Ámbitos de trabajo

Ámbito de la justicia social

  • Desigualdad
  • Migraciones
  • Terrorismo yihadista
  • Educación
  • Sistema penal y cárceles

Ámbito de la justicia restaurativa

El movimiento de defensa de la justicia restaurativa nació en Estados Unidos al final de los años setenta y, pocos años después, cruzó el Atlántico y se empezó a implantar en Europa.

Actualmente existen programas de justicia restaurativa en todos los sistemas de justicia juvenil europeos, a pesar de que en la jurisdicción penal de adultos es más restringida y sólo se ha implantado en algunos países como Alemania, Bélgica y los Países Escandinavos.

Sin embargo, podemos afirmar que la práctica de la justicia restaurativa es ya una realidad y no una simple quimera.

La justicia restaurativa se basa esencialmente en tres principios:

  • El delito es una rotura de las relaciones entre las personas.
  • La comisión de un delito exige siempre una respuesta, genera obligaciones.
  • La respuesta tiene un carácter reparador para la víctima; el ofensor se responsabiliza del daño causado; la comunidad participa también de este proceso (víctima, ofensor y comunidad toman parte voluntariamente).

Las prácticas restaurativas más habituales son la mediación, el conferencing o family conferencing, los círculos de apoyo o los encuentros restaurativos, aunque también existen prácticas más informales.