COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Informador juvenil: ¡un trabajo para trabajar con los jóvenes y para los jóvenes!

Informador juvenil: ¡un trabajo para trabajar con los jóvenes y para los jóvenes!

Míriam San José Cirera
Coordinadora de programas de acción social de la Fundación Pere Tarrés
Ver todos los artículos

31.05.17

La información juvenil es un derecho reconocido a nivel europeo a los y las adolescentes y jóvenes, y es una tarea que los informadores y dinamizadores juveniles llevamos a cabo para garantizarlo. A menudo, pero, esta tarea no esta bastante visualizada o puesta en valor.

La información juvenil, además de ser un derecho, es una herramienta de prevención que permite a los jóvenes disponer de datos de su interés, pero con una información muy contrastada. En llena era de la información, las redes sociales e internet se caracterizan por la inmediatez a la hora de publicar. Esto hace también que se pueda buscar información de todo tipo y de cualquier temática. Esta rapidez, pero, puede hacer que los y las adolescentes y jóvenes encuentren información no real y les cueste discriminarla. Por eso, el acompañamiento de un profesional que se encuentra en contacto con fuentes de consulta diversas, adecuadas y actualizadas evitan la perpetuación de falsos mitos, prejuicios, o informaciones que no son válidas o seguras.

Qué hace un informador juvenil?

La tarea de un informador juvenil se puede dar en contextos y espacios bien varios como pueden ser: espacios jóvenes, oficinas jóvenes, centros educativos, centros de asesoramiento juvenil... De forma que podemos encontrar dos formas más comunes de actuación. Por un lado, el informador/a es quien se acerca a los jóvenes. Esto lo vemos en los centros educativos, por ejemplo, a las horas del patio o a las tutorías. Actualmente, las escuelas o los institutos se han convertido en puntos descentralizados en que el informador es quien se acerca a la realidad del joven poniendo a su alcance la figura del informador juvenil y la posibilidad de hacerle preguntas que no le haría nunca a su profesor/a o tutor/a. Por otra banda, los jóvenes tienen interés en ser informados y se dirigen directamente a un equipamiento juvenil como un espacio joven o una oficina joven. Tanto en un contexto como en el otro, la figura del profesional es clave. Sabemos que la adolescencia es un momento vital de cambio y de creación de la propia identidad, un momento de muchas dudas e incertidumbres, pero a la vez un momento de rechazo o cierta desconfianza hacia la figura del adulto. Por eso, gracias a la creación de un vínculo basado en la confianza, el adolescente le plantea sus inquietudes y el informador/a la asesora y responde las dudas.

De hecho, si nos fijamos en las consultas que recibimos los informadores juveniles nos indican que sus intereses y preocupaciones acostumbran a ser diversos. Las temáticas más habituales que nos preguntan son: actividades de ocio, salud sexual y afectiva, salud emocional, resolución de conflictos o orientación académica, entre otros.

Desde los ayuntamientos, centros educativos y entidades, cada vez es más evidente el potencial de estos profesionales. Con esta figura cercana a los jóvenes se pueden detectar muchas situaciones como problemas con los compañeros, desmotivación en las aulas o con los estudios, problemas familiares en situaciones diversas como la hora del patio, al rato de recreo de un casal joven, a un taller del espacio juvenil del barrio... Por este motivo, en la ciudad de Barcelona los informadores juveniles estamos empezando a trabajar como antenas detectoras, en coordinación con profesores y otros agentes educativos. Un hecho que hará necesario que haya personas cualificadas para desarrollar esta tarea. Cómo se evidente, son muchas las posibilidades que ofrece un informador juvenil, pero también es exigua la formación especializada existente. De hecho, a día de hoy, no hay ningún grado que recoja este perfil. Por eso, la formación que podemos aprovechar y que nos permite aprender y poner en práctica las competencias necesarias es el Certificado de Profesionalidad de Informador Juvenil que, desde la Fundación Pere Tarrés ofrecemos. Toda una oportunidad profesional y académica para trabajar con y para los jóvenes.