Noticias

Un proyecto educativo en Guinea-Bisáu y una propuesta de igualdad ganan un premio de innovación

Un proyecto educativo en Guinea-Bisáu y una propuesta de igualdad ganan un premio de innovación

20.06.24

Este año se ha celebrado la primera edición del Innovation Fest Barcelona, una iniciativa impulsada por la Universidad Ramon Llull que premia los proyectos universitarios más innovadores. La Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL ha sido galardonada por dos proyectos de su alumni (antiguas alumnas): la propuesta de la Clàudia Saltó y Ana Moreno, y el trabajo de Andrea Gómez.

Clàudia Saltó y Ana Moreno, educadoras sociales graduadas en la Facultad Pere Tarrés, a raíz de su trabajo de fin de grado, han creado y desarrollado una ONG, denominada Abaraca, una entidad que trabaja para mejorar el desarrollo de la población en esta zona geográfica. "Todo empezó el 2013 cuando Ana y yo misma viajamos a Guinea-Bisáu", explica Clàudia Saltó, quien añade: "conectamos con la realidad del territorio y nos sensibilizamos". A partir de ahí, tanto Clàudia como Ana orientaron su carrera académica hacia la cooperación internacional. Actualmente, lideran la asociación Abaraca, que a lo largo de los últimos años ha contado con más de 40 voluntarios. "Uno de los proyectos que hemos hecho en la ONG ha sido la creación de una escuela que implementa un nuevo modelo educativo -se denomina Jardim de Sonhos-, muy centrado en la educación y en la salud, que cuenta con acompañamiento psicológico también", comparte Clàudia. "Con el paso de los años trabajamos por la profesionalización de la entidad que poco a poco vayamos construyendo".

El segundo proyecto premiado es Warriors: Machismo y feminicidio a través del impacto de la música desde la adolescencia hasta la adultez. Andrea Goméz, a raíz de su trabajo de fin de grado, ha llevado a cabo un estudio para investigar los mensajes machistas que se desprenden de la música. "Con la creación de un espacio seguro donde poder debatir sobre esta cuestión queremos no normalizar determinadas actitudes. Tenemos una visión transformadora con la voluntad de reforzar la igualdad desde los derechos humanos y la inclusión", explica la Facultad.

El jueves por la tarde, el Museo de Historia de Cataluña acogía la entrega de los galardones, con los premiados de todos los centros universitarios, acompañados de sus equipos docentes.