CURSO 2024-2025    

Modalidad
Semipresencial

Idioma
Castellano

Horario
2 fines de semana al mes en el horario indicado y el resto del programa se trabaja online:
Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h
Sábados mañana de 9.00 a 14.00 h

Preinscripción
Abierta

Matrícula
Abierta

Créditos
30 ECTS

Duración
Octubre 2024 - març 2025

Precio
2980 € (99,3 €/ECTS). El precio no incluye tasas ni preinscripción
Matricúlate antes del 15 de julio y disfruta del 8% de descuento

Abierta convocatoria de becas y ayudas 2024-2025

En un momento de grandes transformaciones globales, la cooperación para el desarrollo comunitario es importante por los siguientes motivos:

  • Reducción de la pobreza
  • Fomento de la paz y la seguridad
  • Mejora de la salud y la educación
  • Desarrollo sostenible
  • Creación de resiliencia
  • Promoción de la justicia y los derechos humanos.

Hoy en día los retos globales nos llevan a trabajar en el desarrollo de la acción comunitaria, como principal objetivo promover el desarrollo a largo plazo. Esta forma de ayuda busca abordar las causas profundas de la pobreza, la desigualdad y otros problemas estructurales para mejorar las condiciones de vida de forma sostenible.

Este posgrado permite analizar y construir una visión actualizada de la complejidad de la realidad bajo perspectiva global y adquirir herramientas efectivas sobre la acción humanitaria.

OBJETIVOS

  • Analizar las causas y consecuencias de los principales problemas globales en el actual contexto de globalización, especialmente las nuevas dinámicas de pobreza y desigualdades, la crisis ecológica y los retos medioambientales, así como los desafíos en relación con la paz, la seguridad y los derechos humanos, y los retos vinculados a las sociedades multiculturales y las migraciones.
  • Servirse del análisis geopolítico para comprender la situación en materia de desarrollo y los rasgos identitarios y culturales de América Latina, el Magreb, Oriente Medio, África subsahariana y Asia a partir de casos prácticos. 
  • Realizar una aproximación a las bases del desarrollo y analizar tanto los indicadores para medirlo como las nuevas dimensiones y visiones críticas sobre el desarrollo. 
  • Profundizar en las relaciones entre género y desarrollo, así como entre migraciones y desarrollo; saber identificar los retos de las migraciones forzadas y las personas refugiadas.
  • Conocer e identificar las principales características de la acción humanitaria.

METODOLOGÍA

El diploma se desarrolla con clases presenciales dos veces al mes en las que se trabajarán conceptos teóricos y casos prácticos, con un posterior seguimiento de forma online. El diploma incluye conferencias presenciales con la participación de personas con experiencias reales en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la acción comunitaria.

PRÁCTICAS

En esta titulación no se realizan prácticas.

SALIDAS PROFESIONALES

  • Administraciones públicas: técnicos/ as de cooperación, de acción humanitaria, gestores/as de proyectos (evaluación, gestión, dirección), asesores/as y gestores/as de la diversidad cultural y migraciones, así como mediadores/as interculturales.
  • Organismos internacionales y multilaterales de desarrollo: consultores, técnicos/ cas de cooperación y de acción humanitaria.
  • ONGD y otras organizaciones de la sociedad civil: gestores/as y personal de la organización en organizaciones no lucrativas especializadas, interventores/as comunitarios/as, asesores/as en organizaciones como expertos/as temáticos.
  • Sector privado y ámbito de la consultoría: asesores/as en el ámbito de la interculturalidad y apertura de nuevos mercados en contextos culturalmente distantes, gestores/as de proyectos.
  • Institutos de investigación y ámbito universitario: investigadores/as en el ámbito de la cooperación al desarrollo, migraciones, diversidad cultural, derechos humanos, etc.

Por qué este programa

  • Nuestro profesorado es experto y referente en el ámbito. Con experiencia profesional en la temática.
  • El máster ofrece conferencias presenciales de personas con experiencias reales.
  • La Facultad Pere Tarrés es pionera y en lo referente a diversos campos de la acción social.
  • Trabajamos las competencias centradas en el desarrollo personal y profesional.

A quién se dirige

  • Personas interesadas en cualquiera de las salidas en cooperación, procedentes o no del mundo social
  • Personas recién graduadas de grados afines a la temática del máster
  • Personas provenientes de otros ámbitos profesionales con interés de tener una visión general en materia para entrar en el mundo de la cooperación/acción social
  • Personas que trabajan en entidades del tercer sector
  • Personas que quieren devengar en la Administración pública
  • Personas que quieren emprender en el ámbito social

Preinscripción

Convocatoria
becas y ayudas 24-25

Solicita información

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR