COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Aprendiendo a proteger el medio ambiente desde el tiempo libre educativo

Aprendiendo a proteger el medio ambiente desde el tiempo libre educativo

Gessamí Deu i Ruiz
Profesora de Tiempo Libre Educativo y Educación ambiental de la Fundación Pere Tarrés y docente del CP de Interpretación y Educación Ambiental
Ver todos los artículos

23.10.15

En los últimos años la sociedad ha tomado conciencia de la necesidad de proteger el medio que nos rodea. Conceptos como sostenibilidad y desarrollo sostenible poco a poco han ido ganando terreno y actualmente los encontramos presentes en el día a día de las escuelas y otros centros educativos. La educación en el tiempo libre supone una muy buena oportunidad para reforzar el aprendizaje que se hace en las escuelas gracias a la transmisión de valores sostenibles mediante actividades lúdicas y educativas.

Pero, ¿cómo trabajamos la sostenibilidad desde el esplai, el centro socioeducativo o el comedor? Además de aumentar el número de actividades de conocimiento del medio ambiente y de las problemáticas que le afectan, es muy importante que como equipo tomemos conciencia de que la sostenibilidad se debe trabajar de manera transversal. Por este motivo, el trabajo cotidiano es tanto o más importante que las actividades en sí. Este trabajo del cotidiano permitirá que los niños y jóvenes adquieran unos hábitos sostenibles que incorporarán en todos los momentos de su día a día, no sólo en los ratos de ocio.

Para conseguir este objetivo, es necesario que el equipo de educadores del centro trabajemos nuestra coherencia ambiental. Del mismo modo que debemos ser coherentes a la hora de plantearnos objetivos relacionados con la vida de grupo o con los hábitos saludables, también lo tenemos que ser con los valores y hábitos sostenibles. ¿Y eso qué significa? Pues que si un sábado programamos, por ejemplo, una actividad de plástica en la que empleamos residuos domésticos como material, a la semana siguiente no podemos organizar una merienda comunitaria en la que se generen bolsas y bolsas de residuos. No podemos olvidar que somos referentes de los niños de nuestro centro y que en todo momento debemos dar ejemplo.

Podemos plantearnos, además, llevar a cabo un proceso de ambientalización del centro. En este proceso, no sólo tendremos en cuenta las posibles mejoras a nivel curricular (actividades, cotidiano...), sino que también nos plantearemos cambios o mejoras a nivel estructural (iluminación de los espacios, climatización...) y a nivel organizativo (archivo, comunicación institucional...). Consiguiendo ambientalizar nuestro centro en todos los aspectos, estaremos transmitiendo con más intensidad y coherencia nuestro mensaje.

Debemos tener en cuenta que uno de los lemas del desarrollo sostenible es "piensa globalmente y actúa localmente". Siendo conscientes de la importancia de nuestra labor educativa estamos poniendo nuestro granito de arena para conseguir avanzar en el camino hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.