EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

¡Feliz Día Mundial del Trabajo Social!

¡Feliz Día Mundial del Trabajo Social!

Míriam Peña
Doctora en Sociología y Antropología y profesora de la Facultad Pere Tarrés – URL
Ver todos los artículos

09.03.20

Hola Natalio, ¿cómo va por allá?

Aquí seguimos celebrando el Día Mundial del Trabajo Social.

No, no estamos a 10 de diciembre, fecha en la que tu querida Argentina sí que festeja esta hermosa profesión conmemorando nuestra vinculación con la declaración de los Derechos Humanos (ONU, 1948 cit. Tassi, 2012; Staub-Bernasconi, 2016:40-49). Estamos a últimos de marzo rememorando que Jack Kamaiko, un profesor de la Escuela de Trabajo Social de la City University de Nueva York, propusiera traer a la sede americana de Naciones Unidas a trabajadoras y trabajadores sociales de todo el mundo para celebrar el Día del Trabajo Social. Consecuentemente, el evento fue patrocinado por la IFSW, la IASSW y la ICSW. La fecha oficial corresponde anualmente al tercer martes de cada mes de marzo, desde hace ya 37 años. (Wood Wetzel, 2012:38; Nadkarni, 2013:252; IASSW-AIETS, 2020; IFSW, 2020).

Quizás no sabías de esta fecha dado que, junto a otros colegas de profesión, propusiste modificar la celebración del Trabajo Social del 2 de julio al 10 de diciembre en tu país (Ribas et al, 2014).

O quizás sí… Puede ser que, como me pasó a mí, te preguntaras qué tiene de especial para el Trabajo Social el tercer martes de cada mes de marzo. No encuentro un texto de Kamaiko o de otra persona que haga referencia al respecto. ¿Sería porque la mejor manera que celebrar esta disciplina es un día de trabajo? ¿O bien porque, etimológicamente, tanto marzo como martes derivan de Mārs, el nombre latín del dios romano de la guerra, y se reconoce así la lucha en la retaguardia del Trabajo Social por los Derechos Humanos y la Justicia Social?

Sea como quiera, la coincidencia con el cambio de estación de invierno a primavera o de verano a otoño -según la parte del globo en la que estés- es maravillosa y define muy bien lo que vamos buscando: transformación social. En estos días acontece una explosión de entradas de blogs en múltiples idiomas que manifiestan la importancia que tiene esta celebración. Sobre todo son tweets y blogs de Universidades y de Colegios de Trabajo Social que informan sobre el tema a tratar de acuerdo con los objetivos de la “Agenda Global para el Trabajo Social y el Desarrollo Social”. Diseñada desde 2010 y puesta en marcha en 2012, la Agenda busca fortalecer nuestro perfil profesional para contribuir de manera más robusta al desarrollo de políticas públicas. Sus cuatro temas centrales fueron identificados mediante extensas jornadas de debate en la que participaron miles de estudiantes y/o profesionales de los servicios sociales. En los años 2019 y 2020 tratamos de reflexionar sobre el último tema acordado:

Promover la importancia de las Relaciones Humanas (IFSW, IASSW y ICSW, 2012).

En los encuentros realizados para conformar la Agenda se sostuvo que para promocionar la justicia social primero había que reconocer que “las personas viven en comunidades y prosperan en el contexto de relaciones de apoyo, las cuales están siendo erosionadas por las fuerzas económicas, políticas y sociales dominantes” (Jones y Truell, 2012:457-458).

¿Para qué promover las relaciones Humanas en la era de la información, la individualización y la globalización si parecen estar más que dadas? En parte, la respuesta a la cuestión se halla en tu libro, Pensar el Trabajo Social (Kisnerman, 1998:8): “La realidad en la que operamos (…) es el campo de lo social, (es decir) el espacio donde se dan las relaciones humanas.” Esto es, que si promovemos las relaciones humanas probablemente fortalezcamos el campo en el que trabajamos: el campo de lo social. Parafraseándote, Natalio, entiendo lo social como aquello que surge de significados compartidos por varias personas relacionadas entre sí

En la era de la información (Castells, 1998), Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son instrumentos que posibilitan la interacción con quien compartimos un lenguaje. A raíz de esto, así como del interés de nuestras sociedades por el conocimiento, se han generado dos fenómenos sociales: la individualización y la globalización. Estos fenómenos permiten desintegrar certezas de la sociedad industrial en busca de convicciones propias. Pero a su vez esta búsqueda genera gran cantidad de información que no resuelve nuestras incógnitas, más bien genera un gran vacío a seguir cubriendo, creando así interdependencia digital (Beck, 1998; Beck y Beck-Gernsheim, 2003). Si bien es cierto que a través del lenguaje, la conversación o el relato surge nuestra realidad, es también la vía en la que pueden surgir problemas sociales debido a cambios de actitud, el manejo de diferentes tipos de información y la producción de representaciones sociales que sostienen ideologías opuestas. El papel del Trabajo Social es transformar la trama de esas relaciones sociales que nutren tal tipo problemas motivando cambios de actitud, intercambios de información y reflexionando sobre el contenido de las representaciones que nos intercambiamos. En tu libro explicas un ejemplo desde la experiencia que lo deja claro:

Aprovechamos la oportunidad con un grupo que en la primera parte actuaban como vecinos de un barrio enfrentado y que progresivamente fueron olvidando nuestro rol de trabajadores sociales y nos manifestaron toda clase de prejuicios contra la comunidad gitana. Cuando la discusión estaba en la cumbre del acaloramiento, les pedí que se transformaran en aquella comunidad que era excluida, rechazada. Y poco a poco se fueron relajando y reconociendo rasgos positivos en ese grupo étnico” (Kisnerman, 1998:137).

En estos últimos años encontramos una experiencia parecida a la que describes para reflexionar sobre el papel del Trabajo Social en la promoción de las Relaciones Humanas, en la cual sus protagonistas son vecinos/as y okupas. El término okupa no aparece en el diccionario de Trabajo Social  (Fernández et al, eds., 2012) ni en el de Sociología (Giner et al,, 2013). Es un movimiento que propugna la ocupación de viviendas generado por personas abocadas al nomadismo debido al elevado precio de la vivienda. O lo que es lo mismo, a causa de políticas que favorecen la “industria financiera” quebrantan los Derechos Humanos que defendemos, sobre todo los derechos sociales (Staub-Bernasconi, 2016:46). Aquí en Cataluña aumenta la pobreza de este modo, consecuencia también de una legislación que permite la creación de contratos precarios. De esta manera la población más rica gana cinco veces más que la más pobre (Pérez, 2019).

Como dijiste una vez, aunque demos alternativas a las problemáticas sociales, son tantas y tan diversas que se hace necesaria una respuesta política. Desde la asignatura Europa Social, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL seguimos reflexionando en grupo sobre el papel de las políticas sociales según los diferentes modelos de Estados de Bienestar (Esping-Andersen, 1993) en la lucha por encontrar tal respuesta. ¿Cómo lo ves? ¿Qué más podemos hacer para influir en las políticas de nuestro territorio? Espero que sigamos con el tema maestro, mediante las personas que recuerden o se interesen por tu invitación al construccionismo social, ahora más simbólico que nunca. 

Un abrazo.