Noticias

Programa Ramon M. Serchs: profundizando en la educación, la espiritualidad y la acción social

Programa Ramon M. Serchs: profundizando en la educación, la espiritualidad y la acción social

Comparte la noticia

Etiquetas

Monitores  

26.03.19

Un grupo de monitores, monitoras, exmonitores y exmonitoras del MCECC se reunieron en Poblet durante el fin de semana del 15 al 17 de febrero, a fin de disfrutar de un tiempo pausado y de calidad para hacer "parada y fonda", revisar su vocación y misión personal. Esto fue posible a través de espacios donde poder releer, compartir y hacer vivencia de los tres pilares que han sido clave durante su trayectoria en el esplai:

EDUCACIÓN - ESPIRITUALIDAD - ACCIÓN SOCIAL

El programa, que lleva el nombre de Ramon M. Serchs, quiere rendir un pequeño homenaje a una persona que ha sido relevante y que ha dejado "huella". El Ramon M. era un monitor de pies a cabeza, un apasionado de los niños, adolescentes y jóvenes. Maestro y, más tarde, cura de la diócesis de Solsona.

El fin de semana se inició con un momento donde compartíamos cuál era el eco que tenían en nosotros los tres pilares que iríamos desarrollando durante fin de semana, y estas tres palabras las relacionábamos con: vida, fundamento, base, tiempo libre educativo, estimación, vocación,... palabras que pueden sonar abstractas, pero que llenaban de ilusión y que ayudaron a darse cuenta que, aunque las personas que estábamos allí no nos conocíamos, teníamos muchas cosas en común.

Los tres pilares, cuando iban pasando las actividades, no eran sólo palabras bonitas, sino palabras llenas de vida, de la vida de unos jóvenes que mirando atrás se daban cuenta de cuántas personas durante su vida les habían inspirado, por su forma de vivir, padres/madres, hermanos/as, abuelos/as, y como estas personas despertaron en ellos el deseo de ponerse también al servicio de los demás, servicio que lo descubrían como su misión.

Una misión que la concretaban en ayudar a los niños ya los otros monitores/as, a que también ellos puedan experimentar lo que para ellos ha sido central en su vida, el hecho de sentirse queridos. Cuántas horas dedicadas de preparación, de actividades, de estar al lado de los niños, cuántas aventuras vividas durante su vida, cuántos esfuerzos, y también sacrificios.

Acompañados con la Parábola del buen Samaritano nos hicimos conscientes de que el servicio a los demás implica la dinámica de: hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad.

Hacerse cargo de la realidad: que supone vivir con los ojos abiertos, un abrir los ojos que nos hace crecer, acoger y asumir la vida de los demás.
Cargar la realidad: a través de testimonios de personas comprometidas, que influyeron en la sociedad y momento que vivieron, nos daremos cuenta de la importancia que tiene tener un proyecto vital, que no vale decir una vida planificada, si uno como quiero vivir vida porque mi vida no la decidan las circunstancias.

Encargarse de la realidad: vivir una vida implicada, donde hay para un lado dedicarnos tiempo a nosotros, para así poder asumir la realidad de los demás.

Sólo terminar recordando unas palabras de Ramón M. Serchs, que resumen la experiencia vivida:

"Hacer de monitor / a significa venir a servir, no a ser servidos"