COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Se han encontrado 75 articulos con la etiqueta "Trabajo social"

El poder de transformar las circunstancias está en nuestro interior

21.04.21 / Blog

¿Os habéis fijado que ante una misma situación cada uno de nosotros respondemos de manera diferente? ¿Os habéis encontrado alguna vez que, ante un mismo hecho, ya sea de carácter amable o incluso un hecho doloroso, cada persona lo ve de manera muy diferente? ¿Y os habéis preguntado por qué? Pues la responsable de todo es la actitud. Sí, la actitud. Siempre hemos oído decir que la actitud ante la vida lo es todo y es totalmente cierto. La actitud nos marca la manera que tenemos de afrontar la vida.

Ver más >

Antes de decidir, pregúntaselo a la almohada

09.04.21 / Blog

Decidir implica valorar, elegir lo que creemos que es mejor y desestimar lo que no encontramos adecuado. La vida de una persona está llena de innumerables decisiones, desde las más banales hasta las más profundas. La libertad es uno de los rasgos más característico del ser humano. La vida humana no termina con su dimensión biológica, sino que se va completando fruto de las decisiones que se toman.

Ver más >

Versatilidad profesional en tiempos de crisis

31.03.21 / Blog

Hablando en términos deportivos, podríamos decir que los profesionales de la acción social nos encontramos en plena carrera de obstáculos de la que conocemos la línea de salida (13 de marzo de 2020), pero desconocemos: el recorrido a seguir y la distancia ( cuando se controlará la Covid'19), el número de vallas fijas y saltos de agua (medidas restrictivas y permanencia), la resistencia de los corredores (física, emocional, de salud y mental), y las condiciones y características de la pista ( horarios, disponibilidad de recursos, formación, equipos, adecuación de los espacios ...).

Ver más >

Estamos hechos de historias. Una mirada social a la salud en la era Covid

26.03.21 / Blog

La pandemia ha puesto en el centro de nuestras vidas la preocupación por la salud. También nos ha llevado a introducir cambios en las relaciones sociales, precisamente por su potencial impacto negativo en la salud. Pero ¿en qué pensamos cuando hablamos de salud? ¿De verdad la vida en común con otros seres humanos puede llegar a ser una amenaza para la salud? ¿Qué vemos si contemplamos la salud desde una perspectiva social?

Ver más >

Yo soy porque nosotros somos: Día Mundial del Trabajo Social

16.03.21 / Blog

Cada tercer martes de marzo, se celebra el Día mundial del Trabajo Social. Tradicionalmente, el Trabajo Social se ha asociado a ayudas y prestaciones a aquellos sectores de la población y en las personas más vulnerables socialmente. Pero esta es una visión asistencialista y paternalista de la disciplina que hay que superar.

Ver más >

20 años de la Ley del menor

20.07.20 / Blog

Se cumplen ahora los 20 años de la Ley penal del menor y es momento de hacer balance, de ver si todo lo que deseábamos, que hablábamos y que se plasmó en la Ley se ha podido cumplir. La gran duda que tenemos ahora es que, si esto se ha conseguido con los jóvenes, si esto es posible, si ellos tienen la oportunidad, ¿por qué no lo hacemos también en el mundo adulto, donde todavía la pena privativa de libertad y la prisión hace tanto daño?

Ver más >

El maltrato a la gente mayor. Una realidad invisibilizada

20.07.20 / Blog

El maltrato hacia las personas mayores es uno de esos temas de los que solo se ve la punta del iceberg. Seguramente, algunos de los malos tratos son claramente perceptibles, pero hay otros que quedan invisibilizados. Existen varias definiciones sobre maltrato, como la del año 2002, en que se incluye una cuestión interesante: el dejar de hacer. Otro aspecto relevante es el nivel de confianza que se establece entre la víctima y la persona que infringe el maltrato. ¿Cuáles serían los tipos de maltrato que pueden infringir las personas mayores?

Ver más >

La empatía en procesos de pérdia o duelo

30.04.20 / Blog

¿Te has encontrado alguna vez ante una persona que estaba muy triste y no sabías qué decir o qué hacer? Por el contrario, ¿alguna vez te has sentido muy apoyado y comprendido ante una pérdida? 

Ver más >

Ideas clave sobre la importancia de la ética profesional

16.04.20 / Blog

El Trabajo Social y la Educación Social son dos profesiones con un marcado carácter político porque trabajan en escenarios de vulnerabilidad, precariedad e injusticia, los cuales son entornos cambiantes, dinámicos y frágiles. Así, es inevitable que tengamos que adoptar una posición clara hacia la promoción de los Derechos humanos. Hablar de ética, en definitiva, es hablar de cómo el profesional utiliza su poder y utiliza su libertad en el ejercicio de su actividad.

Ver más >

¿Por qué es necesario el Trabajo Social en la sociedad?

19.03.20 / Blog

El Trabajo Social es una disciplina que nació ligada a dar respuesta a las necesidades, especialmente materiales, de las personas más vulnerables de la sociedad. 

Ver más >