COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Da un giro en tu classe: cinco herramientas para posibilitar el Flipped Classroom en el aula

Da un giro en tu classe: cinco herramientas para posibilitar el Flipped Classroom en el aula

Gregori Olivé
Experto en formación online y herramientas TIC de la Fundació Pere Tarrés
Ver todos los artículos

19.05.17

En pleno cambio generacional, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el acceso a estas marca mucho cerca nuestra manera de aprender y relacionarnos, nos es imposible entender el trabajo en el aula sin este apoyo que, lejos de añadir valor a los métodos pedagógicos actuales, nos los hace cambiar de arriba abajo.

El posicionamiento hacia la vida que los niños y jóvenes toman hoy en día cambia cualquier forma de aprendizaje puesto que la curiosidad no tanto sólo se despierta analógicamente sino que el mundo digital irrumpe con fuerza en el acercamiento a la cultura, el conocimiento y la ciencia.

El modelo Flipped Classroom, o clase al revés, toma estas ideas del contexto actual y pretende hacer un giro en la manera que tiene la educación para formar.

Rehuyendo claramente de las clases magistrales, mujer un alto valor a las horas en el aula y quiere garantizar la atención personalizada en el marco de la detección de necesidades educativas especiales y los ritmos variables de aprendizaje consiguiendo un trabajo mucho más personalizado sin perder de vista el logro de contenidos.

A pesar de que no es un modelo fácil de lograr en todo el currículum, si que persigue el hecho de poder “hacer los deberes en la aula” y aprovechar las horas en casa para impregnarse de aquellos conocimientos que las actividades presenciales nos permitirán fijar más efectivamente. Por eso, a continuación damos cinco herramientas que los y las docentes podemos aprovechar para hacer de estas “clases cambiadas” una experiencia satisfactoria.

EDpuzzle es una de las mejores herramientas para iniciarnos en el Flipped Classroom. Esta permite extraer cualquier vídeo de YouTube y editarlo para intercalar preguntas sobre los conocimientos tratados. Visionar un contenido multimedia y responder preguntas o resolver actividades mientras aprendemos forma parte de la estrategia Flipped. Además, el módulo de evaluación permitirá crear usuarios para cada estudiante de forma que puedas detectar a tiempo real las carencias del grupo y prepares una mejor dinámica de cara a las sesiones presenciales.

Utiliza Padlet tanto dentro de cómo fuera del aula puesto que el “tablón de anuncios virtual” puede ser la mejor herramienta para la educación. Da libertad a los y las estudiantes para que aprovechen al máximo las herramientas de este espacio digital siendo un gran punto de encuentro donde compartir ideas, conocimientos, mapas mentales, imágenes, reflexiones, inquietudes, ...

Si los estudiantes ya disponen de móvil, y no hay manera de que lo pierdan de vista dentro del aula, utílizalo con Kahoot para que forme parte de las explicaciones. Esta herramienta permite realizar diferentes dinámicas, normalmente en forma de pregunta / respondida, que te permitirán evaluar el grado de conocimiento de la materia puesto que el trabajo se hace de forma individual aunque se facilita el debate y el intercambio de opiniones al ver las respuestas en pantalla.

Las presentaciones en PowerPoint ya han apoyado a la docencia desde su creación pero Explain Everything da un paso más y permite la presentación de cualquier diagrama de forma interactiva. Genera tus propios elementos interactivos, gráficos y representaciones para que los y las alumnas se diviertan ordenando conceptos, coloreando mapas o poniendo el nombre correcto a cada parte del cuerpo.

Tellagami es la herramienta más avanzada de la selección que hemos visto puesto que, sin demasiado esfuerzo, podemos generar nuevos personajes y ponerles voz para que expliquen los conocimientos teóricos en una pieza audiovisual. A partir de la creación de diferentes avatares, ya prediseñados, podemos hacerlos hablar grabando nuestra voz o con el uso de las herramientas que tenemos al alcance. El resultado: un vídeo que podremos compartir con nuestros y nuestras estudiantes donde un personaje animado nos sustituirá virtualmente.

Recuerda que esta modalidad de aprendizaje no tiene que restar calidad al modelo tradicional de formación y que no hay que sufrir por la calidad de los materiales puesto que es más importante lo qué se explica y su efectividad en el aprendizaje final que la calidad de la voz, del vídeo o del grafismo elaborado.

El trabajo previo y la planificación en el Flipped Classroom es clave aunque la adaptación del temario al grupo y sus características hará que generamos un contenido nuevo, mucho más adaptado y eficaz, consiguiendo una transferencia excelente fruto de nuestro esfuerzo para cambiar la clase y posibilidad, de este modo, una interacción con el alumno mucho más personalizada, una actualización constante del método formativo, el trabajo en grupo, el aumento de la motivación y la especialización de las manchas del docente en un entorno relacionado y global.

Si quieres experimentar estas y otras muchas innovaciones metodológicas que se pueden usar en el aula para fomentar la participación y motivación del alumnado no dejes de dar un vistazo a nuestro Certificado de Profesionalidad de Formación de Formadores.

Comparte el artículo

Etiquetas