EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

La Educación Social: una buena manera de hacer política

La Educación Social: una buena manera de hacer política

Jesús Vilar Martín
Director Académico de Grado y profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL
Ver todos los artículos | Ficha de experto

09.09.15

¿No te gusta el mundo en el que vivimos? ¿Te sientes impotente ante tanta injusticia y tanta tragedia? ¿estás desanimado de ver que a pesar del gran progreso científico y técnico las desigualdades sociales son tan grandes? ¿Estás disgustado por la indiferencia expresada por algunas de las personas que tienen el poder de apaciguar estos dramas? ¿Cree que se necesitan cambios que nos lleven a una sociedad más justa y equilibrada? Te sientes indefenso y te angustia no saber qué hacer, cómo aportar tu grano de arena, pero igualmente no quieres dejar de hacer algo, no importa lo pequeño que sea? Si respondiste a estas preguntas afirmativamente, es hora de que hagas política.

Tal vez pienses que hacer política es unirte a un partido y eso no te motiva en absoluto. Pero fíjate que hacer política  es construir la sociedad y, desde esta perspectiva, hay muchas otras formas de hacer política; de hecho, siempre lo hacemos. Hacemos política cuando colaboramos con una entidad social; cuando dedicamos unas horas al voluntariado; cuando hacemos todo lo posible para que nuestro entorno en nuestros círculos de influencia sea un ambiente positivo y acogedor; cuando damos generosamente sin que nadie nos haya pedido nada y no esperemos nada a cambio. Cuando hacemos todo lo posible para entender las razones del otro, evitamos la confrontación y hacemos todo lo posible para modificar una actitud o comportamiento. Desafortunadamente, también lo hacemos cuando no hacemos nada, ya sea por la inmovilidad de no saber qué hacer o cuando ponemos nuestro beneficio personal por delante y no tenemos en cuenta la situación de los demás. Si quieres, la acción profesional es una forma muy clara de hacer política, siempre y cuando en tu ejercicio estés motivado por una cierta voluntad de servir a la comunidad.

Y qué mejor manera de construir la sociedad, que a través del ejercicio de una profesión como la Educación Social? Es una profesión generosa y altruista que cuida de los demás, y se basa en el conocimiento científico que la educación aporta como herramienta para transformar a las personas y las comunidades. El rigor del conocimiento ayuda a entender el mundo en el que vivimos y las personas que lo habitan; también proporciona herramientas para crear acciones que ayudan a mejorarlo.  Definitivamente es hora de la Educación Social.

Esta profesión trabaja con las personas y la comunidad con el objetivo de desarrollar capacidades personales y estructuras sociales que permitan construir una sociedad integrada e integradora, que acoba a quien llega, que cree opciones de integración a quienes se han mantenido al margen y que apoya a quien es más vulnerable. Hacer política desde la Educación Social es poner intencionada y conscientemente actitudes y conocimientos técnicos y científicos a disposición de la sociedad con la que trabajamos, con el fin de hacer la vida social un poco más agradable para todos. Como puedes ver, la Educación Social es una buena manera de hacer política, implicarse activamente en la construcción de una sociedad más justa. ¿Quieres unirte a nosotros?

Comparte el artículo

Etiquetas