EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

El desarrollo de las competencias de la empleabilidad : una asignatura más en la formación de los adolescentes hacia el mundo laboral.

El desarrollo de las competencias de la empleabilidad : una asignatura más en la formación de los adolescentes hacia el mundo laboral.

Maite Marzo Arpón
Profesora de los Grados en Educación Social y en Trabajo Social y de los Másteres universitarios en DISS y MEIA
Ver todos los artículos | Ficha de experta

16.06.16

Hoy en día el acceso al mundo del trabajo no es fácil para nadie, sin embargo, hay grupos que generalmente lo tienen aún más difícil que otros. Hablamos hoy de los jóvenes que son o han sido supervisados por la Dirección General de Atención al Niño y adolescente (DGAIA) del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Este hecho por sí mismo no genera mayor dificultad para unirse a un trabajo, sino las circunstancias que lo rodean, como la trayectoria personal vivida, el bajo nivel de formación, las habilidades sociales y las habilidades de empleabilidad subdesarrolladas,... además de tener que afrontar en la mayoría de los casos una vida independiente a la edad de 18 años, sin ninguna referencia detrás de ella. Este conjunto de circunstancias condiciona notablemente el éxito en el proceso de autonomía que estos jóvenes tienen que vivir con mucha más antelación que un joven de la misma edad que ha vivido de manera estable en el núcleo familiar donde nació (según Eurostat la edad de emancipación es de 29 años).

La distancia entre unos y otros delante de la misma realidad laboral no tiene comparación, mientras que algunos han tenido que trabajar y desarrollar las habilidades de empleabilidad (comunicación, trabajo en equipo, auto-organización, flexibilidad, responsabilidad, resolución de conflictos, proyecto futuro y perseverancia) (Arnau, Marzo, Sala-Roca, Jariot, 2014), para estar preparados a la edad de 18 años y ser capaces de insertarse en el trabajo en el momento de tener que salir del CRAE donde han estado viviendo en el último tiempo hasta que alcanzan la mayoría de edad , los demás jóvenes, la mayoría de ellos, tienen la oportunidad de posponer este momento o al menos, que no se convierta en su máxima ocupación y preocupación, para continuar la formación.

¿Cómo podemos reducir esta distancia? Difícilmente podemos cambiar o retrasar este momento de acceso al trabajo, pero podemos influir en la preparación de los jóvenes tutelados y extutelados, proporcionándoles herramientas y recursos que les posicionan con una mayor garantía de éxito frente a la búsqueda de empleo y su mantenimiento.

La formación en habilidades de empleabilidad desde el comienzo de la adolescencia (alrededor de los 12 años) en los niños y niñas bajo tutela se convierte en un desafío que todos los CRAE que acogen a la población de estas edades deben asumir y contemplar en sus programas educativos tanto a nivel grupal como individual. El día a día, lo cotidiano, pero también participación en actividades externas (escuela, actividades extracurriculares y/o de ocio externas, voluntariado) o espacios para actividades internas programadas (asambleas, tutoriales, talleres,...), son espacios ideales para adquirir gradualmente estas habilidades necesarias para promover el acceso a un trabajo y mantenerlo a lo largo del tiempo.

Más allá de la cobertura legal hasta los 21 años que debe asumir el Area de Apoyo a los jóvenes tutelados y extutelados del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para aquellos jóvenes que cumplan los requisitos establecidos (3 o más años bajo tutela, compromiso de cumplir con el plan de trabajo establecido y residir en Cataluña) coordinando un conjunto de medidas organizadas en cuatro programas (disposición financiera , vivienda, apoyo legal y orientación hacia la inserción laboral), desde recursos residenciales debemos considerar toda la acción educativa con la intención de transmitir las habilidades de empleabilidad antes mencionadas, de modo que implícitamente (reunidos en el currículo oculto), pero también explícito (incorporado al Proyecto Educativo del Centro, en la Programación, en el Proyecto Educativo Individual,...), preparemos a los jóvenes bajo tutela hacia el acceso al mundo del trabajo en mejores condiciones.

Cabe decir que el desarrollo de estas competencias es muy importante, per no es una garantia por sí mismo, ya que sin formación dificilmente se puede optar por un empleo, pero de este tema hablaremos otro día.

Comparte el artículo

Etiquetas