COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Se han encontrado 59 articulos con la etiqueta "Adolescentes y jóvenes"

El acompañamiento educativo de los educadores y educadoras sociales a los menores extranjeros no acompañados

28.06.18 / Blog

En estos últimos meses la llegada de los MENA (menores extranjeros no acompañados) en nuestro territorio está poniendo en jaque a la Administración. Y digo a la Administración por no atribuir sólo las responsabilidades sobre este asunto a la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA), por considerarla una responsabilidad en la que es necesaria la coordinación de diferentes Direcciones y Departamentos, a pesar de que la responsabilidad última, por tratarse de niños, sea de la DGAIA.

Ver más >

Identidades que transforman

25.06.18 / Blog

La identidad es la calidad de una persona de ser quien es, manteniendo su personalidad de forma constante en el tiempo, asociada a una serie de atributos y características, que le identifican como sujeto individual y social. Es la percepción que cada persona tiene sobre sí misma en relación a los otros.

Ver más >

Embajadores y embajadoras Maker (#AmbMakers)

20.05.18 / Blog

Uno de los grandes retos de nuestra sociedad, que deviene necesidad, es como generar igualdad de oportunidades, reducir la brecha digital y mejorar el futuro profesional de nuestros jóvenes. Si consultamos los datos del IDESCAT, la presentación del Plan STEMCAT de la Generalitat de Catalunya y los datos de la UNESCO sobre educación, nos encontramos que...

Ver más >

La Educación Social y la atención a las víctimas del acoso escolar

16.02.18 / Blog

El Educador/a social, desde su inicio como profesional de la acción socioeducativa, ha trabajado con niños en diferentes ámbitos y contextos. Podemos destacar su figura al inicio de la profesión como "educador de calle", llamado así por su versatilidad y conocimiento del territorio, en situaciones de conflictividad y vulnerabilidad. Es desde esta vertiente que ya a inicios de los años 80, el educador/a social trabaja para la prevención y la intervención en los conflictos que surgen entre el niño y su entorno más inmediato: familia, escuela y comunidad.

Ver más >

Ahora más que nunca tenemos que educar para la paz

15.01.18 / Blog

En el actual contexto sociopolítico, los educadores y educadoras sociales nos estamos encontrando con el reto pedagógico de acompañar a nuestros jóvenes en cómo entender estos complicados momentos de inestabilidad y conflicto. 

Ver más >

Conversar para cambiar la mirada: los cuatro ingredientes del diálogo estratégico

17.12.17 / Blog

Un amigo educador solía decir que, en el cuerpo a cuerpo de la relación educativa, cuando ningún sesudo protocolo te indica, paso a paso, cómo actuar, te quedan sólo dos herramientas: el uso de las normas y tu capacidad de comunicación.

Ver más >

El nuevo Plan de Adolescencia y Juventud 2017-2021 de Barcelona

14.07.17 / Blog

La ciudad de Barcelona, a menudo pionera en políticas de Juventud, cuenta con un nuevo Plan de Adolescencia y Juventud 2017-2021 que parte de la concepción de los jóvenes como agentes transformadores y protagonistas tanto en el diseño como en la ejecución, el seguimiento y la evaluación del plan. Este nuevo plan define las políticas de juventud de la ciudad de Barcelona entre el 2017 -2021 y tiene un objetivo claro: facilitar los procesos de emancipación de la gente joven de la ciudad, el qual cuenta con 182 medidas a desarrollar estructuradas en 4 ejes.

Ver más >

Las relaciones de pareja "sanas"

13.07.17 / Blog

Tener pareja puede ser la cosa más bonita del mundo o convertirse en tu propia prisión. Os explicaré dos situaciones en las que puede pasar esto y me gustaría que lo pudierais identificar en vosotros o en algún compañero. Son situaciones que he ido aprendiendo en la relación con nuestros usuarios, en servicios sociales y en servicios de atención a la mujer, en la práctica profesional. La situación A es aquella en la que la violencia se va infiltrando poco a poco en la relación de pareja y la situación B es aquella en la que creamos relaciones de dependencia, que no son sanas, y que nos vuelven controladores, acaparadores, egoístas y posesivos.Las dos son situaciones que no nos hacen felices y que determinan una relación no del todo sana.

Ver más >

La prevención de relaciones abusivas

10.07.17 / Blog

Las relaciones abusivas son cada vez más presentes entre niños, adolescentes y jóvenes. El concepto relación abusiva se puede dar en todos los ámbitos relacionales de las personas, pero concretamente nos centraremos en el que hace referencia a las relaciones abusivas entre niños y adolescentes, y en todas aquellas acciones que se pueden llevar a cabo a fin y efecto de prevenirlas. En este sentido, ya son muchas las experiencias innovadoras en educación formal y no formal que tienen como objetivo el fomento de las relaciones positivas e igualitarias entre los grupos de pequeños y adolescentes.

Ver más >

La participación juvenil, el eje de toda intervención socioeducativa

04.07.17 / Blog

Hablar de los jóvenes como una categoría social es un atrevimiento, pues cada uno es una persona con sus disparos, caracteristícas y de comportamiento en colectividad, diferentes. Aún así, un joven equilibrado, sano, tiene una tendencia natural a la participación en su entorno. Este es uno de los factores clave de la inclusión social, por lo cual en cualquier proyecto dirigido a la gente joven hay que tenerlo muy presente. Canalizar la capacidad de participación social del y de la joven tiene que ser una constante para el profesional de la acción social y educativa que trabaje con ellos.

Ver más >