Noticias

El 90% de los graduados en la Educación Social y Trabajo Social en la Facultad Pere Tarrés encuentra trabajo 6 meses después de haber terminado los estudios

El 90% de los graduados en la Educación Social y Trabajo Social en la Facultad Pere Tarrés encuentra trabajo 6 meses después de haber terminado los estudios

30.05.23

El informe sobre inserción laboral de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – Universidad Ramon Llull, elaborado a partir de una encuesta telefónica a los estudiantes que se graduaron el año 2022, establece que un 90% del alumnado en educación social o en trabajo social que estudió en esta Facultad encontró trabajo durante los 6 meses posteriores a la finalización de los estudios.

Por grados, la tasa de ocupación del grado de trabajo social es del 90,5%, mientras que la de educación social es del 88,6%. La ocupación de los graduados es la apropiada según los estudios realizados, ya que el 87% de los graduados en educación social trabajan en esta área mientras que el 52,6% de los graduados en trabajo social han obtenido un trabajo de su especialidad. De los graduados en trabajo social que no trabajan específicamente en su área, un 32% lo hacen en el ámbito de educación social, porque tienen la doble titulación.

El decano de la Facultad Pere Tarrés, Joan-Andreu Rocha, se ha mostrado "muy satisfecho" de estos datos y ha dicho que "evidencian que los grados que proponemos en la Facultad son esenciales para cubrir las necesidades de bienestar social de muchas personas en situación de vulnerabilidad”. En este sentido -apunta Rocha- "las profesiones vinculadas a la educación social y el trabajo social son un ámbito emergente y estratégico en Cataluña".

Perfil del puesto de trabajo y tipología de centro

Por lo que respecta a los ámbitos de intervención, los graduados en trabajo y educación social encuentran trabajo en entidades públicas y fundaciones privadas como centros de menores, de acogida, de rehabilitación, de drogodependencia, de inmigración. O bien en prisiones, residencias de personas mayores, centros socioeducativos, o escuelas, entre otros.

Sus funciones son las de gestionar y aportar los recursos necesarios y atender y acompañar a personas y colectivos en situación vulnerable a fin de que puedan recuperar su autonomía vital. Los colectivos a los que prestan servicio son personas mayores, familias, adolescentes, niños, mujeres, o personas con alguna disfunción mental o física.

Actualmente, la Facultad Pere Tarrés dispone de convenios con más de 400 centros de prácticas y más de 180 entidades sociales. 

Buena valoración de los estudiantes

La valoración de la formación recibida durante la carrera por parte de los estudiantes de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés es muy buena y se sitúa en un 7,4% sobre 10. Además, un 85% de las personas tituladas volverían a elegir la misma carrera si tuvieran que empezar de nuevo y un 80% de los encuestados lo harían en la misma universidad. Por lo que respecta a la calidad de los estudios, un 92% considera que la formación recibida es útil y adecuada a la realidad laboral.

La Facultad Pere Tarrés, mejor centro del Estado

Según el ranking "El Mundo 50 Carreras" de los 50 mejores grados universitarios de todo el Estado, la Facultad Pere Tarrés es considerada el mejor centro del Estado español y el primero de Cataluña para estudiar educación social y el cuarto del Estado y el segundo de Cataluña para estudiar trabajo social. consulta aquí el ránquing de El Mundo 50 carreras