CURSO 2024-2025   

Modalidad
Semipresencial

Idioma
Castellano

Horario
2 fines de semana al mes en el horario indicado y el resto del programa se trabaja online:
Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h
Sábados mañana de 9.00 a 14.00 h

Preinscripción
Abierta

Matrícula
Abierta

Créditos
15 ECTS

Duración
Marzo - mayo 2025

Precio
1560 € (104 €/ECTS). El precio no incluye tasas ni preinscripción
Matricúlate antes del 15 de septiembre y disfruta del 10% de descuento o antes del 15 de noviembre y disfruta del 8% de descuento

Abierta convocatoria de becas y ayudas 2024-2025

Con esta formación de posgrado analizarás el sistema de cooperación, sus actores y las distintas agendas; integrarás el enfoque comunitario, que favorece una cooperación horizontal; serás capaz de identificar, diseñar y evaluar proyectos de cooperación al desarrollo, y realizarás una aproximación a las nuevas tecnologías y su papel transformador.

OBJETIVOS

  • Analizar los principales actores, agendas y estrategias de desarrollo, tales como
    a) la cooperación no gubernamental y el papel de las ONGD en el contexto de crisis;
    b) los organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, así como sus agendas vinculadas a la reducción de la pobreza y las desigualdades;
    c) los nuevos actores y dinámicas en la cooperación al desarrollo, como son la cooperación descentralizada y la cooperación Sur-Sur y triangular, y
    d) el papel de las redes internacionales de solidaridad y los movimientos sociales globales con su agenda de justicia global. 
  • Aproximarse a la cooperación desde la acción comunitaria, como enfoque que parte de la implicación de las propias comunidades en los procesos de transformación social. 
  • Abordar los procesos de planificación de proyectos de cooperación al desarrollo desde herramientas como el enfoque del marco lógico o la teoría del cambio. 
  • Realizar una aproximación a las nuevas tecnologías como instrumento para el cambio social y poder analizar desde las dificultades de acceso a las nuevas tecnologías y su incidencia en el desarrollo, hasta el impacto de los social media y las redes sociales en las estrategias de desarrollo.

METODOLOGÍA

El experto se desarrolla con clases presenciales dos veces al mes en las que se trabajarán conceptos teóricos y casos prácticos, con un posterior seguimiento de forma online. El experto incluye conferencias presenciales con la participación de personas con experiencias reales en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la acción comunitaria.

PRÁCTICAS

En esta titulación no se realizan prácticas.

SALIDAS PROFESIONALES

  • Administraciones públicas: técnicos/ as de cooperación, de acción humanitaria, gestores/as de proyectos (evaluación, gestión, dirección), asesores/as y gestores/as de la diversidad cultural y migraciones, así como mediadores/as interculturales.
  • Organismos internacionales y multilaterales de desarrollo: consultores, técnicos/ cas de cooperación y de acción humanitaria.
  • ONGD y otras organizaciones de la sociedad civil: gestores/as y personal de la organización en organizaciones no lucrativas especializadas, interventores/as comunitarios/as, asesores/as en organizaciones como expertos/as temáticos.
  • Sector privado y ámbito de la consultoría: asesores/as en el ámbito de la interculturalidad y apertura de nuevos mercados en contextos culturalmente distantes, gestores/as de proyectos.
  • Institutos de investigación y ámbito universitario: investigadores/as en el ámbito de la cooperación al desarrollo, migraciones, diversidad cultural, derechos humanos, etc.

A quién va dirigido

  • Personas interesadas en cualquiera de las salidas en cooperación, procedentes o no del mundo social
  • Personas recién graduadas de grados afines a la temática del máster
  • Personas provenientes de otros ámbitos profesionales con interés de tener una visión general en materia para entrar en el mundo de la cooperación/acción social
  • Personas que trabajan en entidades del tercer sector
  • Personas que quieren devengar en la Administración pública
  • Personas que quieren emprender en el ámbito social

Por qué este programa

  • Experto con un enfoque de desarrollo de las personas y comunidades. Da herramientas para que los proyectos se sostengan en el tiempo, con un impacto positivo, allá donde se desarrollan.
  • Nuestro profesorado es experto y referente en el ámbito. Con experiencia profesional en la temática.
  • El máster ofrece conferencias presenciales de personas con experiencias reales
  • La Facultad Pere Tarrés es pionera y en lo referente a diversos campos de la acción social
  • Trabajamos las competencias centradas en el desarrollo personal y profesional.

Preinscripción

Convocatoria
becas y ayudas 24-25

Solicita información

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR