COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Jesús Vilar Martín

Director Académico de Grado y profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL

La incorporación de la educación social en la escuela

07.09.23

La escuela es un espacio fundamental en la vida de los niños, niñas y jóvenes, pero ha dejado de ser el principal agente formativo. Incorporar la educación social a la escuela es la forma de abrirla de nuevo al mundo.

Cómo implementar la ética en la práctica cotidiana de las profesiones socioeducativas

25.10.21

Hoy en día, nadie no discute que la ética es un elemento central de la práctica de cualquier profesión, especialmente, en aquellas que tienen que ver con acompañar a las personas. La ética siempre está presente en todos los momentos de la actividad: en el rigor de los diagnósticos o de las acciones, en el trato con las personas atendidas o en el uso del poder que da el rol profesional. Se trata de profesiones donde no se puede ser neutral y mantenerse al margen, sino que debe influir en la realidad, pero trabajando desde la imparcialidad.

Educación social: una profesión esencial que debe ser visibilizada

28.09.20

La esencia de la Educación social es la promoción de los derechos básicos de las personas mediante procesos educativos. Así ha sido siempre, especialmente desde la transición democrática, punto que podemos considerar como el origen de la profesión tal y como la conocemos a día de hoy. Las diferentes etapas de la Educación social evidencian que, de una forma o de otra, nunca ha perdido el horizonte de los derechos fundamentales de las personas.

Ideas clave sobre la importancia de la ética profesional

16.04.20

El Trabajo Social y la Educación Social son dos profesiones con un marcado carácter político porque trabajan en escenarios de vulnerabilidad, precariedad e injusticia, los cuales son entornos cambiantes, dinámicos y frágiles. Así, es inevitable que tengamos que adoptar una posición clara hacia la promoción de los Derechos humanos. Hablar de ética, en definitiva, es hablar de cómo el profesional utiliza su poder y utiliza su libertad en el ejercicio de su actividad.

Miradas sobre la infancia

14.01.19

Ahora que llega la época de hacer nuevos propósitos para el año que acabamos de comenzar, puede ser un buen momento para reflexionar nuevamente sobre las miradas que proyectamos sobre la infancia. Para ello, y siguiendo la propuesta que en los años 70 hizo Lloyd Demause en su ya célebre Historia de la infancia, jugaremos con la literatura como fuente indirecta para entender la realidad social de la infancia. 

Ética, cuidado y complejidad: limitaciones de los códigos deontológicos

18.03.18

La Educación Social es una profesión de marcado carácter político que se inspira en la promoción de los Derechos Humanos, por lo que siempre ha tenido consciencia de que era imprescindible definir la posición ética y valorativa desde la que orientar el día a día de su actividad.

¿Qué es la Educación Social y que aporta a la sociedad?

19.07.17

- ¿Qué pasa cuando una mujer es dependiente? Está sometida a una situación de violencia y no sabe como salirse.
- ¿Cómo hacer para que un niño que vive en un escenario de mucha precariedad pueda tener las oportunidades que tiene cualquier niño y tener una vida digna y llena?
- ¿Cómo conseguir que un hombre que está por la calle desde hace muchos años encuentre la manera de vincularse en la sociedad y ser un ciudadano más de pleno derecho?

Todas estas cuestiones, entre muchas otras, son las que se plantea la educación social como profesión que genera posibilidades para salir de estas situaciones de dificultad teniendo en cuenta la educación como un proceso de construirse como persona.

¿Qué retos éticos se plantean a los profesionales de la Educación Social y el Trabajo Social desde una perspectiva del cuidado y la complejidad?

19.06.17

La educación social y el trabajo social han experimentado importantes transformaciones a lo largo de su recorrido histórico en relación a su misión y su tarea. En un principio fueron profesiones vinculadas a la caridad y al control.

Ética, ciencia y técnica: tres ejes constitutivos de la profesionalidad

05.02.17

Es evidente que las características del mundo actual y las interacciones que en él se producen exigen que los profesionales de la educación social estén rigurosamente formados si quieren ir más allá del asistencialismo y del control cuando trabajan con personas para que tengan una vida autónoma y digna.

Educadores sociales en la escuela para el desarrollo integral de la persona

13.11.16

En la actualidad es imprescindible que las políticas educativas superen la división clásica entre la “educación formal” y la “no formal” o “la reglada” y “no reglada”.

El reto ético de ir más allá de la urgencia: construir comunidad, construir esperanza

04.09.16

Hace ya casi 35 años que Ridley Scott nos dejó claro en Blade Runner que la tecnología no da la felicidad y que lo esencial para el ser humano es alguna otra cosa de carácter inmaterial e intangible.

Los comités de ética en la educación social

01.05.16

Como ya hemos indicado en otros textos, la educación social debe estar dotada de sistemas públicos para la gestión de sus conflictos de valor. Aunque la experiencia del conflicto es siempre subjetiva, su tratamiento debe ser público y colegiado para garantizar que la respuesta dada a un determinado problema sea la más justa y, al mismo tiempo, ejercer presión sobre el profesional que sufre el conflicto.

Tenemos que continuar hablando de ética en la educación social

21.03.16

Si nos fijamos en el camino histórico que ha hecho la educación social, vemos que siempre ha habido conciencia de que la ética, la técnica y la política van de la mano y, de ahí, la importancia dada a la construcción del código deontológico, un documento que indica las aspiraciones morales de la profesión.

La Educació Social al nuevo humanismo del siglo XXI

21.02.16

En el año 2006 apuntábamos que la educación social se enfrentaba a tres retos evidentes: en primer lugar, era necesario profundizar en los procesos de identidad para singularizarse y entender quien era y qué podía ofrecer la sociedad en el conjunto de profesiones socioeducativas. 

La Educación Social: una buena manera de hacer política

09.09.15

No te gusta el mundo en el que vivimos? Te sientes impotente ante tanta injusticia y tanta tragedia? Te desanima ver que todo el gran progreso científico y técnico las desigualdades sociales sean tan grandes?

Quien cuida de la salud moral de los profesionales?

18.05.15

El compromiso moral en el ejercicio profesional tiene que ir más allá de las buenas intenciones y tiene que mostrar las evidencias en la forma más cotidiana.

Sentido moral en la actividad profesional. De las buenas intenciones al ejercicio responsable.

20.04.15

Es innegable que las profesiones socioeducativas deben regirse por criterios éticos para responder al gran desafío de la atención responsable a las personas. La injusticia, las desigualdades, la falta de oportunidades, el maltrato, la violación de los derechos y la desesperanza son su marco de trabajo, un escenario que no puede superarse sólo desde la técnica aséptica.