EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

El viaje de buscar trabajo

El viaje de buscar trabajo

Mercè Gómez
Antigua directora del posgrado de orientación e inserción laboral de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – URL
Ver todos los artículos

23.05.19

A lo largo de nuestra vida laboral hemos tenido, o tenemos, o vamos a tener que encontrar un empleo. Y normalmente deseamos que sea un empleo interesante, motivador y esperamos tener la suerte de trabajar en algo que os guste. “Esperamos tener la suerte” ¿son estas las palabras que tendrían que acompañar a una búsqueda de empleo? ¿Cuándo vamos de viaje esperamos pasarlo bien? ¿Deseamos pasarlo bien o preparamos un viaje teniendo en cuenta lo qué nos gusta? ¿Dónde vamos a ir? ¿Qué necesitamos? Pues la búsqueda de empleo se parece mucho a la preparación de un viaje.

Todos vamos a tener que buscar, en algún momento de nuestra vida, un empleo, y a veces pensamos que encontrar un empleo es cuestión de suerte, pero no siempre es así. Podemos comparar la búsqueda de empleo, y encontrar un empleo que nos interese, con la preparación de un viaje. ¿Qué hacemos cuando queremos hacer un viaje?

Si yo quiero irme de viaje lo primero que tendré que ver es qué presupuesto tengo y cuánto tiempo tengo, no voy hacer un viaje, no voy a dar la vuelta al mundo si tenemos una semana o si tengo un presupuesto muy bajo. Luego pensamos qué destino nos interesa, no a todo el mundo le gusta lo mismo. Hay gente que quiere unas vacaciones en la playa, hay gente que dará la vuelta el mundo, hay gente que hará una excursión y se irá de trekking por la montaña, hay gente que hará un crucero. El destino es importante y dependerá de cómo somos y lo que nos gusta hacer.

Cuando tengo un destino voy a pensar ya directamente qué actividades voy hacer mientras esté en este viaje, cómo voy a pasar los días: ¿Voy a surfear? ¿Voy a bañarme? ¿Voy a escalar montañas? ¿Voy hacer un safari? ¿Voy hacer visitas culturales? Porqué lo que vaya a hacer también me va a condicionar, por ejemplo, qué que pongo en la maleta. ¿Necesitaré una maleta pequeñita? ¿Una pequeña mochila porqué me voy a dar la vuelta al mundo? ¿Necesitaré una maleta grande? ¿Qué voy a poner? Si voy a ir al Himalaya probablemente un bañador y unas chancletas no me sean muy útiles. ¿Qué voy a necesitar en este viaje? Pues depende de lo que vaya a hacer.

Cuando sepa ya la lista, la lista de mi equipaje voy a ir a mi armario y voy a ver qué es lo que ya tengo. ¿Tengo el anorak y lo tengo de toda la vida? ¿Tengo el bañador y lo voy a utilizar? Y voy a poner en la mochila lo que tenga. Pero probablemente me voy a encontrar en la situación que hay cosas que no las tengo o que hay cosas que las tengo que renovar. A lo mejor este anorak ya es muy viejo, necesito otro, y seguro que me faltan cosas. ¿Qué voy hacer luego? Pues salir al mercado a comprar o preguntar a alguien si tiene algo que me pueda prestar.

Bien, finalmente, realmente puedo hacer el equipaje con todo lo que ya era mío, lo que he adquirido y puedo ir directamente a buscar, pero todavía falta alguna cosa. Sería cuestión de pensar ¿y cómo voy a llegar? Probablemente ir de Madrid a Mallorca en tren no sea un buen recorrido. La estrategia de qué transporte o cuánto tiempo o qué presupuesto tengo para llegar al sitio también es importante.

Bien, pues todo esto es lo que puede ser la preparación, exactamente punto por punto, es la preparación de una búsqueda de empleo. Lo primero que tengo que pensar es ¿Qué urgencia tengo para encontrar este empleo? ¿Tengo ahorros? ¿Cobro paro? ¿Alguien me puede ayudar durante un tiempo a mantenerme porque a lo mejor tengo que mejorar mi formación? ¿De qué recursos dispongo y de qué tiempo tengo para pensar cuando tengo que empezar a trabajar?

En segundo lugar, es pensar dónde quiero ir. ¿Verdad que hemos pensado a qué destinación queríamos ir para el viaje y si nos lo pasamos mejor en la playa o en la montaña? Pues en el trabajo exactamente igual. ¿Qué tipo de trabajo me interesa? Esto estará vinculado a como sea yo. ¿Qué sé? ¿Qué se hacer? ¿Con qué disfruto? ¿Cuáles son mis motivaciones? Luego tendré que pensar ¿qué tengo en el armario?, el paralelismo del armario es ¿qué es lo que ya tengo? He hecho una lista de equipaje, he hecho una lista de requisitos que me van a pedir y yo tendré que pensar luego ¿Qué es lo que ya tengo? ¿Yo ya soy creativo? ¿Yo ya tengo este título? Igual ya tengo un título, pero me tengo que actualizar. Pues igual cómo hemos buscado en el armario, buscaremos ahora en nuestro armario y lo que no tengamos, como hemos hecho con el viaje, lo tendremos que ir a buscar. ¿Quizás alguna formación? ¿Quizás alguna experiencia? Y cuando ya tenga la mochila o la maleta adaptada a mi viaje, con los requisitos de cómo soy yo y lo que necesitan en el puesto de trabajo que me interese realizar, entonces es pensar qué estrategia voy a realizar para conseguir en el mínimo tiempo posible un empleo. ¿Necesito mejorar mi currículum? ¿Necesito saber pasar entrevistas de selección o alguna dinámica de grupo? ¿Necesito rodearme, generar contactos de gente que ya está trabajando en esto?

Por lo tanto, no dejemos a la suerte, no dejemos al azar el conseguir un trabajo porque no es esperar a qué tenga este trabajo sino, probablemente, la idea sería sentirse parte de este recorrido.

Comparte el artículo

Etiquetas