COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

El compromiso del Tercer Sector Social con la calidad de la ocupación

El compromiso del Tercer Sector Social con la calidad de la ocupación

Pere Joan Giralt Rovira
Director de Recursos Humanos de la Fundación Pere Tarrés
Ver todos los artículos

28.07.17

El Tercer Sector Social es un sector todavía en construcción en cuanto a ocupación y relaciones laborales. Partiendo en bastantes ámbitos de una tarea básicamente voluntaria, se ha podido ir estructurando, creciendo en personas y servicios, consolidando posiciones que se han podido ir remunerando, etc. Es, pero, un sector joven, tanto por la historia que tiene como por la edad de muchos de sus participantes. Sin ir más lejos, el convenio del Ocio Educativo y Sociocultural tiene poco más de una década, pues el primero se firmó en 2005.

Se ha avanzado mucho, se ha construido mucho... pero, también, tenemos muchos retos y dificultades que tenemos que ir trabajando. El Sector de los servicios sociales y de atención a las personas está bastante centrado, en cuanto a sistema de financiación, en las subvenciones y en la contratación pública y esto condiciona la tipología de contratación del sector. La tardanza en los pagos y la incertidumbre en la continuidad de los servicios, fruto de concursos breves, son elementos que generan temporalidad. Insistimos en la necesidad de mejora de la colaboración público-social tendiendo a modelos que generen más estabilidad y calidad. También, en algunos ámbitos, nos marca mucho el tipo de actividad y servicio que se realiza favoreciendo una contratación a tiempo parcial. Aún así, somos un sector en crecimiento, que generamos ocupación y que hemos aguantado la crisis gracias al esfuerzo hecho por las personas que intervenimos.

En este marco, cuando hablamos de que el nuestro es un sector comprometido con la calidad de la ocupación lo hacemos desde la convicción de que la proximidad a las personas y a las problemáticas sociales, la no lucratividad, la trayectoria y experiencia en la prestación de servicios y la voluntad de transformación social, entre otras, nos avalan. Tenemos claro que hay que seguir trabajando en relación a la mejora de los puestos de trabajo y de los salarios, pero también tenemos asumido que el valor de nuestro compromiso no lo podemos poner en el sueldo. Trabajamos otros factores que nos ayudan a generar el valor diferencial.

Las cuatro apuestas que hacemos al sector por la calidad de la ocupación son:

- Apuesta por el desarrollo de las personas, para que puedan crecer en nuestras organizaciones y hacer carrera. A menudo somos el primer trabajo que tiene la persona y, por lo tanto, donde hace también aprendizajes laborales.
- Apuesta por la Formación, como el elemento de mejora de la tarea y que da oportunidades a las personas.
- Apuesta por un clima laboral en positivo, donde nos encontremos bien, donde todo el mundo es valorado y se permite la participación.
- Apuesta por la conciliación laboral y la igualdad que permiten mejores condiciones de vida tanto personales como familiares.

Todo esto va configurando un salario emocional que es el que proporciona más dimensión a las condiciones laborales en nuestro sector y, de añadido, ayuda a la implicación y compromiso de las personas, a su identificación con las entidades y a la aportación de valor que hacemos a la sociedad.

Estas y otras reflexiones las compartimos en el Acto de Presentación del Anuario de la Ocupación del Tercer Sector Social de Cataluña 2017, organizado por La Confederación tuvo lugar el pasado 11 de julio a Palau Macaya de Barcelona. Podéis ver más información en la web www.laconfederacio.org o en el enlace http://www.laconfederacio.org/11072017-el-tercer-sector-social-dona-feina-a-92-000-persones-i-malgrat-no-percebre-recuperacio-economica-incrementa-el-volum-de-contractacio-i-no-devalua-salaris/ donde podréis consultar un resumen ejecutivo de los principales datos de esta tercera edición del Anuario de la Ocupación así como el informe cumplido de los resultados.

Comparte el artículo

Etiquetas