COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Se han encontrado 75 articulos con la etiqueta "Trabajo social"

¿Qué es un emprendedor social?

16.05.18 / Blog

Cuando pensamos en un emprendedor generalmente pensamos en personas como Steve Jobs o en proyectos de alta tecnologia, pero hay otro tipo de emprendedores. Pere Mora, profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL, nos cuenta como son los emprendedores que desarrollan proyectos que ayudan a mejorar la sociedad.

Ver más >

Todos somos inmigrantes

02.05.18 / Blog

Estamos en un mundo global, en el que la libertad de movimiento se ha convertido en la norma. En cambio, gran parte de las personas se inmobilizan. Jordi Sabater, profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL, se cuestiona porque nuestra sociedad, en lugar de derribar fronteras, construye muros.

Ver más >

Cambia como piensas para cambiar como actúas

16.04.18 / Blog

A menudo somos conscientes de que sentimos, pero no de que esto que sentimos nos proporciona un pensamiento y nos lleva a actuar de una determinada forma. Àngels Sogas, profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL, nos cuenta la relación entre pensamiento, conducta y emoción.

Ver más >

Acompañar en el empoderamiento

04.02.18 / Blog

Empowerment  en inglés, Empoderamiento en castellano, una palabra casi mágica utilizada en el mundo empresarial, en las organizaciones, en la educación, en la política cuando se le recuerda que el poder tiene ciudadanía, ... y también en nuestro campo, en la acción social.

Ver más >

Educación social y Trabajo social: una historia de aproximación profesional

30.11.17 / Blog

¿Tendrían que ser Trabajo social y Educación social la misma profesión con diferentes especialidades? ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo futuro de estas dos profesiones? Preguntas como estas centraron una parte importante de la jornada organizada por la Cátedra de Servicios Sociales de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, con el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que, bajo el título “La oferta formativa en servicios sociales en Cataluña: verso las competencias profesionales necesarias” se celebró hace unas semanas en Barcelona.

Ver más >

Soluciones intentadas: cuando la buena voluntad es cómplice de los problemas

11.10.17 / Blog

Decía Óscar Wilde que las peores obras se suelen hacer con las mejores intenciones

Nos parece evidente que una parte del malestar y el sufrimiento de los seres humanos nace de acciones reprobables, egoístas o que buscan el beneficio propio. Sin embargo, aunque no resulte tan evidente, existe otra parte de ese malestar que es fruto de acciones hechas con la mejor de las intenciones. Quiero poner el foco sobre ellas.

Ver más >

Las ventajas de la diversidad cultural

27.09.17 / Blog

Yo crecí en Londres y cuando estudiaba en mi clase había gente de culturas diferentes. Mi mejor amigo era un judío, el estudiante más bueno era un sikh, que traía todo el día un turbante a la cabeza, y mi primera novia fue una chica hindú. Normalmente pensamos que la diversidad cultural es un problema, pero en realidad es una ventaja. Hay que tener en cuenta el porque nos cuesta afrontar las diferencias culturales y a la vez, que las culturas son complejas pero esto no las hace incomprensibles. En realidad hay tres maneras de reconocerlas que van relacionadas con su el día a día.

Ver más >

La llave de la felicidad

13.09.17 / Blog

Cómo dicen los expertos tenemos 60.000 pensamientos al día. La mayoría de ellos son repetitivos, negativos y están anclados al pasado o a cosas que no pasarán. La mayoría de nosotros buscamos en el exterior cuando las herramientas y la llave de nuestra felicidad la tenemos adentro nuestro. Es de vital importancia incorporar las siguientes siete perspectivas.

Ver más >

¿Porqué es tan difícil decir lo que sentimos sin herir al otro?

07.09.17 / Blog

Porque es tan difícil decir lo que sentimos sin herir al otro? Y porque nos sentimos mal si no lo hacemos? Ser capaz de expresar lo que sientes, necesitas o piensas teniendo en cuenta lo que el otro persona siente, piensa o necesita es la habilidad que se denomina asertividad. Es una herramienta que nos es muy útil en nuestro día a día ya que tenemos muchos pequeños conflictos cotidianos que aplicándola nos facilitaría el día a día.

En la vida hay situaciones que nos pueden hacer sentir mal: dejar que alguien se nos cuele a la cola del concierto, o a la cola del súper, que nuestro superior nos hable mal y no saber responder o incluso que mi hermano me hable mal y no saber pararlo. Para convertir esta situación en situaciones positivas y ser asertivo, qué tengo que hacer?

Ver más >

Qué es el programa Erasmus + y qué beneficios tiene para las universidades?

02.08.17 / Blog

La movilidad entre el Personal de Administración y Servicios de las universidades (PAS) nos permite hacer transferencia de conocimientos y aprender de las competencias de otros compañeros para incorporarlo posteriormente a nuestras instituciones. En este sentido, el programa europeo Erasmus + está destinado a desarrollar varias actividades e iniciativas, enmarcadas en las denominadas Acciones Clave (Key Actions en inglés) en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte en el periodo 2014-2020. La experiencia de compartir con compañeros de otros países, de ver como trabajan y de compartir entre todos lo que cada cual puede aportar, nos abre un mundo de posibilidades que después podemos trasladar a nuestras universidades.

Ver más >