Preguntas más frecuentes
Mostrar transparencia y transmitir confianza son dos aspectos prioritarios de cara a nuestros colaboradores.
Por este motivo, en este espacio presentamos cuestiones y respuestas que una persona, entidad o empresa puede plantearse antes de hacernos un donativo.
Si, aun así, quieres hacernos una consulta te atenderemos en [email protected]
La Fundación Pere Tarrés se somete a controles de auditoría financieros internos y externos de forma anual y, a la vez, es evaluada por la Fundación Lealtad, una entidad que analiza la gestión, la gobernanza, el uso de los fondos, la situación económica, el voluntariado y la transparencia de cientos de entidades sociales y ONG de todo el Estado español.
Aquellas entidades analizadas por la Fundación Lealtad, como la Fundación Pere Tarrés, que cumplen sus nueve principios establecidos de transparencia y buenas prácticas, reciben el sello “Dona con confianza” como garantía y aval para colaborar con seguridad.
Cualquier colaborador/a de la Fundación Pere Tarrés puede visitar, previa petición, nuestros equipamientos o actividades dirigidas a niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable, para conocer de primera mano el destino del donativo.
Nuestra acción social se realiza en diferentes municipios de Cataluña y en las Islas Baleares.
El tiempo libre y el juego son una necesidad vital para un niño o niña y, por este motivo, son derechos incluidos en la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia. Los niños y niñas se relacionan y aprenden jugando, es su lenguaje, su manera de descubrir el mundo y, por tanto, una vía imprescindible para adquirir nuevos conocimientos, socializarse, crecer y desarrollarse de forma óptima.
Por este motivo, en la Fundación Pere Tarrés realizamos proyectos y actividades para garantizar que los niños y niñas de familias sin recursos puedan participar en actividades de educación en el tiempo libre, y darles, así, la misma oportunidad que al resto de niños y niñas de disfrutar de una vida plena.
La Fundación Pere Tarrés acompaña y atiende a niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable y con carencias sociales y educativas, independientemente del origen y la religión de sus familias. Realizamos nuestra acción en aquellos barrios y poblaciones en los que detectamos una necesidad social, en los que, en muchos casos, vive un número importante de familias de origen inmigrante con pocos recursos.
Los niños y niñas que participan en nuestros centros socioeducativos y en nuestras actividades son, en su mayoría, nacidos en Cataluña, y practican diferentes religiones, un hecho que consideramos que les enriquece favorablemente, ya que les permite conocer y compartir la multiculturalidad y diversidad religiosa que existe en nuestra sociedad.
Sí, y además los donativos realizados por particulares a la Fundación Pere Tarrés gozan de mayores ventajas fiscales en el tramo autonómico dado que es una entidad declarada de promoción de la lengua catalana.

Sí, puedes hacernos herederos de todos tus bienes, o de una parte, o legarnos un bien en concreto: dinero (en efectivo o depositado en entidades financieras), acciones, fondos de inversión, seguros de vida o bienes materiales (un inmueble, un coche, joyas, obras de arte, mobiliario, etc.).
Incluir la Fundación Pere Tarrés en tu testamento en ningún caso perjudicará a tus herederos legítimos, ya que la normativa legal establece que se puede hacer una donación a una entidad siempre que se respete lo que corresponde por ley a los herederos.