Objetivos de la Cátedra

Objetivo principal

Generar y difundir conocimiento en relación con el ocio educativo y la acción sociocultural, con una perspectiva nacional e internacional desde un modelo de cooperación universitaria, basado en la formación integral de la persona, la investigación y la transferencia de conocimiento, para potenciar un ocio educativo y un modelo de acción sociocultural desde perspectivas del humanismo y la justicia social.

Objetivos estratégicos

  • Generar espacios de reflexión y debate sobre los beneficios individuales y colectivos del ocio educativo y la acción sociocultural entre los círculos académicos, la sociedad civil, las comunidades locales, los equipos de investigación y los responsables políticos.
  • Establecer una red nacional e internacional de colaboración con universidades, centros de investigación e instituciones sociales y educativas vinculadas al ocio educativo y la acción sociocultural.
  • Desarrollar investigación de carácter interdisciplinario que favorezca una visión de conjunto: equipos de trabajo que combinen conocimientos tradicionalmente ligados a la práctica social y educativa con conocimientos más vinculados al mundo académico para conseguir una mejor aplicabilidad de los resultados.
  • Evaluar programas, modelos de trabajo, prácticas que ayuden a identificar, calibrar y cuantificar resultados para mejorar los procesos de acción socioeducativa.
  • Promover la creación y la presentación de documentos de divulgación general sobre el ocio educativo y la acción sociocultural a partir de la reflexión nacional e internacional en dicha área de conocimiento.
  • Ofrecer a la ciudadanía propuestas y reflexiones sobre el ocio educativo y la acción sociocultural desde la perspectiva de la atención integral a la persona en todas sus dimensiones (física, cognitiva, social y afectiva).
  • Organizar conferencias, congresos, ciclos de debates, seminarios y otras actividades que contribuyan a la reflexión y divulgación del ocio educativo y de la acción sociocultural.
  • Consolidar un espacio para la recogida de datos, buenas prácticas, recursos y herramientas de trabajo que contribuyan a la mejora del ocio educativo y su comprensión e implementación.