Noticias

Más de 400 monitores y monitoras de los 'esplais' MCECC de la Fundación Pere Tarrés se encuentran para abordar los retos del sector del ocio educativo

Más de 400 monitores y monitoras de los 'esplais' MCECC de la Fundación Pere Tarrés se encuentran para abordar los retos del sector del ocio educativo

Comparte la noticia

Etiquetas

Monitores  

Enlaces de interés

Consulta aquí el álbum de imágenes

27.05.24

405 monitores y monitoras que educan en los centros de 'esplai' federados al Movimiento de Centros de 'Esplai' Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés se han reunido el sábado en el albergue La Conreria, en Tiana, para adentrarse en la situación del ocio educativo en Cataluña.

El sector del ocio educativo, que reúne actividades como las de los centros de 'esplai', casales y colonias, considera que todavía hay mucho trabajo a hacer para incrementar el uso social de la lengua catalana en los espacios de la educación en el tiempo libre. Por eso, la promoción del catalán es uno de los temas centrales de la jornada de monitores y monitoras que el sábado ha celebrado el Movimiento de Centros de 'Esplai' Cristianos Catalanes (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés, y que ha reunido más de 400 jóvenes de unos cuarenta centros y clubes de esparcimiento de todo Cataluña, las Islas Baleares, Andorra y Castelló, que han participado en talleres y charlas sobre varias cuestiones de actualidad.

El albergue La Conreria, en Tiana (Maresme), ha acogido durante todo el día esta jornada, que tiene como objetivo profundizar en los retos del sector del ocio educativo y que incluye charlas para complementar la formación de los monitores y monitoras que acompañan los jóvenes en los centros de 'esplai' y darles herramientas para tratar cuestiones referentes a la salud mental o la espiritualidad.

Las formaciones sobre el uso de la lengua catalana responden a la voluntad de los 'esplais' del MCECC de emprender acciones por el fomento del catalán, en el marco de su plan anual de acciones. De hecho, un reciente estudio del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña y de la Plataforma por la Lengua apuntaba a los 'esplais' como uno de los puntales en el mantenimiento del uso social del catalán.

Además de sensibilizar alrededor de la bajada general del uso del catalán, la jornada ha incluido también entre sus prioridades el trabajo de la salud mental de los jóvenes, tanto de los que participan en las actividades de esparcimiento los fines de semana como el bienestar emocional de los monitores y monitoras que acompañan, a menudo, realidades complejas. De hecho, uno de los espacios formativos de la jornada se ha basado, precisamente, en los casos de trastornos de la conducta alimentaria, los conocidos TCA, además de una sesión sobre alimentación saludable. También se han ofrecido recomendaciones para aprender a gestionar conflictos internos en los equipos de monitorización.

El bienestar personal y comunitario es uno de los ejes centrales del encuentro, que ha incluido momentos de pausa e interioridad para potenciar la reflexión y el espíritu crítico. En definitiva, herramientas y varios recursos que se han puesto a disposición de los equipos pedagógicos para que puedan trabajarlos, además de ellos mismos, con los niños y jóvenes que acompañan semanalmente en los centros de 'esplai'.

Y como es habitual en las actividades de los centros de 'esplai', la música ha estado presente en formaciones que han trabajado como crear un himno y qué provecho educativo podemos extraer de la música y las canciones. También se han compartido juegos tradicionales, y, de camino hacia la digitalización, se les ha dado una vuelta hasta desarrollar juegos de gran formato aplicados a la actividad de 'esplai'.

De cara a las actividades de verano que los centros de 'esplai' federados a la Fundación Pere Tarrés ya están preparando, sean casales, colonias o campamentos, la jornada del sábado también ha permitido trabajar el respeto hacia la naturaleza y el conocimiento del entorno. Es por eso que se ha ofrecido una formación de excursionismo y otra de contemplación de las estrellas.

La Conreria también ha acogido formaciones vinculadas a la aceptación de la diversidad y a la creatividad, invitando los equipos educativos a potenciar el pensamiento divergente y lateral, y a caracterizarse mediante maquillaje.

Cómo es habitual, la cultura popular también se ha hecho presente en la jornada, que ha contado con una actuación de baile de chirimías del grupo Petritxols. El encuentro cierra el anochecer con unas palabras de la presidenta del Movimiento de Centros de 'Esplai' Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés, Anna Grau, y de la vicepresidenta de la misma federación, Queralt Campàs, quien se dirigen a los asistentes poniendo en valor el encuentro presencial en una sociedad que tiende a la interacción a través del entorno digital y las pantallas: “Hay un mundo virtual extenso, que es una herramienta potente para comunicarnos, pero no queremos que sea la única”. El equipo de presidencia del MCECC añade: “Los encuentros como el de hoy son entornos ricos para el intercambio de aprendizajes entre los centros de esparcimiento, porque aprendemos los unos de los otros”, apunta Grau. La comisión organizadora de la jornada, formada mayormente por personas voluntarias, se dirige a los monitores y monitoras animándolos a “visibilizar y reivindicar la tarea de compromiso social que ya se hace y que a menudo no es suficientemente evidente: los jóvenes somos motores de cambio”, pronuncian los voluntarios.