COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Impulsamos la formación para superar la brecha digital en las organizaciones sociales

Impulsamos la formación para superar la brecha digital en las organizaciones sociales

Núria Muñoz Triadó
Jefa de formación a medida de la Fundación Pere Tarrés
Ver todos los artículos

29.04.22

La crisis provocada por la Covid-19 ha sacudido también al tercer sector. Durante estos dos años de pandemia, las organizaciones sociales han tenido que lidiar con la interrupción o adaptación forzosa de muchos de sus servicios, con la restricción de ingresos, con el aumento en el número de personas que han tenido que acompañar y con mayores costes operativos. En la mayoría de los casos, a las organizaciones sociales se les ha pedido que hagan más con menos recursos y menos personal.

La crisis ha tenido también un fuerte impacto en la adaptación tecnológica de las entidades del tercer sector y ha actuado como diagnóstico del nivel de digitalización de todas las entidades, evidenciando la brecha digital de las organizaciones más vulnerables.

De acuerdo con el estudio realizado por ISDIGITAL.DATA y la Fundación Botín: Barómetro del Tercer Sector, el principal freno para las entidades del tercer sector a la hora de llevar a cabo un proceso de transformación digital es la carencia de recursos económicos y la dificultad de financiación, seguida de la falta de talento y conocimiento digital y del desconocimiento de los beneficios y ventajas que este proceso les puede aportar.

Superar la brecha digital en las organizaciones sociales es una realidad con la que muchos trabajamos a diario. En el actual contexto de crisis las entidades debemos ser resilientes y saber adaptarnos a un entorno cambiante e incierto.

Y es que los cambios, previstos o no, se convierten en grandes oportunidades. En períodos como el que estamos viviendo, las organizaciones sociales tienen la posibilidad de aprender, adaptarse y resurgir con nuevas ideas. En este contexto, la formación es uno de los grandes retos que surgen de la crisis y debe acompañar a las entidades del tercer sector en su empoderamiento y en su consolidación en campos como la transformación digital, el establecimiento de nuevas líneas de liderazgo, el refuerzo de competencias genéricas y transversales de las personas que conforman las asociaciones y fundaciones... Al final, el éxito, también en el tercer sector, radica en un talento especializado y la formación es la clave para alcanzar nuestros objetivos y avanzar.

Una formación cada vez más especializada y segmentada y que, debido a la creciente aceleración digital experimentada a nivel mundial desde marzo de 2020, incorpora con fuerza la modernización tecnológica. Por ejemplo, muchas formaciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro incorporan lo que se conoce como aula virtual síncrona, una herramienta de enseñanza online y grupal en la que los alumnos aprenden de manera simultánea y que ha permitido aproximar la formación a todos los territorios, optimizar el tiempo del alumnado evitando sus desplazamientos, aproximar de las tecnologías básicas y cotidianas a todos... Una modalidad formativa potenciada desde el inicio de la pandemia y que se ha ido complementando en función del momento (restricciones, confinamientos) con las modalidades presencial o telemática.

¿Estamos preparadas las organizaciones para afrontar la imprescindible transformación digital e incorporar con convencimiento en nuestros objetivos la necesidad de una formación continua que nos permita adaptarnos a los cambios? Sí, por supuesto. Para muchas organizaciones, el inicio del cambio es una realidad; el camino para superar la brecha digital acaba de empezar. Pero no olvidemos que todavía hay otras con un largo camino por recorrer.

Por este segundo grupo, es urgente que aborden un cambio de mentalidad que las sitúe en el camino del cambio tecnológico. La adaptación a este nuevo paradigma digital contribuirá a atender mejor a las personas que acompañamos a diario desde las organizaciones, que en definitiva es nuestra razón de ser.