COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Laia Ribalta y Vanesa Luque
Educadoras infantiles
Ver todos los artículos
14.02.25
Las familias van entrando a la sala, donde hay propuestas de juego y un círculo con almohadas en el que, poco a poco, pequeños y adultos van tomando asiento. Una bienvenida, un ritual de apertura, una canción, presentaciones, una rueda en que compartimos cómo estamos en este momento, juego espontáneo, una pequeña dinámica de la que surgen las conversaciones, en las que cada cual escucha y comparte su experiencia, su vivencia y su sentir. Dudas, inquietudes, preocupaciones, reflexiones, descubrimientos, conquistas, presencia y acompañamiento para escuchar, comprender, dar voz, proporcionar espacio, validez y reconocimiento a cada uno de los que forman parte de la experiencia. Disfrutamos de lo que nace con lo que aportamos todos juntos, hasta que el reloj nos recuerda que se acerca el momento de ir cerrando la sesión. Recogemos, un cuento, gratitud y un hasta muy pronto. Y la tertulia que sigue se va desvaneciendo por el pasillo mientras nos vamos despidiendo.
La llegada de un hijo es un momento maravilloso y a la vez muy intenso, en que surge una parte interna de cada uno de nosotros que quizás no conocíamos, en que aparece una montaña rusa de emociones, dudas, incertidumbres y, en ocasiones, soledad. Poder crear una red de apoyo mutuo y compartir todo eso escuchando y verbalizando lo que nos mueve es un bálsamo extraordinario, que nos nutre y nos ayuda a vivir esta situación de un modo más plácido, que conecta con nuestra sabiduría interna y nos hace sentir más empoderados. Lo que sabemos es que, cuando se comparte lo que nos preocupa, tiende a empequeñecerse. Existe un proverbio popular que dice “La pena compartida es media pena, la alegría compartida es doble alegría”.
El proyecto Espacios Familiares iniciado en Manresa ha tenido una acogida muy positiva en las tres primeras sesiones ya realizadas. Este espacio nace con el fin de ser un punto de encuentro, de socialización, donde padres y madres con sus niños puedan compartir experiencias con otras familias, aprendizaje mutuo, crear una red y enriquecer sus relaciones.
Dos educadoras infantiles acompañan y guían la sesión ofreciendo apoyo a la crianza y a la educación, y creando un espacio seguro y un clima cercano, relajado y respetuoso en el que las familias puedan sentirse con la confianza y la comodidad para expresarse, y en el que se recogen sus intereses, necesidades y demandas.
En una sociedad en que el ritmo frenético muy a menudo forma parte de nuestros días, esos espacios de cuidado, presencia y conexión con nosotros mismos y con nuestros hijos son de gran valor.
Para saber más: https://blogs.uoc.edu/epce/espais-familiars-espais-per-creixer/
Foto de Xus Vinyes
Comparte el artículo
Etiquetas
La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes