COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Se han encontrado 100 articulos con la etiqueta "Educación social"

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

19.02.19 / Blog

Detràs de la palabra “MENA”, menores extranjeros no acompañados, hay muchas historias diferentes y personales de niños, adolescentes y jóvenes que llegan migrados a nuestro país sin compañía. Gisela Riberas, nos cuenta las competencias y conocimientos que precisan los profesionales que los acompañan.

Ver más >

El compromiso de educar desde la justicia y el acompañamiento

08.01.19 / Blog

Hace varios años que tengo la suerte de trabajar en el ámbito de la justicia, y más en concreto en un centro penitenciario. Un trabajo que requiere conocimiento e intencionalidad educativa, pero, también, ilusión y deseo.

Ver más >

Acompañar a quien acompaña

17.12.18 / Blog

Estamos inmersos en un hablar continuo alrededor de quien acompaña y como a los MENA, pero se ha hablado menos de quién y cómo se acompaña a los que acompañan, los educadores sociales.

Ver más >

La necesidad de promover el autoconocimiento de los profesionales que acompañan a las personas con diversidad funcional

17.10.18 / Blog

Después de una larga trayectoria laboral en la orientación laboral de personas con discapacidad intelectual, he podido constatar la relevancia y absoluta necesidad de entender y conocer cuál es nuestra mirada como profesionales para con el hecho de acompañar a personas con diversidad funcional. Así, será fundamental plantearnos ciertas preguntas que nos permitirán entender qué profesional somos, qué profesional queremos ser y cómo entendemos nosotros el hecho de acompañar.

Ver más >

¿Cómo ser Educador/a Social y no morir en el intento? 4 claves a tener en cuenta

01.10.18 / Blog

Cuando me preguntan qué es un educador o educadora social, siempre contesto que quienes hemos estudiado Educación Social tenemos claro que nos gusta ayudar a los demás. Queremos estar al servicio de los otros y ser de utilidad en sus vidas y a la sociedad. El propósito, sin embargo, resulta más bonito que sencillo de hacerlo realidad porque para ayudar a alguien es necesario que se den algunos elementos.

Ver más >

Los factores sociales determinan nuestra salud

18.09.18 / Blog

Nuestras condiciones de vida: cómo accedemos al mundo laboral, a la educación, a la vivienda influyen de forma determinante sobre nuestra salud.

Ver más >

¿Quién tiene prejuicios?

05.09.18 / Blog

Los prejuicios se pueden manifestar de muchas formas diferentes: por el color de piel, por si eres de pueblo o de ciudad o por la manera de vestir, por ejemplo. Aunque, ¿tenemos que percibir la diferencia como una amenaza o como una oportunidad?

Ver más >

En sociedades tan hiperconectadas ¿por qué tanto aislamiento social?

18.07.18 / Blog

¿Por qué una sociedad hiperconectada produce tanto aislamiento social y soledad? ¿Por qué los niños y adolescentes de nuestras sociedades, que denominamos desarrolladas, padecen soledad y redes de relación insuficientes?

Ver más >

El acompañamiento educativo de los educadores y educadoras sociales a los menores extranjeros no acompañados

28.06.18 / Blog

En estos últimos meses la llegada de los MENA (menores extranjeros no acompañados) en nuestro territorio está poniendo en jaque a la Administración. Y digo a la Administración por no atribuir sólo las responsabilidades sobre este asunto a la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA), por considerarla una responsabilidad en la que es necesaria la coordinación de diferentes Direcciones y Departamentos, a pesar de que la responsabilidad última, por tratarse de niños, sea de la DGAIA.

Ver más >

La práctica de la educación emocional en el entorno educativo

19.05.18 / Blog

Es clave trabajar la dimensión emocional desde la pequeña infancia puesto que así se aborda el desarrollo integral del niño desde su dimensión personal y relacional. En función de la relación que establecemos con nosotros mismos y de la interpretación que hacemos de lo que nos pasa, generamos la conexión con los demás. Cuando hablamos de educación emocional de niños y jóvenes, hace falta que entendamos el concepto de lo que es la inteligencia emocional, definida por los autores Mayer y Salovey (1997) cómo: la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones; para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, así como para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.

Ver más >