Noticias

Josep Rull, en el Fórum Pere Tarrés: “Tenemos niveles de pobreza inaceptables en una sociedad moderna”

Josep Rull, en el Fórum Pere Tarrés: “Tenemos niveles de pobreza inaceptables en una sociedad moderna”

Comparte la noticia

Etiquetas

Recursos

Álbum de fotos del acto

20.02.25

"Un país que tiene este nivel de pobreza no se puede gustar", se ha lamentado hoy Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya, en el Fórum Social Pere Tarrés. "Tenemos una paradoja: el país está creciendo en términos económicos, pero al mismo tiempo tenemos niveles de pobreza absolutamente inaceptables en una sociedad moderna", ha continuado. Rull ha protagonizado una nueva edición del Fórum Social Pere Tarrés, el espacio de debate y reflexión periódico de la Fundación Pere Tarrés y lo ha hecho exponiendo su particular receta para combatir las desigualdades y trabajar por la cohesión social, un aspecto que ha considerado clave: “Los derechos fundamentales se van encogiendo, se van reduciendo. Debemos combatirlo”.

El director general de la Fundación, Josep Oriol Pujol, ha arrancado el coloquio planteando a Rull qué pueden hacer las instituciones para no dejar a nadie atrás cuando el paro crece, un tercio de los niños viven por debajo del umbral de la pobreza o muchos jóvenes no pueden permitirse una vivienda digna, lo que dificulta su emancipación.

Para emprender esta compleja labor, Rull ha puesto sobre la mesa su receta, lo que ha definido como "triángulo virtuoso", es decir: "Tener una agenda modernizadora de país, ser capaces de generar estructuras en términos de economía productiva que generen riqueza y conseguir una cohesión social y territorial." Bajando más al detalle, ha expuesto que cuando los diversos gobiernos catalanes han intentado generar estos procesos modernizadores, se han topado siempre "con un muro infranqueable: el sistema de financiación". Por lo que ha expuesto la necesidad de reivindicar más recursos para hacer viables las políticas sociales y garantizar la "dignidad humana", que, según ha afirmado, "está cuestionada a muchos niveles, internacionalmente, sobre todo. Sin responsabilidad, no hay un nosotros.”

También ha planteado la importancia de generar amplios consensos políticos y sociales en las leyes que se impulsen y de establecer pactos "que tengan una dimensión generacional, es decir, que permitan fijar horizontes y políticas públicas a diez años vista", así como la necesidad de hacer más eficientes y rápidos los procedimientos administrativos.

En todo este proceso, Rull, que estuvo vinculado al Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés, ha reclamado el apoyo de las entidades del tercer sector: "La fuerza y ​​la luz conjunta del tercer sector y de las instituciones nos debe devolver la autoestima y el propósito", ha dicho, antes de reclamar "generosidad y sentido de transcendencia” y alabar la tarea de algunas entidades sociales, como la misma Fundación, que ha calificado como "una de las fuerzas fundamentales para entender la capacidad transformadora que tiene el tercer sector en el país".

El Fórum Social Pere Tarrés es una comida-conferencia-coloquio con más de 15 años de trayectoria que llega ya a su 92ª edición. Durante todo este tiempo se ha consolidado como un espacio de reflexión y debate plural en temas de acción social que reúne periódicamente a representantes del ámbito social, político, educativo, académico, institucional o económico. Por el Fórum han pasado personalidades como ministros, presidentes de la Generalitat o el presidente del Parlamento Europeo, entre otros expertos y expertas.