COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Se han encontrado 75 articulos con la etiqueta "Trabajo social"

La normalidad como generadora de exclusión

17.04.19 / Blog

Ser “normal” es imposible, en primer lugar, porque los seres humanos nos caracterizamos por nuestra diversidad individual y, en segundo lugar, porque la “normalidad” no existe, es solamente una construcción social.

Ver más >

El counselling, una relación de ayuda

20.03.19 / Blog

Todos queremos ayudar a los demás cuando están mal. Queremos que nuestras palabras alivien y conforten, pero no nos suelen enseñar a hacerlo. José Carlos Bermejo, director del Master en Counselling de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL nos explica como el counselling, o relación de ayuda, puede sernos útil.

Ver más >

La heterogeneidad de las personas mayores

05.03.19 / Blog

Cuando pensamos en una persona mayor nos viene a la cabeza a alguien con el pelo blanco, con arrugas o que lleva bastón. Pero piensais realmente que las personas mayores son un grupo homogéneo?

Ver más >

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

19.02.19 / Blog

Detràs de la palabra “MENA”, menores extranjeros no acompañados, hay muchas historias diferentes y personales de niños, adolescentes y jóvenes que llegan migrados a nuestro país sin compañía. Gisela Riberas, nos cuenta las competencias y conocimientos que precisan los profesionales que los acompañan.

Ver más >

La prevención de riesgos laborales, una responsabilidad de todos

26.11.18 / Blog

En la Fundación Pere Tarrés se desarrollan un conjunto de Certificados de Profesionalidad dirigidos a personas que se encuentran en paro o que buscan nuevas oportunidades profesionales diferentes a su profesión habitual. Muchas de estas personas forman parte del llamado tercer sector, conformado por más de 3.000 empresas y donde trabaja actualmente un volumen de personas que fluctúa en torno a las 100.000 personas.

Ver más >

La necesidad de promover el autoconocimiento de los profesionales que acompañan a las personas con diversidad funcional

17.10.18 / Blog

Después de una larga trayectoria laboral en la orientación laboral de personas con discapacidad intelectual, he podido constatar la relevancia y absoluta necesidad de entender y conocer cuál es nuestra mirada como profesionales para con el hecho de acompañar a personas con diversidad funcional. Así, será fundamental plantearnos ciertas preguntas que nos permitirán entender qué profesional somos, qué profesional queremos ser y cómo entendemos nosotros el hecho de acompañar.

Ver más >

Los factores sociales determinan nuestra salud

18.09.18 / Blog

Nuestras condiciones de vida: cómo accedemos al mundo laboral, a la educación, a la vivienda influyen de forma determinante sobre nuestra salud.

Ver más >

¿Quién tiene prejuicios?

05.09.18 / Blog

Los prejuicios se pueden manifestar de muchas formas diferentes: por el color de piel, por si eres de pueblo o de ciudad o por la manera de vestir, por ejemplo. Aunque, ¿tenemos que percibir la diferencia como una amenaza o como una oportunidad?

Ver más >

En sociedades tan hiperconectadas ¿por qué tanto aislamiento social?

18.07.18 / Blog

¿Por qué una sociedad hiperconectada produce tanto aislamiento social y soledad? ¿Por qué los niños y adolescentes de nuestras sociedades, que denominamos desarrolladas, padecen soledad y redes de relación insuficientes?

Ver más >

La práctica de la educación emocional en el entorno educativo

19.05.18 / Blog

Es clave trabajar la dimensión emocional desde la pequeña infancia puesto que así se aborda el desarrollo integral del niño desde su dimensión personal y relacional. En función de la relación que establecemos con nosotros mismos y de la interpretación que hacemos de lo que nos pasa, generamos la conexión con los demás. Cuando hablamos de educación emocional de niños y jóvenes, hace falta que entendamos el concepto de lo que es la inteligencia emocional, definida por los autores Mayer y Salovey (1997) cómo: la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones; para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, así como para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.

Ver más >