COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Para el dia de la mujer, un reto STEAM

Para el dia de la mujer, un reto STEAM

Mercè Lopez-Bravo
Jefa del Departamento de Acción digital (Proyectos de Innovación Social Digital y STEAM)
Ver todos los artículos

09.03.21

En los últimos años se habla mucho en el mundo educativo del aprendizaje por proyectos en los ámbitos STEAM. En este artículo explicamos qué significa STEAM y porqué es importante fomentar las vocaciones científicas en estos ámbitos con una perspectiva de género.

El desarrollo de la tecnología está conformando una serie de cambios en todos los niveles: laboral, social, ambientales, educativo, económico, político y en las relaciones de las personas. Con la pandemia hemos visto cómo los retos y las oportunidades que la digitalización ofrece a las personas es compleja y diversa, y la necesidad de reducir la brecha digital para construir una sociedad más democrática y mejorar la calidad de vida de las personas. Impulsar el aprendizaje de competencias digitales para romper con las desigualdades, especialmente en las mujeres, y para combatir los estereotipos de género como la percepción que tienen los niños y niñas sobre sus habilidades y capacidades.

Cada día experimentamos la influencia de la ciencia y la tecnología en muchos aspectos de nuestra vida, desde el bienestar personal y la salud hasta la comunicación y la participación. Prácticamente todos los trabajos tienen un componente digital, y el desarrollo profesional y laboral en los ámbitos de la tecnología y la ciencia tienen un gran potencial de crecimiento. Las diferencias de género en la participación de las niñas en la educación STEAM comienza desde preescolar, en juegos relacionados con las ciencias, la tecnología y matemáticas y se hace más visible en niveles educativos más altos. En una sociedad que busca la igualdad y avanzar en los derechos sociales, es clave el compromiso de todas las entidades sociales, públicas y de la ciudadanía en cambiar esta realidad y transformarnos en agentes de cambio de nuestro entorno.

Los datos son claros, la presencia femenina en el mundo de la ciencia y la tecnología es muy baja, según datos de la ONU, menos del 30% de investigadores científicos son mujeres, y en nuestro país, tan sólo un 25% de mujeres ocupan plazas de catedráticas de universidad y de profesoras de investigación en el centro superior de investigaciones científicas (CSIC). 

Por este motivo es importante fomentar las vocaciones STEAM (siglas de los ámbitos de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en las niñas y adolescentes, promoviendo la visibilización de referentes científicos femeninos para impulsar la presencia de las mujeres en la ciencia, la innovación y la tecnología.

El acceso de las mujeres a los ámbitos STEAM y su participación en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación son elementos claves para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030, como la inclusión de objetivos de género y el empoderamiento de las mujeres para garantizar una sociedad más justa, diversa y equitativa.