro de nuestra actuación, ya sea como profesionales o como cuidadores no profesionales? Seguramente, podríamos asegurar que estamos pendientes de cubrir sus necesidades, pero ... ¿Y si esto no fuera suficiente? ¿Nos hemos preguntado alguna vez si la atención a una persona con situación de dependencia debería de ir más allá de cubrir sus necesidades básicas?  ¿Esto es posible? La respuesta es que no se trata tanto de si cubrimos o no sus necesidades, sino de cómo las cubrimos.

Cómo implementar la ética en la práctica cotidiana de las profesiones socioeducativas

Cómo implementar la ética en la práctica cotidiana de las profesiones socioeducativas

Jesús Vilar Martín

Hoy en día, nadie no discute que la ética es un elemento central de la práctica de cualquier profesión, especialmente, en aquellas que tienen que ver con acompañar a las personas. La ética siempre está presente en todos los momentos de la actividad: en el rigor de los diagnósticos o de las acciones, en el trato con las personas atendidas o en el uso del poder que da el rol profesional. Se trata de profesiones donde no se puede ser neutral y mantenerse al margen, sino que debe influir en la realidad, pero trabajando desde la imparcialidad.

La alimentación sostenible empieza en casa: cómo promoverla entre las familias

La alimentación sostenible empieza en casa: cómo promoverla entre las familias

Bet Bartrina Comalat

El mundo en el que vivimos se encuentra en una situación de cambio constante provocada, sobre todo, por la acción de la especie humana. Según los expertos, estamos ante un período de emergencia climática caracterizada por temperaturas extremas, inundaciones y huracanes, grandes sequías, enfermedades y plagas generalizadas, incendios incontrolados, el deshielo de los polos que provoca el aumento del nivel del mar, islas y glaciares que desaparecen y el aumento de las desigualdades sociales.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter