CURSO 2024-2025    

Modalidad
Semipresencial

Idioma
Castellano

Horario
Dos cursos académicos. 12 sesiones presenciales por curso y el resto del programa se trabaja online:
Viernes tarde de 17.00 a 21.00 h
Sábados mañana de 9.00 a 14.00 h

Preinscripción
Abierta

Matrícula
Abierta

Créditos
60 ECTS

Duración
Octubre 2024 - juny 2026

Precio
5800 € (96,67 €/ECTS). El precio no incluye tasas ni preinscripción
Matricúlate antes del 15 de julio y disfruta del 8% de descuento

Abierta convocatoria de becas y ayudas 2024-2025

El Counselling es un modelo de intervención y comunicación, que permite acompañar a una persona en situación de dificultad, a comprender qué le está pasando, a identificar ya potenciar los cambios necesarios para afrontar un problema, a vivir sanamente lo que no pueda cambiar oa recorrer un camino de crecimiento personal.

La formación en Counselling abarca una amplia gama de temas, incluyendo técnicas de entrevista, habilidades de comunicación, teorías psicológicas, ética profesional y práctica clínica. Además, se proporciona orientación sobre cómo trabajar con diversas poblaciones y problemáticas como la ansiedad, la depresión, los conflictos familiares, las adicciones, entre otros.

El Counselling es una poderosa herramienta de aplicación en todas las profesiones de ayuda. Educadores/as sociales, psicólogos, terapeutas, enfermeros/as, trabajadores/as sociales, maestros, pedagogos/ as, agentes de pastoral, voluntarios/as, encontrarán en el Counselling un modelo de intervención, basado en la psicología humanista, que les permitirá calificar su intervención.

La tarea del consejero/a asesor/a personal es ayudar a explorar e identificar las dificultades de los destinatarios para facilitar el proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que llevará al cambio, al alivio de los síntomas o a la resolución de las dificultades.

OBJETIVOS

  • Promover la adquisición de competencias humanistas de profesionales sociales, sanitarios, de la educación y de la empresa, mejorando significativamente la intervención llevada a cabo desde cada ámbito profesional para responder así a las demandas de la sociedad.
  • Promover, desde la dimensión relacional, la humanización para que la persona se sienta digna y sea capaz de detectar y encontrar habilidades propias que le permitan superar sus dificultades.
  • Generar conocimiento y capacitar en investigación, a fin de mejorar la intervención con colectivos frágiles por cuestiones de enfermedad, dependencia o exclusión social.
  • Promover, en las distintas profesiones vinculadas a la relación de ayuda, competencias humanistas que aproximan la intervención técnica propia de cada rol a las necesidades y exigencias de un ser humano.
  • Adquirir la relación de ayuda y el Counselling desde la profundización en investigación y las competencias necesarias para el establecimiento de relaciones interpersonales altamente efectivas.

METODOLOGÍA

Se alternan clases teóricas con dinámicas grupales, análisis de casos y trabajo personal. Se realizan prácticas en cámara Gesell con compañeros, con actor y casos reales fuera del aula.

PRÁCTICAS

Las prácticas de esta titulación están incluidas en las dinámicas de las sesiones presenciales.

SALIDAS PROFESIONALES

El Counselling es una profesión que ofrece diversas oportunidades profesionales en una amplia gama de sectores. Algunas de las salidas profesionales más comunes para las personas con formación en Counselling incluyen:

  1. Terapeuta privada: Muchos profesionales establecen sus propias prácticas privadas, ofreciendo servicios de terapia individual, de pareja o familiar a los clientes. Esta opción ofrece flexibilidad en los horarios y forma de trabajar.
  2. Trabajo en centros de salud mental: Muchos hospitales, clínicas y centros de salud mental contratan a estos profesionales para proporcionar servicios de terapia a pacientes con diversos problemas emocionales, psicológicos o de salud mental.
  3. Consejero escolar: Estos profesionales trabajan en escuelas primarias, secundarias y universidades para proporcionar apoyo emocional, académico y personal a los estudiantes. Esto puede incluir el asesoramiento sobre problemas de comportamiento, orientación académica y ayudar a los estudiantes a hacer frente a problemas personales o familiares.
  4. Trabajo comunitario: Muchos Counsellors trabajan en organizaciones comunitarias, centros de recursos o programas de salud mental comunitarios para proporcionar apoyo emocional y asesoramiento a miembros de la comunidad en situaciones de crisis o que necesitan orientación.
  5. Consultoría empresarial: Se contratan para ofrecer servicios de bienestar emocional y psicológico a los empleados. Esto puede incluir programas de asesoramiento, talleres de gestión del estrés y soporte emocional para los empleados.
  6. Investigación y educación: Algunas personas con formación en Counselling optan por una carrera en investigación o educación, trabajando como investigadores en salud mental, profesores universitarios o formadores de terapeutas.
  7. Asesoramiento en adicciones: Los Counsellors especializados en adicciones pueden trabajar en clínicas de rehabilitación, centros de tratamiento de drogas o alcohol y otros servicios relacionados con el abuso de sustancias.

Éstas son sólo algunas de las salidas profesionales más comunes para aquellos con una formación en Counselling, pero hay muchas otras opciones disponibles en función de los intereses personales y de las especialidades de cada individuo.

A QUIEN SE DIRIGE

Profesionales que quieran mejorar sus competencias en su ámbito laboral (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, profesores, agentes de pastoral, directores, voluntarios…).

  • Profesionales de diferentes disciplinas que quieren especializarse y desempeñar el rol de Counsellor, realizando procesos de acompañamiento e intervención terapéutica.
  • Toda persona que desee realizar un proceso de crecimiento personal.

POR QUÉ ESTE PROGRAMA

  • La trayectoria en este ámbito avala la solidez del programa y su posicionamiento como referente en el sector.
  • La Fundación Pere Tarrés, a la que pertenece la Facultad de Educación Social y Trabajo Social, es el mayor centro especializado de Cataluña en atención a la infancia y adolescencia en riesgo social, atendiendo a más de 300.000 beneficiarios cada año y el único que realiza intervención y formación universitaria para abordar los retos del momento y las soluciones más punteras e innovadoras.
  • La Fundación Pere Tarrés tiene experiencia de larga trayectoria en el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad
  • Nuestro profesorado es profesional en activo que traslada su experiencia al aula que combina con su experiencia académica.
  • La investigación de la Facultad desarrolla herramientas innovadoras para la intervención que después se transfieren al aula para que, a su vez, puedan transformarse en intervenciones eficaces. El grupo de investigación GIAS genera y difunde conocimiento en el ámbito de la acción social y educativa con el objetivo de mejorar la cohesión social y la calidad de vida de las personas.
  • Usamos metodologías activas: estudio de casos, ABP, simulaciones, prácticas en cámara Gesell, clases invertidas, entre otros.
  • Al ser un máster de formación permanente, posibilita adquirir méritos para oposiciones a la Administración Pública.
  • Grupos reducidos, que permiten un acompañamiento personalizado a través de tutorías individuales.
  • Acceso a las ventajas de la Facultad:
    • Servicio de prácticas y Bolsa de Trabajo
    • Becas y ayudas y facilidades de financiación.

Preinscripción

Convocatoria
becas y ayudas 24-25

Solicita información

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR