EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

¿Qué es un emprendedor social?

¿Qué es un emprendedor social?

Pere Mora
Director del Máster Universitario en Dirección y Gestión en Servicios Sociales
Ver todos los artículos | Ficha de experto

16.05.18

¿En quién y en qué pensamos cuando hablamos de un emprendedor? Efectivamente, generalmente pensamos en personas como Steve Jobs o en proyectos de alta tecnología. Pero hay otro tipo de emprendedores, otro tipo de emprendedores que lo que quieren es desarrollar proyectos que ayuden a mejorar la sociedad.

Un emprendedor social pretende con sus proyectos mejorar la situación de los colectivos de las personas que se hallan en situación de exclusión social, analiza sus necesidades, diseña y promueve proyectos que signifiquen una mejora en su situación y su integración social.  

¿Cuáles son las principales características de un proyecto de emprendimiento social?

El primero es la implicación del proyecto en la comunidad. Es necesario implicar a la comunidad en la detección de necesidades, en el diseño y en el desarrollo del proyecto, sirve para visualizar la importancia del proyecto con el objetivo de que la comunidad se integre, entienda el proyecto y se lo haga suyo.

Sostenibilidad económica y financiera generando un adecuado equilibrio entre la eficacia del proyecto y la sostenibilidad económica de dicho proyecto. Es fundamental buscar nuevas formas de financiación más allá de las tradicionales, como pueden ser las aportaciones de la administración pública, las empresas y la prestación de servicios. Es necesario ser innovador en los modelos de captación de fondos incluso aportando soluciones innovadoras como pueden ser las inversiones de capital riesgo o el micromecenazgo.

Algunos ejemplos: Mass Factory, es un aplicativo para teléfonos móviles que permite a las personas con discapacidad moverse libremente por la red de transporte público, favorece su integración social y laboral y a su vez integra más en la sociedad a este colectivo.

Tenemos otros ejemplos de proyectos de emprendimiento que han surgido de nuestra Facultad. Por ejemplo, una exalumna nuestra creó una entidad llamada Arte Paliativo que tiene como objetivo acompañar a través de expresiones artísticas a aquellas personas que sufren una enfermedad grave o que se hallan en un proceso terminal de su vida.

Otro antiguo alumno puso en marcha una entidad llamada Sarau que realiza actividades turísticas, culturales y de ocio dirigidas a personas con problemas de enfermedad mental o discapacidad, que permite su integración progresiva a la sociedad.

Ser un emprendedor o emprendedora social permite liderar tu propio proyecto personal mejorando la sociedad. Para ello es necesario las siguientes competencias:

  • Iniciativa
  • Compromiso
  • Creatividad
  • Conocimiento del sector social y de su gestión

¿Te atreves a ser un emprendedor social?