Noticias

La Fundación Pere Tarrés moviliza 1,5 millones de euros para que 5.250 niños disfruten de actividades de tiempo libre educativo en verano, la cifra más elevada hasta ahora

La Fundación Pere Tarrés moviliza 1,5 millones de euros para que 5.250 niños disfruten de actividades de tiempo libre educativo en verano, la cifra más elevada hasta ahora

20.09.21

Los casals y colonias de verano de la Fundación Pere Tarrés han acogido este año 5.249 niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad en el marco de la campaña "Ningún Niño o Niña Sin Colonias" en Cataluña y Mallorca. Esta es la respuesta más grande que ha otorgado la entidad en toda su historia, lo que constata que se ha incrementado el número de familias en situación de vulnerabilidad a raíz de la pandemia del Covid-19.

Para poder dar esta oportunidad a estos ninos y niñas, la Fundación Pere Tarrés ha destinado un total de 1.565.975,03 €, una suma de dinero que se ha logrado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, del Gobierno de las Islas Baleares, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Diputación de Barcelona, ​​la Diputación de Tarragona, el 0,7% del IRPF para "otros fines sociales", así como la colaboración de diversas organizaciones, empresas y particulares.

Para conceder las becas, la entidad realiza un procedimiento riguroso para analizar la situación socioeconómica de cada familia y, de este modo, determinar cuál es la actividad de educación en el tiempo libre más adecuada para cada niña o niño.

Con la campaña "Ningún Niño o Niña Sin Colonias", la Fundación Pere Tarrés garantiza que todos los niños y niñas puedan disfrutar de actividades de tiempo libre durante el verano, ya que para muchos de ellos supone una ruptura de su realidad cotidiana . Además, en los casals y las colonias de verano estos niños y jóvenes pueden jugar, convivir y compartir espacios con otras personas de su edad en un entorno educativo, así como con los monitores y monitores, que a menudo, se convierten en los sus referentes. Por ello, muchos de los participantes y sus familias destacan que son esenciales para su crecimiento como personas.

"Os escribo para haceros llegar un inmenso agradecimiento por hacer posible que mis hijas Nicole y Paola pudieran disfrutar de unas colonias inolvidables. Llegaron muy contentas, con muchas nuevas vivencias y me preguntaron si podrían repetir el próximo año. Estoy segura de que siempre las recordarán". Este es el mensaje que ha hecho llegar a la Fundación Pere Tarrés Carolina, la madre de dos niñas que este verano, por primera vez, han podido disfrutar de unas colonias en el marco de la campaña solidaria.

 

La importancia del tiempo libre educativo

Precisamente, Albert Riu, director del Servicio Colonias de Vacaciones, consideró que, desde las instituciones y la sociedad en general, cada vez se da más importancia a la educación en el tiempo libre, lo que ha supuesto el incremento de las becas otorgadas este año. "El tiempo libre educativo se consolida como un espacio de protección de la infancia y de socialización", señala Riu.

De hecho, después de un curso escolar marcado por las restricciones de reuniones y de movilización por la pandemia de la Covid-19, las colonias y los casals de verano se han convertido en la primera oportunidad del año para muchos niños y jóvenes de compartir y convivir con personas de su edad y de fuera del núcleo familiar o grupo burbuja.

Por otra parte, también cabe destacar la importancia que dan las instituciones internacionales a la educación en el tiempo libre. En este contexto, la Convención de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que los niños y niñas tienen derecho al tiempo libre, al descanso, al juego y a las actividades lúdicas.

 

Datos similares a los de 2019

 

Este año un total de 30.417 niños y jóvenes han participado en casals o en colonias de la Fundación Pere Tarrés, una cifra similar al 2019. Ese año, 33.700 niños y niñas disfrutaron de alguna actividad de verano de la Fundación Pere Tarrés 4.171 de los cuales lo hicieron gracias a una ayuda económica. Con todo, proporcionalmente, se han entregado más ayudas económicas, ya que este año, un 17,2% de los participantes en casales y colonias de verano han sido becados, un porcentaje superior al 12,37% del 2019.

El año pasado, en medio de la emergencia sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19, 21.000 niños, niás, adolescentes y jóvenes participaron en las colonias y/o casals que organizó la Fundación Pere Tarrés, de los cuales 3.696, becados, el 17,2% del total.

Según un estudio reciente de la entidad, las necesidades sociales de las familias han crecido de manera muy notable. De hecho, el 30% de los niños y niñas que disfrutaron de una beca en verano de 2019 era la primera vez que la recibían y sus familias aseguran que nunca se habían encontrado en una situación de vulnerabilidad tan grave como la actual.

Una tendencia que también se percibe este año con el incremento del número de peticiones de ayudas económicas para participar en actividades de tiempo libre educativo. Por ello, desde la Fundación Pere Tarrés se ha hecho este esfuerzo y mientras en 2019 y 2020 la partida destinada a becar a niños y niñas para que disfrutaran de casals o colonias de verano giró en torno al millón de euros, este año ha subido esta suma hasta superar los 1,5 millones de euros.

Estas, sin embargo, no son las únicas actividades de verano que ha organizado la Fundación Pere Tarrés, que también ofrece la iniciativa Vacaciones en Familia, a través de las cuales los padres, madres, hijos e hijas pueden disfrutar de la experiencia de ir todos juntos a una casa de colonias. Esta propuesta ha contado con 3.735 participantes, por lo que 35.717 personas han participado en alguna de las actividades de la Fundación Pere Tarrés como los casals, las colonias o las vacaciones en familia.

Por otra parte, estas actividades de verano se han podido llevar a cabo gracias a la labor de 5.886 monitores y monitoras, mayoritariamente, voluntarios.