Noticias

Se publica una guía con recomendaciones para encauzar la acción solidaria en proyectos para infancia vulnerable

Se publica una guía con recomendaciones para encauzar la acción solidaria en proyectos para infancia vulnerable

17.05.22

La Fundación Pere Tarrés es la autora del estudio "Cambiando vidas a través de la filantropía: cómo contribuir a mitigar la pobreza infantil", una guía sobre las donaciones filantrópicas y su contribución en la atenuación de la pobreza infantil enmarcado en Proyecto de Valor Social de la Banca Privada de CaixaBank.

La pobreza infantil en España se sitúa en torno al 30% y afecta a 2,2 millones de niños y niñas. Esta cifra, lejos de reducirse, no ha hecho más que aumentar, sobre todo a raíz de la crisis social y económica derivada de la pandemia de la covid-19. A través del estudio, la Fundación Pere Tarrés aborda la realidad de miles de niños y niñas que se encuentran en una situación muy vulnerable. La pobreza infantil y su incidencia en la educación, el ocio educativo, la salud mental, la participación social, la alimentación, la higiene o la vivienda son algunas de las dimensiones que se abordan en el informe.

El estudio ha sido confeccionado como guía filantrópica para que las personas, organizaciones y empresas interesadas en luchar contra la pobreza infantil puedan contribuir en función de sus capacidades y expectativas. En esta línea, el estudio se centra en cómo las donaciones filantrópicas pueden cambiar la situación de pobreza de los niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La publicación se compone de tres grandes bloques. El primero define qué es la pobreza infantil. En este apartado se esclarece el impacto que tiene la pobreza en niños y niñas, se cuantifica este impacto a través de los principales datos sobre la pobreza infantil en España y se explican las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo para paliar sus consecuencias. El segundo bloque aporta algunos datos y tendencias sobre la acción filantrópica en el Estado y en el contexto europeo. El tercer y último bloque, en formato guía, detalla cómo orientar la acción filantrópica para mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia. En este apartado, se contemplan las diferentes opciones que tienen las personas para aportar su granito de arena en esta lucha mediante la donación a organizaciones que trabajan en este campo o a través de la creación de una fundación patrimonial propia.

El estudio concluye que la pobreza infantil es una realidad insuficientemente visible y que las donaciones filantrópicas son un medio útil que permite transformar esta situación.

El compromiso con la infancia de la Fundación Pere Tarrés

La Fundación Pere Tarrés pone al servicio de las organizaciones su conocimiento sobre el tercer sector y la realidad social fruto de los más de 60 años acompañando a la infancia, juventud y familias, así como de su experiencia docente en el ámbito socioeducativo. En este objetivo de contribuir al acompañamiento de colectivos vulnerables, en 2021 la Fundación Pere Tarrés movilizó más de 1,5 millones de euros para becar a 5.249 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social para que pudieran participar en actividades de ocio educativo en verano, la cifra más elevada de la historia de la entidad. A lo largo de todo el 2021, la Fundación Pere Tarrés becó en total a 12.655 niños, adolescentes y jóvenes de familias con dificultades socioeconómicas para que participaran en actividades de ocio educativo.

La Fundación Pere Tarrés también coordina una red de 35 centros socioeducativos donde, globalmente, acompaña a más de 6.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. En estos espacios los educadores y educadoras atienden a las necesidades no sólo educativas, sino sobre todo afectivas, sanitarias, alimentarias y de desarrollo de los niños que asisten cada tarde.