Contribuciones del ocio educativo

Experiencias de éxito, practicas validadas e investigaciones a nivel nacional e internacional.

Contribuciones al ocio educativo

En este apartado se recogen numerosas experiencias, prácticas validadas e investigaciones nacionales e internacionales dirigidas a adolescentes y jóvenes, que se han clasificado a partir de seis contribuciones del ocio educativo. Estas contribuciones son:

(1) La Construcción de la identidad personal y social

(2) Contribuciones para el desarrollo de las competencias académicas y de empleabilidad

(3) Contribuciones para el desarrollo del bienestar emocional y la salud

(4) Participación y construcción de ciudadanía

(5) Promoción y desarrollo cultural

(6) Inclusión y cohesión social de los territorios.

La información recogida pretende ser de utilidad y de conocimiento público con el objetivo de compartir acciones y metodologías que puedan inspirar a otros proyectos y prácticas en el ámbito del ocio educativo con personas adolescentes - jóvenes.

Consulta aquí el documento completo

  • Futbol Más - https://futbolmas.org/esp/: Fundación sin ánimo de lucro, nacida en Chile que desde 2007 trabaja por el bienestar de niños, niñas y jóvenes, desarrollando procesos de resiliencia, los vínculos significativos y la cohesión comunitaria mediante el deporte.
  • Estiu Jove - https://www.joventut-valencia.es/pagina/60/estiu-jove-2023/: Programa de actividades para jóvenes durante el verano que incluye una variedad de actividades dirigidas como: campamentos, escuelas de verano, talleres artísticos, actividades deportivas, culturales, etc.
  • Ayudas a jóvenes para realización de actividades juveniles 2023, Murcia - https://www.injuve.es/convocatorias/becas/ayudas-a-jovenes-para-realizacion-de-actividades-juveniles-2023-murcia: Iniciativa para impulsar la participación de la población joven a través del tiempo libre y de la educación no formal, fomentando el intercambio de experiencias, la convivencia y el acercamiento a otras culturas a la par que promover la formación en competencias lingüísticas de los jóvenes.
  • Ayto. de Pilar de la Horadada "Jóvenes de Palique" - https://www.injuve.es/conocenos/noticia/ayto-de-pilar-de-la-horadada-jovenes-de-palique: Programa de entrevistas nacido durante la cuarentena en el 2020, para dar protagonismo y visibilidad a jóvenes entre 16 y 30 años donde pueden explicar su proyecto de vida y sus logros para servir de ejemplo a otros/as jóvenes del municipio de Pilar de la Horadada.
  • Ayto. de Xàtiva "Estima'm bé" - https://www.injuve.es/conocenos/noticia/ayto-de-xativa-estimam-be: Proyecto de prevención con la misión de reducir la tolerancia de los y las adolescentes hacia las agresiones en las relaciones de pareja e impulsar el aprendizaje de estrategias de resolución pacífica de conflictos. Este programa pretende ayudar a los jóvenes a identificar diferentes dinámicas disfuncionales y a salir de ellas.
  • Otra forma de moverte - https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/: Programa de ocio educativo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para jóvenes entre 14 y 30 años con el objetivo de prevenir los riesgos asociados al ocio juvenil.
  • Quart de nit. - https://xarxajove.info/media/nc3hpjoa/paneles-inforum-2021-definitivos-06.pdf: Programa de ocio nocturno alternativo de jóvenes, para jóvenes y adolescentes en Quart de Poblet.
  • Nocturnia - https://www.injuve.es/eu/conocenos/noticia/ayto-de-a-coruna-nocturnia: Programa de ocio saludable, para jóvenes de 12 a 30 que ofrece actividades diversas, innovadoras y plurales, acorde con las inquietudes e intereses de la gente joven.
  • X las Lunas - https://www.injuve.es/eu/conocenos/noticia/ayto-de-caudete-x-las-lunas: Programa de ocio alternativo con una amplia oferta de iniciativas y actividades recreativas y culturales para las noches de verano de Caudete.
  • El Rusc (Andorra) - https://www.andorralavella.ad/joventut/?q=taxonomy/term/249: Espacio de información y dinamización para jóvenes de 12 a 35 años que pretende impulsar y promover la participación de los jóvenes, a la par que convertirse en un punto de referencia que ofrece los servicios necesarios para dar respuesta a los retos y necesidades de las personas jóvenes.
  • The Possibility Project (Estados Unidos) - https://www.the-possibility-project.org/: Proyecto que permite a los jóvenes construir relaciones duraderas entre diferencias, resolver conflictos sin violencia, participar en acciones comunitarias positivas y desarrollar habilidades de liderazgo en el mundo real a través del teatro.
  • The Freedom Theatre (Palestina) - https://thefreedomtheatre.org/: Proyecto que tiene como objetivo principal la resistencia cultural, utilizando el teatro como herramienta para expresar la identidad y la realidad de la comunidad palestina de Jenin. Mediante las artes escénicas, el proyecto busca fortalecer la voz y la resistencia de la comunidad contra la opresión y las limitaciones que sufren.
  • CORRE MUNDOS – TRANSFORMAÇÃO COMUNITÁRIA PELA ART´INCLUSIVA (Portugal) - https://www.almadamundo.pt/corre-mundos/: Proyecto multidisciplinar, que integra un programa de formación artística y liderazgo comunitario con experiencias inclusivas que realza la diversidad que caracteriza los espacios urbanos.
  • Cartas al Amor propio - https://www.injuve.es/gl/convocatorias/ayuntamiento-de-aldaia-cartas-al-amor-propio: Proyecto de intervención artística comunitaria que visibiliza la importancia de la autoestima, el autoconocimiento y autocuidado.
    Cartas al amor propio es un proyecto vivo, colaborativo, que refleja distintas realidades y luchas de las personas participantes, en su mayoría chicas jóvenes del municipio, aunque por decisión común se abrió la participación a cualquier edad y condición.
  • Certamen Calamonte Joven - https://calamonte.org/servicios/universidad-popular-3/certamen-calamonte-joven/: Proyecto que tiene como objetivo promover e incentivar el desarrollo creativo de las personas jóvenes a través de un concurso artístico. El certamen pretende impulsar la participación juvenil y la inclusión social, mediante categorías para personas con discapacidad.
  • "La Noche es Joven" - https://www.injuve.es/convocatorias/ayuntamiento-de-santander-la-noche-es-joven: Proyecto que tiene como objetivo impulsar un modelo alternativo de ocio nocturno en Santander, y hacerlo más participativo y plural, alejado de las prácticas de consumo habituales.
  • "Game Party" - https://www.injuve.es/convocatorias/ayuntamiento-de-minglanilla-game-party: Organización de una competición de videojuegos para ofrecer una actividad de ocio alternativo en el municipio de Minglanilla que promueva la participación y el uso del tiempo libre entre los jóvenes del municipio.
  • Kiilakoskia, T; Kivijärvia, A. (2015). Youth clubs as spaces of non-formal learning: professional idealism meets the spatiality experienced by young people in Finland. Studies in Continuing Education, 37, (1), 47-61.  http://dx.doi.org/10.1080/0158037X.2014.967345: Investigación que analiza empíricamente los clubes juveniles finlandeses como espacios de aprendizaje fuera escuela desde la perspectiva tanto, de los profesionales como de los propios jóvenes. Los resultados muestran que, para lograr el aprendizaje no formal, los profesionales deben ser capaces de acompañar a los grupos en la generación de proyectos vinculados a su entorno y a la transformación de estos.
  • Gimeno, F. (2003). Descripción y evaluación preliminar de un programa de habilidades sociales y de solución de problemas con padres y entrenadores en el deporte infantil y juvenil: Erratum. Revista de Psicologia del Deporte, 12 (1), 67-80.  https://www.researchgate.net/publication/232561430_Descripcion_y_evaluacion_preliminar_de_un_programa_de_habilidades_sociales_y_de_solucion_de_problemas_con_padres_y_entrenadores_en_el_deporte_infantil_y_juvenil_Erratum_Preliminary_description_and_ev: Estudio que profundiza y aporta conocimiento acerca de la relación entre el proceso de socialización de los NNA y la influencia de la conducta de sus padres/madres en el ámbito de la práctica deportiva. Mediante el programa «Entrenando a Padres y Madres» que se desarrolla en la comunidad autónoma de Aragón y que supone una opción positiva en la mejora de la influencia educativa de los progenitores respecto a sus hijos/as a través del trabajo que realizan los entrenadores deportivos.
  • Sredovska, E. (2015) Application of а french model of sociocultural animation at adolescents’ leisure time. Trakia Journal of Sciences, 13, 1, 487-490, doi:10.15547/tjs.2015.s.01.084: Estudio centrado en analizar la importancia de la animación sociocultural como medio en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos dirigidos a los adolescentes y su tiempo libre. Se presenta el modelo educativo que se utiliza en la formación y el trabajo práctico de animadores socioculturales en Francia, adaptado a las especificidades del grupo destinatario de adolescentes búlgaros y a las necesidades de los proyectos educativos destinados a su tiempo libre.
  • Aycart Carbajo, E.; Emezabal Etxeberria, M.; Gonzalez Esteban, K.; López Aparicio; Mariñelarena Anabitarte, I.; Monferrer Perales, R. (2017) La Educación en el Tiempo Libre como Servicio público para adolescentes: Gazteleku RES Revista de Educación Social, 24. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/984.pdf: Análisis que recoge las aportaciones y reflexiones de un grupo de educadores y educadoras sociales con experiencia en el trabajo con adolescentes en diferentes municipios de Gipuzkoa. La propuesta pretende aportar reflexión sobre sus prácticas educativas, así como compartir y analizar sus experiencias, con el objetivo de incrementar la calidad sus intervenciones.
  • Hendry, Leo B. – Shucksmith, Janet – Love, John G. – Glendinning, Anthony, Young people's leisure and lifestyles, London, Routledge, 1993. [Particularly: «2. The Young People's Leisure and Lifestyle Project» pp. 21-30; «3. Young people and leisure» pp. 31-52.]: Este libro aborda nuevos caminos al examinar la importancia del ocio en el desarrollo de los estilos de vida de los jóvenes. Los hallazgos muestran claramente la importancia del tiempo libre, cuando surgen diferentes formas de autoexpresión y, en particular, con la oportunidad de socializar fuera de la familia, la identidad propia comienza a definirse de nuevas maneras.
  • Projecte HEBE - https://projectehebe.com: Investigación que se centra en el empoderamiento juvenil y pretende generar conocimiento de los procesos de empoderamiento juvenil a partir de las interacciones y limitaciones de los contextos comunitarios.
  • YMCA (Internacional) - https://www.ymca.es/conocenos/: YMCA es un movimiento mundial que tiene como objetivo fortalecer, acompañar y dar herramientas a los jóvenes para una mejora de la sociedad. A través de este proyecto, miles de jóvenes participan en los centros de tiempo libre desarrollando habilidades de liderazgo, compromiso y concienciación ciudadana.
  • EINES - Joventut Valencia - https://www.joventut-valencia.es/pagina/48/eines/: Programa basado en distintas acciones formativas dirigidas a la adquisición de habilidades y competencias y a la certificación de estas bajo criterios de continuidad formativa en personas jóvenes.
  • Anigmati-K. Viu la lectura (Mancomunitat comarcal Els Ports) - https://xarxajove.info/media/ppubumkm/paneles-inforum-2021-definitivos-04.pdf: Iniciativa que tiene como objetivo generar espacios que animen a la lectura y al ocio educativo en la juventud. El proyecto pretende ofrecer nuevos mecanismos de participación ciudadana y aprendizaje comunes entre la juventud.
  • Ayto. de Benidorm "Espai Jove” - https://www.injuve.es/conocenos/noticia/ayto-de-benidorm-espai-jove-espacio-joven: Proyecto de ocio educativo, con actividades diversas, pensado para un horario accesible a los jóvenes y para las diferentes edades.
  • Ayto. de L'Eliana "L'Eliana Creativa't" - https://www.injuve.es/conocenos/noticia/ayto-de-leliana-leliana-creativat: Proyecto anual basado en la creación de un espacio social para desarrollar acciones de orientación y capacitación en todas las vertientes sociales a la juventud del municipio.
  • Tallers Apunta’t - https://www.joventut-valencia.es/pagina/5/tallers-apunta-t/: Proyecto que ofrece talleres gratuitos de ocio educativo y formativo para concienciar a los jóvenes sobre los problemas actuales.
  • Proyecto Okup'alt - https://www.injuve.es/eu/conocenos/noticia/consell-comarcal-de-lalt-emporda-proyecto-okupalt: Proyecto gratuito para las y los jóvenes, que combina formación ocupacional, ayuda en la búsqueda de trabajo y diversos talleres de apoyo a su desarrollo personal.
  • City At Peace (Estados Unidos) - https://www.atlasarts.org/city-at-peace/: Programa de desarrollo juvenil arraigado en la justicia social para adolescentes y adultos jóvenes de entre 14 y 24 años, que ofrece un espacio seguro, colaborativo y de crianza fuera de la escuela y de otros entornos donde pueden examinar los problemas y las condiciones que los dividen. City at Peace utiliza las artes escénicas como herramienta de aprendizaje para desarrollar habilidades en danza, teatro, voz y producción escénica, así como habilidades en resolución de conflictos, narración personal, empatía, comprensión y liderazgo.
  • MindLeaps (Ruanda, Guinea, Mauritania, Uganda, Macedonia del Norte y los EE. UU.) - https://mindleaps.org: Proyecto internacional que a través de las actividades de baile trata de desarrollar las habilidades cognitivas y socioemocionales vitales para el éxito en la escuela y el trabajo de jóvenes en situación de vulnerabilidad. El proyecto también aborda el desempleo juvenil a través de cursos específicos de emprendimiento en la Academia Virtual MindLeaps.
  • Programa Adolescencia (Argentina) - https://buenosaires.gob.ar/adolescencia/programa-adolescencia: Iniciativa que tiene como misión desarrollar las competencias y la capacidad creadora de los adolescentes a través del arte, del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación como una herramienta de integración social, y de la práctica del deporte orientada al desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo y el cuidado de la salud.
  • Maxo Arte Joven https://www.injuve.es/gl/convocatorias/consejeria-de-juventud-del-cabildo-insular-de-fuerteventura-certamen-artistico-juvenil-maxo-arte-joven: Iniciativa que pretende fomentar, difundir y premiar las creaciones artísticas de las personas jóvenes residentes en Fuerteventura.
  • ULCA Mladinski Center (Eslovenia) - http://ulca.si/: Centro para personas jóvenes donde se realizan actividades culturales y deportivas. También se ofrecen herramientas sobre ocupación y se crea un entorno para la transferencia de conocimiento, fortaleciendo las competencias juveniles.
  • Diasa, A.; Cesarb, M. (2014). Museums as spaces and times for learning and social participation. Psychology in Russia: State of the Art, 7, 4. (Portugal) - http://psychologyinrussia.com/volumes/?article=3457: Investigación que analiza, desde un enfoque interpretativo los programas de vacaciones semanales para NNA, que ofrece el Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias (Universidad de Lisboa). Dichos programes pretenden desarrollar la alfabetización científica en espacios y tiempos interculturales e inclusivos, facilitando la ampliación de conocimientos y la participación social. Los datos aportan información sobre las expectativas de los participantes, las contribuciones que estos valoran en relación a las interacciones sociales y la educación fuera escuela para el desarrollo de su nivel de alfabetización científica.
  • Proyecto: El barrio más joven - https://www.injuve.es/eu/conocenos/noticia/ayto-de-madrid-proyecto-el-barrio-mas-joven: Proyecto para prevenir situaciones de riesgo vinculadas a trastornos adictivos entre adolescentes y jóvenes desde la promoción de la participación, el asociacionismo, la organización y la autogestión entre los y las jóvenes en los barrios de Madrid.
  • Ràdio Nikosia (ASCNR) - https://radionikosia.org/: Colectivo que busca generar nuevas instancias de escucha, cuidados, acogida y lucha en el campo de la salud psíquica y emocional. En Radio Nikosia se organizan y desarrollan talleres artísticos por y para personas con problemas de salud mental con la intención de mejorar la integración.
  • Generació Zirc - https://circsocial.cat/projecte/generacio-zirc: Proyecto que impulsa nuevas alternativas de ocio saludable a niños del barrio y prevención del consumo de drogas a través de actividades de circo, actividades físicas, habilidad y coordinación y talleres en escuelas e institutos.
  • Aventura’t - https://www.joventut-valencia.es/pagina/59/aventura-t/: Proyectos y actividades de ocio y tiempo libre alternativo dirigido a personas jóvenes de la ciudad de València.
  • 'Vive la Noche en Badajoz' - https://www.injuve.es/convocatorias/actividades/programa-de-ocio-para-jovenes-vive-la-noche-en-badajoz-2023: Programa para impulsar actividades saludables alternativas al consumo de sustancias tóxicas en el ocio juvenil e impulsar lo positivo de la diversión y la ocupación del ocio sin drogas.
  • El Turó. Salut Mental. Associació de familiars i amics - https://turosalutmental.cat/: Entidad con más de 30 años de actividad que tiene como misión principal "Mejorar las condiciones y calidad de vida de las PERSONAS con problemas de salud mental y sus familias, en especial velando por sus derechos."
  • Zizur Nagusiko Udala "¡Quiérete bien!" - https://www.injuve.es/conocenos/noticia/ayto-de-zizur-mayor/zizur-nagusiko-udala-quierete-bien: Iniciativa que pretende promocionar hábitos saludables: proporcionar herramientas a las personas jóvenes para que reflexionen, y con información objetiva y veraz en mano puedan decidir libre y responsablemente en situaciones de la vida cotidiana en las que la salud está en juego.
  • M'Importa - https://mimporta.info/es/mimporta/: Proyecto que busca promover valores como la solidaridad, la empatía, la tolerancia, la paz, los derechos sociales, etc., entre las personas jóvenes.
  • "Talleres de prevención e información de ludopatías en menores" -https://www.injuve.es/gl/convocatorias/concello-de-naron-talleres-de-prevencion-e-informacion-de-ludopatias-en-menores: Proyecto que pretende aportar orientaciones, a menores y familias, en su vida cotidiana. Especialmente en temas relacionados con el incremento de problemas de salud mental de la población joven y de las problemáticas intrafamiliares, con la gestión del uso de las tecnologías.
  • Ayuntamiento de Arrigorriaga: "Arrigo Gaztegaming" https://www.injuve.es/gl/convocatorias/ayuntamiento-de-arrigorriaga-arrigo-gaztegaming: Proyecto que tiene como misión abordar el uso de las tecnologías de la información, el mundo de los videojuegos y las redes sociales para trabajar en las situaciones de dependencia, acoso o mal uso, con el interés de promover un uso crítico y saludable de las tecnologías.
  • "STOP PORN" Ayuntamiento de Coslada - https://www.injuve.es/convocatorias/ayuntamiento-de-coslada-stop-porn: Proyecto municipal que ofrece servicios a la ciudadanía, con el propósito de prevenir conductas de consumos de pornografía por parte de las personas jóvenes con el objetivo de evitar prácticas negativas para el desarrollo personal y comunitario, que suponen una variable de riesgo para la convivencia.
  • Escolta Jove https://www.injuve.es/gl/convocatorias/diputacio-de-barcelona-escolta-jove: Programa que tiene como misión principal el bienestar socioemocional las personas jóvenes en la provincia de Barcelona, mediante el acompañamiento vivencial a través del medio abierto.
  • Servicio para Adolescentes y Familias (SAIF) -https://ajuntament.barcelona.cat/familia/es/centro-familias-adolescentes: Servicio municipal gratuito, de acceso universal y que trabaja para ofrecer un acompañamiento a los adolescentes y sus familias desde des de la prevención y con una perspectiva de la educación emocional para favorecer el bienestar emocional y la adquisición de autonomía de las personas jóvenes.
  • Aquí te escuchamos -https://ajuntament.barcelona.cat/joves/es/canal/aqui-tescoltem: Programa juvenil que proporciona herramientas y recursos para desarrollar las habilidades personales y sociales, y favorecer el crecimiento personal de las personas jóvenes.
  • Mutz, M., & Müller, J. (2016). Mental health benefits of outdoor adventures: Results from two pilot studies. Journal of adolescence, 49, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2016.03.009: Investigación centrada en analizar los beneficios de programas de educación al aire libre y de aventura, en la salud mental. Se argumenta que las experiencias vividas por los participantes en este tipo de programas y actividades contribuyen a mejorar aspectos vinculados con la autoeficacia y el bienestar subjetivo. Así mismo, dichas actividades pueden reducir la sensación de estrés mental. Los hallazgos sugieren que la educación al aire libre y los programas de vida en espacios naturales pueden fomentar la salud mental en jóvenes y adultos jóvenes.

 

  • Big Brothers Big Sisters (Estados Unidos) - https://www.bbbs.org/impact/: Estudio evaluativo del programa Big Brothers Big Sisters centrado la tutorización personalizada de NNA por parte de adultos en espacios de tiempo libre educativo.
  • Entitat AFEV - https://afev.cat/: Entidad sin ánimo de lucro que promueve el voluntariado juvenil para actuar contra las desigualdades sociales y educativas. La entidad ofrece acompañamiento a personas que se encuentran en dificultades y a jóvenes con problemáticas sociales.
  • Centre Ocupacional del Bosc - https://imsd.cat/co-el-bosc/: Centro que impulsa la integración laboral de las personas con dificultades para incorporarse al sistema ordinario de trabajo, ni a un Centro Especial de Empleo, debido a su nivel de capacidad para un puesto de trabajo ordinario.
  • Associació Grup Caliu https://ateneudivers.cat/: Entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional cognitiva y sus familias. Des de la asociación desarrollan una gran variedad de proyectos sociales y actividades lúdicas, culturales, deportivas y formativas.
  • Imagina’t Picassent - https://xarxajove.info/media/ev3bcrvd/paneles-inforum-2021-definitivos-05.pdf: Proyecto para sensibilizar a los y las jóvenes del municipio de Picassent sobre las necesidades de las personas con diversidad funcional y posibilitar un espacio de encuentro y relación entre las personas jóvenes y el colectivo de personas con diversidad funcional.
  • Escola de futbol la Caserna - Equip sènior - https://futbolcaserna.wordpress.com/
    equip-senior/
    : Escuela de fútbol autogestionada y alternativa que cuenta con un equipo de fútbol sénior formado íntegramente por personas con situación administrativa irregular. El objetivo del proyecto es fomentar la adquisición de autonomía, responsabilidad y facilitar la creación de nuevas relaciones que amplíen la posible red de apoyo de los jóvenes participantes.
  • Associació Superacció - https://superaccio.org/: Asociación que impulsa la inserción social de personas en riesgo de exclusión social, espacialmente en niños y jóvenes, a través del deporte y el trabajo corporal a la vez que promueve la formación para el desarrollo personal mediante el conocimiento de uno mismo utilizando como herramienta principal el cuerpo y los lenguajes expresivos.
  • Ayuntamiento de Silla: "dINs, club de ocio para jóvenes" https://www.injuve.es/gl/convocatorias/ayuntamiento-de-silla-dins-club-de-ocio-para-jovenes: Proyecto inclusivo que busca incrementar la participación de las personas con diversidad funcional en la programación cultural y de ocio en el municipio.
  • Ayuntamiento de Tomiño: "Palabras libres para mulleres presas" https://www.injuve.es/gl/convocatorias/ayuntamiento-de-tomino-palabras-libres-para-mulleres-presas: Iniciativa dirigida a mujeres presas que se basa en el intercambio postal a través del uso del correo ordinario con el objetivo de reducir los efectos negativos a nivel psicosocial de estar privada de libertad a la vez que sensibilizar a la sociedad sobre este colectivo. Y conseguir que las presas se sientan acompañadas y libres de escribir lo que quieran.
  • Artetxe Sánchez, Karmele (Eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro, Barcelona, Octaedro, 2019, pp. 93-112: Artículo donde se pone de manifiesto la relación directa entre el ocio y la cohesión social de un territorio. A través del estudio se concluye la importancia del ocio y como las actividades de ocio y acción sociocultural y las entidades que las impulsan favorecen al desarrollo de la cohesión social en tres dimensiones: la participación colectiva, la promoción del liderazgo horizontal y el desarrollo de redes de apoyo social.