COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

El uso imparable de las TIC

El uso imparable de las TIC

Edgar Esterli
Docente de Formación, Consultoria y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, especializado en competencias digitales
Ver todos los artículos

02.12.21

No descubriré la sopa de ajo si digo que la sociedad en la que vivimos se ha transformado de una forma vertiginosa hacia una sociedad digitalizada e interconectada, la cual ha permitido la aparición de un amplio abanico de oportunidades gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Tampoco si digo que esta disrupción y ritmo frenético de evolución, pone en evidencia el aumento de la ya enorme brecha existente en relación con el uso, dominio y acceso a las TIC de algunos colectivos más desfavorecidos.

Esta transformación ha hecho que, para poder participar plenamente en la actual sociedad de la información, nos veamos abocados y abocadas en muchas ocasiones al uso de las TIC sin posibilidad de alternativa, de una forma más o menos consciente, para realizar una gran cantidad de actividades cotidianas. Cabe decir que las TIC se han apropiado de buena parte del factor humano en la interacción entre personas, dejándonos en manos de una pantalla, de un formulario y de un botón de enviar.

Ante esto, una posible reflexión es si estamos suficientemente preparados y preparadas para hacer frente a lo que hay y a lo que ya llega. Como en cualquier discusión, habrá partidarios y detractores, pero debe tenerse en cuenta que el eje sobre lo que estamos vertebrando la dinámica social, la realización de muchas de las actividades cotidianas y de relación interpersonal pasa por un uso intensivo de las TIC. Es difícil, por no decir imposible, escapar.

Además, debido a la desgraciada pandemia, este uso intensivo de las TIC se ha visto acelerado de forma exponencial: para trabajar, para estudiar, para comprar, para realizar trámites con la administración, para ver a los amigos o familiares. Ya sea por un hecho u otro, muchas personas se han visto casi obligadas a subir al carro de las TIC mientras han durado los confinamientos y las restricciones, poniendo de manifiesto las carencias en cuanto a nivel de acceso a los medios y de competencias digitales que arrastrábamos en este sentido.

La capacidad de adaptación de mucha gente para aprender y “ponerse al día”, para hacer frente a las exigencias sobrevenidas por la pandemia ha sido espectacular. Ha sido un gran esfuerzo colectivo, gracias al cual gran parte de la sociedad ha hecho una evolución muy rápida. Ahora bien, soy de la opinión de que mucha gente se ha quedado atrás por diferentes motivos, obsoleta, a la que hay que añadirle toda aquella población que por falta de oportunidades o recursos tampoco han podido desarrollar sus competencias digitales en tiempos anteriores a la pandemia.

Pero es importante y necesario trabajar estas nuevas habilidades. Las TIC aportan muchos beneficios y éstos deberían ser accesibles para todos, tal y como defienden desde m4social, animando al debate sobre si Internet debería ser un derecho fundamental que debe garantizarse. Otros países europeos disponen ya de leyes y regulaciones que se enfocan en este sentido, como es el caso de Estonia, Francia y Finlandia. Según m4social de la Mesa de Entidades del Tercer Sector en Cataluña, no sólo debe conseguirse un acceso universal, sino que debe asegurarse que este acceso sea digno, igualitario y empodere a las personas, poniéndolas siempre en el centro.

Desde las administraciones se está poniendo énfasis en la importancia de la “digitalización” de la ciudadanía y aumentar su capacitación digital para superar las carencias que se han puesto de manifiesto, especialmente en tiempos de pandemia. Por este motivo y porque todos deben tener las mismas oportunidades, es necesario seguir dotando de herramientas y recursos a las organizaciones para que inviertan en la formación de las personas y el desarrollo de las competencias digitales. No importa si eres de la generación silenciosa, millennial o generación Z, sea como sea, tendrás que esforzarte continuamente por ponerte al día y no perderte entre ceros y unos.

Como suele decirse: las TIC vinieron para quedarse, pero hay que añadir que, además, no se detienen.

Por ello, desde el área de Formación, Consultoría y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, se pone a disposición de quien las necesite un amplio abanico de programas formativos de corta duración en el ámbito de las TIC, algunos incluso 100 % subvencionados. Puedes encontrar más información a través del siguiente enlace: Cursos ocio, acción social y gestión - Fundació Pere Tarrés (peretarres.org)

¡Que la obsolescencia no te coja!

Comparte el artículo

Etiquetas