Noticias

La Fundación Pere Tarrés ha becado a más de 12.000 niños en situación vulnerable durante el 2021 en actividades de ocio educativo

La Fundación Pere Tarrés ha becado a más de 12.000 niños en situación vulnerable durante el 2021 en actividades de ocio educativo

Comparte la noticia

Etiquetas

10.03.22

Las condiciones de vida de las familias sin recursos han empeorado a raíz de la pandemia, situación que ha hecho que este año la Fundación Pere Tarrés haya destinado más esfuerzos y recursos que nunca a su acción social y educativa. En este contexto, gracias al apoyo de particulares y empresas, la Fundación ha incrementado este año las becas que otorga cada año para que ninos, niñas y jóvenes de familias en situación de vulnerabilidad puedan disfrutar de actividades de ocio: en concreto, este 2021 se han repartido becas a 12.655 niños y jóvenes que han permitido que puedan gozar de nuevas oportunidades educativas, una cifra que supone un aumento del 30% respecto al año anterior. Si contabilizamos sólo las becas para actividades de verano, este incremento ha sido aún mayor, del 42%.

El informe "Las condiciones de vida de las familias beneficiarias de las becas de actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés" ya ponía de manifiesto que un 76% de las familias que solicitan becas a la entidad se encuentra por debajo el umbral de la pobreza y que esta cifra había aumentado de forma importante a raíz de la pandemia: según el informe, el 30% de las familias aseguraba sufrir una situación de vulnerabilidad "sin precedentes". En este contexto, la Fundación Pere Tarrés ha aumentado sus esfuerzos para facilitar que los niños y jóvenes puedan disfrutar de actividades de ocio que les permiten vivir como niños y crecer como personas. Lo ha hecho, como cada año, mediante los proyectos “Ayúdales a crecer”, a través de los cuales, 7.156 niños han podido participar en actividades de ocio educativo durante todo el año, 5.249 lo han hecho en colonias y casales de verano y otros 213, en colonias escolares. Además, 37 jóvenes migrantes no acompañados también han podido participar en distintos programas de ocio educativo.

 

Cinco nuevos centros socioeducativos adheridos a la red de la Fundación

El empeoramiento de las condiciones económicas de muchas familias ha hecho también que este año se hayan adherido cinco nuevos centros a la red de centros socioeducativos que coordina la Fundación Pere Tarrés. Este 2021 la Fundación ha reforzado también la búsqueda de nuevos pisos para jóvenes migrantes y ha aumentado sus servicios de acompañamiento, y también ha desarrollado programas para la atención de las necesidades bucodentales y visuales y de salud mental de cientos de ninos, niñas y jóvenes. Además, ha puesto en marcha obras de mejora en sus instalaciones: por ejemplo, se ha llevado a cabo la remodelación de los patios de los centros socioeducativos Poblenou y Poble-sec.

En cuanto a las colonias y casales de verano, la campaña "Ningún niño sin colonias" ha permitido que 5.249 niños y niñas de familias en situación vulnerable hayan podido participar el verano de 2021 en colonias y casales en diferentes municipios de Cataluña y las Islas Baleares, a menudo gracias a la colaboración con los servicios sociales de los ayuntamientos. Estos niños y niñas han podido adquirir nuevos aprendizajes de forma individual y en equipo, potenciar hábitos saludables y, sobre todo, recuperarse emocionalmente de los efectos ocasionados por la pandemia.

En 2021 la Fundación también ha dispuesto de dos pisos en Vilassar de Mar y en Mataró para jóvenes migrantes no acompañados mayores de edad, a los que se les ha proporcionado una vivienda y un espacio desde donde acompañarlos en el ámbito personal y profesional, teniendo en cuenta que a partir de los dieciocho años pierden la tutela y protección de la administración pública. Además, en este último año, doce jóvenes en situación de vulnerabilidad han contado con el apoyo de un equipo de educadores y educadoras que les han realizado un seguimiento individualizado y les han orientado en las dificultades que puedan surgir en su día a día.

Los proyectos educativos y sociales de Fundación no sólo han estado presentes en Cataluña. En Baleares también se ha dado atención a 378 niños en riesgo de exclusión: 70 niños han podido participar en actividades de ocio en los centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés, otros 188 han participado en programas de educación en el ocio para colectivos en situación vulnerable y 120 han recibido becas por casales y colonias de verano.

 

La salud como prioridad

La salud de los niños y jóvenes es una de las prioridades de la Fundación Pere Tarrés, y por eso desde 2017, la entidad colabora con varios centros dentales que permiten detectar y tratar afecciones odontológicas que la sanidad pública no cubre entre los niños de los centros socioeducativos. En algunas ocasiones, si estas afecciones bucodentales no son tratadas con antelación, pueden provocar problemas de dicción y afectaciones en el habla y el aprendizaje, así como en la autoestima. Por tanto, este proyecto tiene incidencia en la salud de los niños, pero también tiene como objetivo fomentar los hábitos saludables y una buena higiene dental entre los jóvenes. En 2021, gracias a la Fundación y a las diversas clínicas dentales colaboradoras, 487 niños han recibido una revisión dental completa, y de éstos, 325 han recibido el tratamiento odontológico que requerían de forma gratuita.

De forma complementaria, este año la entidad también ha puesto el foco en la salud visual de los niños en situación vulnerable. Por medio de la colaboración con la Fundación Barraquer, se ha ofrecido atención clínica a 5 niños, se ha revisado la vista de 32 niños y niñas y se ha puesto gafas a 12 de ellos/ellas.

Todas estas acciones no hubieran sido posible sin la solidaridad de muchas personas anónimas, empresas e instituciones que han realizado donativos o han sumado esfuerzos cediendo material o colaborando con las diferentes campañas, con el objetivo de dar oportunidades a miles de niñosy niñas en situación de vulnerabilidad.