CURSO 2024-2025

Modalidad
Online

Idioma
Castellano

Preinscripción
Abierta

Matrícula
Abierta

Créditos
30 ECTS

Duración
Octubre 2024 - junio 2025

Precio
2970 € (99 €/ECTS). El precio no incluye tasas ni preinscripción
Matricúlate antes del 15 de julio y disfruta del 8% de descuento

Abierta convocatoria de becas y ayudas 2024-2025

El Diploma de Extensión Universitaria en Prevención e Intervención Socioeducativa en el Ámbito de las Drogodependencias (DEUDROG) basa su aprendizaje en la prevención, atención, intervención y tratamiento a personas o comunidades vulnerables que puedan sufrir conductas adictivas tanto a una o varias sustancias como comportamientos adictivos. Aporta herramientas, habilidades y recursos para trabajar en el ámbito tanto de la prevención como de la intervención. El planteamiento del experto parte de la consideración de la persona como sistema que incorpora la dimensión individual, familiar y comunitaria.

OBJETIVOS

  • Detección de factores que predisponen o perpetúan las adicciones.
  • Conocer e identificar las distintas conductas de adicción.
  • Conocer los diferentes recursos existentes dirigidos a personas con adicciones y sus familias o referentes.
  • Aprender a realizar diagnósticos sociales.
  • Saber dar respuesta en distintas intervenciones y fases.
  • Diseño de planes de intervención y trabajo realistas y adecuados.
  • Aprender a elaborar planes de intervención en distintas redes integradas.
  • Entender e identificar las distintas etapas y evolución de personas drogodependientes.
  • Integrar formas de actuar y de intervenir en los diferentes tipos de tratamientos y etapas.
  • Dar a conocer los servicios y los circuitos existentes en tratamiento de drogodependencias.
  • Gestionar y atender a las familias y/o referentes de las personas implicadas.

METODOLOGÍA

Se combina el trabajo en el aula virtual (participación en foros, discusión de casos y de supuestos prácticos, análisis de lecturas…) con dos sesiones sincrónicas: una al principio de cada módulo, para contextualizarlo y presentar los ejes conceptuales fundamentales; y otra de análisis de casos prácticos y de cierre del módulo. La metodología se fundamenta en un modelo de investigación-acción, orientado a la mejora reflexiva de la praxis profesional.

PRÁCTICAS

En esta titulación no se realizan prácticas.

SALIDAS PROFESIONALES

  • Centros de atención y seguimiento para personas drogodependientes (CAS). 
  • Centros de salud mental y patología dual.
  • Entidades dedicadas a la prevención, intervención y tratamiento en drogodependencias. 
  • Comunidades terapéuticas.
  • Pisos de reinserción.
  • Pisos de apoyo a la vida autónoma.
  • Servicios de rehabilitación comunitaria. 
  • Entidades dirigidas a drogodependencias y violencia de género.
  • Entidades dirigidas a adolescentes y jóvenes
  • Centros de enseñanza de educación secundaria, ESO, bachilleratos y ciclos formativos.
  • Centros de escolarización especializada y/o especial.
  • Personas que trabajan en esplais, CAU's...
  • Personas que trabajan en entidades deportivas de jóvenes, adolescentes.
  • Unidades hospitalarias de salud mental, de adicciones y patología dual.
  • Recursos especializados en salud mental.

A QUIÉN SE DIRIGE

  • Personas trabajadoras en activo de diversas profesiones en el ámbito o personas interesadas en la temática que quieren ganar experiencia en este ámbito o profundizar en él.
  • Profesionales de educación social, trabajo social, psicología, médicos de familia, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, enfermería, psicopedagogía, entre otros.
  • Docentes que trabajan en ESO, bachilleratos, ciclos formativos, educación especial, entre otros, que requieran de formación específica para fortalecer estrategias de prevención.
  • Personas con titulaciones de monitores/as, auxiliares educativos, integración social, entre otros.
  • Monitores/as y/o educadores/s en ámbitos deportivos que trabajan con jóvenes.
  • Personas voluntarias que se dedican a acompañar a personas con factores conducentes a sufrir una adicción.
  • Personas sensibilizadas con el ámbito por trayectoria personal o familiar.

POR QUÉ ESTE PROGRAMA

  • La trayectoria en este ámbito avala la solidez del programa y su posicionamiento como referente en el sector.
  • El profesorado de esta formación trabaja en el ámbito de forma activa dado a conocer la información más actualizada del momento. De igual modo, el personal docente que imparte clase lleva años de experiencia demostrada en el ámbito trasladando su experiencia al aula combinando con su experiencia académica.
  • La investigación de la Facultad desarrolla herramientas innovadoras para la intervención que después se transfieren al aula para que, a su vez, puedan transformarse en intervenciones eficaces. El grupo de investigación GIAS genera y difunde conocimiento en el ámbito de la acción social y educativa con el objetivo de mejorar la cohesión social y la calidad de vida de las personas.
  • Usamos metodologías activas: estudio de casos, ABP, simulaciones, clases invertidas, entre otros.
  • Grupos reducidos, que permiten un acompañamiento personalizado a través de tutorías individuales.
  • Acceso a las ventajas de la Facultad:
    • Servicio de prácticas y Bolsa de Trabajo
    • Becas y ayudas y facilidades de financiación.

Preinscripción

Convocatoria
becas y ayudas 24-25

Solicita información

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR