COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

Diez años del programa de formación para personas cuidadoras no profesionales

Diez años del programa de formación para personas cuidadoras no profesionales

Josep Oriol Pujol i Humet

Las personas no estamos habituadas actualmente a atender un familiar dependiente ni hemos recibido una formación específica para hacerlo. La atención continuada, además, produce desgaste físico, moral i aislamiento social entre otros aspectos. Hace 10 años que a la Fundación Pere Tarrés nos propusimos hacer un programa que fuera útil y beneficioso para las persones cuidadoras, que los ayudara a mejorar su calidad de vida. Lo que pretendíamos era que la persona que asumía la responsabilidad de atender a algún gran dependiente, no le supusiera una pérdida significativa en su calidad de vida.

Estas fiestas, consumo responsable de juguetes

Estas fiestas, consumo responsable de juguetes

Bet Bartrina Comalat

Jugar es un derecho fundamental de los niños.

El juego es la herramienta innata que los niños y niñas utilizan para aprender y conocer su entorno. Es una actividad libre y su vivencia hace que el aprendizaje sea significativo en el crecimiento personal del niño. Jugar quiere decir compartir, desarrollar la creatividad, trabajar las emociones, la libertad, las relaciones interpersonales, las habilidades motoras y pasarlo bien.

Aquí tenéis unas pautas orientativas para hacerlo de manera responsable.

La promoción del voluntariado en las organizaciones sociales

La promoción del voluntariado en las organizaciones sociales

Judith Hernández Juárez

Las organizaciones sociales se definen por tener como misión principal la mejora de la calidad de vida de las personas. A la vez, una característica fundamental de las entidades sociales es que tienen como uno de sus principales e importantes recursos, a las personas. Es decir, personas que trabajan para personas.

Sin las personas, no sería posible desarrollar la misión de la entidad. Este hecho, unido a las dificultades (o no facilidades) para conseguir recursos, hace que el voluntariado, sea una fuente de recursos humanos muy importante.

Las múltiples caras de la violencia hacia las mujeres

Las múltiples caras de la violencia hacia las mujeres

Judith Hernández Juárez

La violencia machista es toda aquella violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, y como manifestación de la discriminación y situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de poder. Es decir, la violencia hacia las mujeres, responde a una desigualdad estructural dentro del sistema patriarcal donde hombres y mujeres no son iguales.

La exigencia de la accesibilidad ha llegado a tu ciudad

La exigencia de la accesibilidad ha llegado a tu ciudad

Óscar Martínez

A partir del día 4 de diciembre del 2017 cualquier espacio, servicio o producto tiene la obligación de ser accesible. Se han acabado todos los plazos y márgenes que se vienen dando desde hace más de 30 años. Ya no debe haber más excusas. Hemos tenido tiempo suficiente para diferentes fases en el tiempo de sensibilización y reglamentación. Sobre todo porqué la accesibilidad es una cuestión de Derechos Humanos y de posibilidad de participar como ciudadano con igualdad de condiciones. Sobre todo porque promover los entornos inaccesibles es una cuestión exclusora, limitadora y generadora de discapacidad.

Educación social y Trabajo social: una historia de aproximación profesional

Educación social y Trabajo social: una historia de aproximación profesional

Paco López

¿Tendrían que ser Trabajo social y Educación social la misma profesión con diferentes especialidades? ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo futuro de estas dos profesiones? Preguntas como estas centraron una parte importante de la jornada organizada por la Cátedra de Servicios Sociales de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, con el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que, bajo el título “La oferta formativa en servicios sociales en Cataluña: verso las competencias profesionales necesarias” se celebró hace unas semanas en Barcelona.

Acompañamiento educativo y coaching

Acompañamiento educativo y coaching

La principal función de las instituciones educativas, en colaboración con los entornos familiares, es la de formar ciudadanos competentes, libres, autónomos, críticos, solidarios y responsables, de forma que se dé respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad desde la innovación, la creatividad y el respeto a la diversidad.

El espacio público y la convivencia de los niños

El espacio público y la convivencia de los niños

Reflexionemos sobre algunas consideraciones a tener en cuenta cuando en un conflicto de convivencia en el espacio público, uno de los principales agentes implicados es el niño y cómo se puede favorecer que éste tenga voz en los espacios de gestión de la convivencia. La importancia de la corresponsabilidad en el entorno en pro del bien común pasa por la implicación de todas las partes en la mejora de la situación. También de los niños.

Los Derechos de la infancia que están en la periferia

Los Derechos de la infancia que están en la periferia

Txus Morata

Con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 se establece que la persona menor de edad, a pesar de encontrarse todavía en proceso de desarrollo, es un sujeto titular de derechos y no tan sólo de derechos pasivos, es decir, a recibir prestaciones por parte de los adultos. Además, con la Convención, algunos derechos como la salud, la alimentación y la educación, han sido desarrollados e incluso han recibido ciertas respuestas sociales, más o menos efectivas. Ahora bien, entendemos que todavía existen algunos derechos, de los llamados “periféricos”, que piden ser atendidos con determinación.

¿Cómo son las entidades de mujeres en Cataluña?

¿Cómo son las entidades de mujeres en Cataluña?

Marina Aguilar Mañas

El estudio "Panorámic 2016" de las entidades de mujeres nos permite profundizar en la realidad de estas organizaciones que suponen el 4% del tercer sector catalán y que trabajan principalmente en favor de la igualdad y la promoción de la mujer.

La Responsabilidad Social y el Tercer sector

La Responsabilidad Social y el Tercer sector

José Carlos Hermida Congosto

La Responsabilidad Social nace para englobar y recoger todos los aspectos del que tiene que ser el comportamiento responsable de una entidad. Inicialmente estaba muy vinculada al mundo de la gran empresa y progresivamente llegó a la media y pequeña empresa y también a las administraciones públicas, y otras entidades no empresariales. Es una de las palancas o espacios más habituales en el que las entidades del tercer sector se encuentran con entidades empresariales. Gracias al desarrollo de la RSC, actualmente las entidades empresariales están migrando del modelo meramente filantrópico y con perfil de donante, hacia el actor que contribuye al desarrollo, mejora y especialización del tercer sector, más allá de la propia financiación.

La dimensión espiritual en el acompañamiento a la muerte

La dimensión espiritual en el acompañamiento a la muerte

Sergio García Díaz

Muerte y vida están indisociablemente unidas, como si fueran las dos caras de una misma moneda: "Muerte cierta, hora incierta" que decía San Agustín. Y qué sucede cuando llega ese momento y la persona es consciente de que el momento ha llegado? Empiezan a surgir las preguntas trascendentales sobre el sentido de la vida vivida, que no es más que la expresión de la dimensión espiritual de la persona y su necesidad de trascendencia.

Los efectos de la gratitud en la salud

Los efectos de la gratitud en la salud

Sergio García Díaz

Hay diferentes formas de entender el concepto de gratitud. Los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre si se trata de una emoción, un estado de ánimo, un rasgo afectivo o un rasgo de la personalidad; posiblemente, sea todo ello a la vez. En cualquier caso, se trata de una experiencia placentera que despierta en la persona una sensación de apreciación de la vida y satisfacción con el pasado.

Cinco ideas sobre liderazgo en el tercer sector

Cinco ideas sobre liderazgo en el tercer sector

Daniel Ferrer Gallart

El pasado 28 de septiembre tuvo lugar en el Palau Macaya de Barcelona una jornada sobre liderazgo en el tercer sector. El acto se enmarcó en el encuentro europeo del proyecto EU3Leaders sobre formación de líderes del tercer sector europeo.

La jornada contó con diversas ponencias y trabajo en grupo donde las personas asistentes pudieron reflexionar sobre estilos de liderazgo y competencias formativas que necesitan los directivos y directivas del tercer sector.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter