COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Paco López

Profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL

Cinco claves para aprender a escuchar

08.06.22

Hablar y expresarse es importante, pero escuchar también, asegura el docente Paco López de la Facultad Pere Tarrés - URL. Ahora bien, ¿cómo debemos hacer esta escucha?

Estamos hechos de historias. Una mirada social a la salud en la era Covid

26.03.21

La pandemia ha puesto en el centro de nuestras vidas la preocupación por la salud. También nos ha llevado a introducir cambios en las relaciones sociales, precisamente por su potencial impacto negativo en la salud. Pero ¿en qué pensamos cuando hablamos de salud? ¿De verdad la vida en común con otros seres humanos puede llegar a ser una amenaza para la salud? ¿Qué vemos si contemplamos la salud desde una perspectiva social?

¿Hundirnos o salir fortalecidos? 5 factores clave para el desarrollo de la resiliencia

21.03.21

¿Qué tal vais de anticuerpos ante la adversidad? Resiliencia, que es la capacidad de hacer frente a las adversidades e, incluso, salir fortalecido de ellas, ha sido una de las candidatas a palabra del año 2020. Pero, ¿cuáles son sus ingredientes? ¿Qué es lo que nos ayuda a estar preparados ante a las dificultades de la vida? ¡Vamos a intentar responder a estas preguntas!

Quien bien te quiere, (no) te hará llorar

17.07.19

Educar necesita distinguir entre el poder (del que controla porque puede hacer daño) y la autoridad (que se gana con la coherencia, la claridad y el cariño). No nos dejemos atrapar con facilidad por los engaños del "quien bien te quiere te hará llorar".

Conversar para cambiar la mirada: los cuatro ingredientes del diálogo estratégico

17.12.17

Un amigo educador solía decir que, en el cuerpo a cuerpo de la relación educativa, cuando ningún sesudo protocolo te indica, paso a paso, cómo actuar, te quedan sólo dos herramientas: el uso de las normas y tu capacidad de comunicación.

Educación social y Trabajo social: una historia de aproximación profesional

30.11.17

¿Tendrían que ser Trabajo social y Educación social la misma profesión con diferentes especialidades? ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo futuro de estas dos profesiones? Preguntas como estas centraron una parte importante de la jornada organizada por la Cátedra de Servicios Sociales de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, con el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que, bajo el título “La oferta formativa en servicios sociales en Cataluña: verso las competencias profesionales necesarias” se celebró hace unas semanas en Barcelona.

Soluciones intentadas: cuando la buena voluntad es cómplice de los problemas

11.10.17

Decía Óscar Wilde que las peores obras se suelen hacer con las mejores intenciones

Nos parece evidente que una parte del malestar y el sufrimiento de los seres humanos nace de acciones reprobables, egoístas o que buscan el beneficio propio. Sin embargo, aunque no resulte tan evidente, existe otra parte de ese malestar que es fruto de acciones hechas con la mejor de las intenciones. Quiero poner el foco sobre ellas.

Heráclito & Parménides return. 7 reflexiones sobre la gestión del cambio en las profesiones sociales y educativas

30.04.17

¿Cómo podemos conocer algo que siempre es distinto?, nos preguntábamos en el Bachillerato, intentando emular a Heráclito, mientras, en la neurona de al lado, Parménides oteaba el horizonte con la convicción de que todo es, en esencia, estable y permanente, como la inseguridad del inexperto piloto de ese nuestro mismo cerebro ante el examen de filosofía del día siguiente.

Si no es social, no es educación. Reflexiones desde Cerro Navia (Chile)

21.12.16

El pasado 24 de noviembre tuve el privilegio de participar, junto con otros 180 profesionales de diferentes ámbitos, en el Seminario de Pedagogía social celebrado en la comuna de Cerro Navia, en Santiago de Chile. El subtítulo era toda una declaración de intenciones: reintegrando lo social a la práctica pedagógica. El encuentro estaba organizado por la Fundación Sara Raier de Rassmuss con la colaboración de la Universidad Alberto Hurtado y la Facultad de Educación Social y Trabajo social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull).

Soluciones intentadas: un concepto clave en los procesos de acompañamiento

05.04.16

Esta convicción precisa de un ejercicio autocrítico y honesto del propio profesional, que asienta su intervención en un compromiso de partida: el de, al menos, no ser cómplice en la creación o mantenimiento de los problemas. Porque las soluciones intentadas también pueden construirse con actuaciones profesionales.