Qué hacemos

OPERACIÓN: RECUPEREMOS LOS BOSQUES

Nuestros bosques son tranquilos, bonitos, bucólicos... y tienen mucha vida.

Pero de un tiempo a esta parte, se escuchan rumores, pequeños ruidos, aullidos... Algo sucede en el bosque. 

Los seres mágicos están desapareciendo y solo las hadas saben lo que está ocurriendo. 

Las janas son pequeñas hadas que viven en el Pirineo y que provienen de las antiguas divinidades del bosque.

Antiguamente, eran amigas de los seres humanos y compartían con nosotros su sabiduría, pero nosotros nos hemos ido alejando del bosque y ellas han ido dejándonos por imposibles, aunque conservan la esperanza en los más pequeños y, por ello, quieren compartir toda su sabiduría con los niños y niñas de la Fundación Pere Tarrés.

Ellas nos necesitan, son muy pequeñas, ven que el bosque corre peligro y en esta ocasión es porque Balanguera ha empezado a tejer con los hilos de la vida de los distintos seres que habitan en el bosque. Si esto sucede y van desapareciendo tales seres, los bosques estarán en peligro, ya nadie los cuidará y vigilará, y quedarán a merced de quien pretenda realizarles cualquier destrozo.

Necesitaremos conocer a cada una de las comunidades de seres mágicos para conseguir un trocito del mapa que nos llevará a donde vive el espíritu del bosque. Por seguridad, ninguna de las comunidades lo tiene entero.

Comunidad de pequeños y medianos

Loa

Loa es un hada de la comunidad de las janas. Hace mucho tiempo, cuando la humanidad aún no ocupaba todo el planeta, el reino de las hadas se extendía por gran parte de la tierra. Y fueron las guerras y las disputas de los seres humanos lo que hizo que fueran perdiendo reinos y que cada vez tuvieran un espacio más reducido para vivir.

Como todas las hadas, ella es muy sensible y, si siente que nos burlamos de ellas o escucha insultos, se enfada muchísimo; en cambio, si las tratamos con respeto y buenas palabras, las hadas están contentas e incluso puede que nos hagan algún regalo.

Balanguera es una anciana muy sabia que todo el día teje una gran capa. Se ha puesto a tejer con el hilo del bosque, esto hará que los seres mágicos y las criaturas del bosque desaparezcan.

Esta vez se ha equivocado con el hilo, así que el bosque y todos y todas estamos en peligro!

La Balanguera

Comunidad de mayores

No tendrán un personaje, todos y todas serán los personajes protagonistas del casal.

 

Operación: recuperemos los bosques

Las historias

COMUNIDAD DE PEQUEÑOS / COMUNIDAD DE MEDIANOS

Los seres del bosque necesitan nuestra ayuda y, por ello, Loa ha venido a buscarnos. Balanguera está tejiendo con un hilo equivocado y está haciendo desaparecer a los seres mágicos del bosque.

Pero Balanguera solo puede oír la voz del espíritu del bosque; nadie más, ni nosotros ni los seres mágicos, podemos comunicarnos con ella, así que tendremos que hacer todo lo posible para ir ganándonos la confianza de las janas y que nos vayan presentando a todas las comunidades de seres mágicos para conseguir un trocito del mapa que nos llevará donde vive el espíritu del bosque. Por seguridad, ninguna de las comunidades lo tiene entero.

De este modo, ¡el espíritu del bosque podrá pedirle a Balanguera que deje este hilo y salvar el bosque! 

COMUNIDAD DE MAYORES

¡Empezamos el juego! Somos responsables de lo que sucede en nuestro mundo y no podemos dejar que los bosques sigan sufriendo por culpa de la humanidad, tenemos un reto en el casal y en nuestro día a día. Debemos convencer a los hombres y mujeres que creen que no pasa nada por no tener bosques. Tenemos todo el mes para salvar los elementos que hacen posible el bosque!

Tierra, aire, fuego, agua y plantas!

Lo haremos a través de un gran juego donde cada semana iremos consiguiendo materiales para salvar el bosque.

Las cinco semanas:

Esta es la propuesta por semanas del centro de interés. En cada una de las semanas trabajaremos diferentes historias bajo temáticas distintas:

  • Los seres del agua (gogesy las mujeres de agua)
  • Los seres de la tierra (gigantes)
  • Los seres del fuego (dragones, víbries)
  • Los seres de las plantas (gente menuda: gnomos, menairons, pitufos...)
  • Los seres de la tierra (hadas)

Nuestro equipo

Como Fundación comprometida con el tiempo libre educativo durante todo el año, todos los equipos de monitorización se adscriben al III Convenio de Tiempo Libre de Cataluña, que dota a los equipos de jornada indirecta, que reconoce la labor de coordinación, programación y valoración de las actividades fuera de las horas de intervención directa. Siguiendo con nuestro compromiso con el tiempo libre, todos nuestros equipos están formados y, como mínimo el 60%, están titulados en tiempo libre. Se establece una ratio 1/10, y contaremos con estudiantes en prácticas del curso de monitores fuera de ratio para que completen su formación con experiencia directa con equipos de largo bagaje. Dentro de nuestros equipos, habrá la figura del cuidador/a para facilitar la inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. 

Comunicación con las familias

Las familias dispondrán de una Intranet, con usuario y contraseña, donde podrán hacer el seguimiento del día a día de sus hijos e hijas en nuestros centros. Se podrán ver fotografías, programaciones semanales e informaciones adicionales.

Para una comunicación más individualizada, nuestros directores dispondrán de un móvil para que podáis comunicaros de manera fácil y ágil.

Planificación

  • Acogida matinal de 8:00 h a 9:00 h
  • Casal de mañana de 9:00 h a 13:00 h
  • Casal de mañana más comedor de 9:00 h a 15:00 h
  • Casal de todo el día de 9:00 h a 17:00 h

Nuestros casales contemplan

  • Material para las actividades
  • Coordinación, programación, organización, valoración 
  • Contratación del equipo educador y preparación del casal 
  • Contratación de seguros de responsabilidad civil y accidentes 
  • Todos los servicios de difusión e inscripción 
  • Soporte a las familias en la gestión de ayudas e inscripciones a través del teléfono 933 66 86 06 
  • Intranet para familias con el día a día del casal 
  • Encuestas de satisfacción 
  • Salidas y piscinas 

Contacto

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.