Noticias

"El ocio educativo es parte de nuestra identidad"

"El ocio educativo es parte de nuestra identidad"

27.01.24

Más de 300 responsables de más de 100 centros de ‘esplai’ de Cataluña, Baleares, País Valenciano y Andorra se han reunido hoy en el Colegio Maristas de Girona en la Asamblea General Ordinaria del Moviment de Centres d’Esplai Cristians Catalans (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés.

En la asamblea, además de hacer balance de la tarea de los centros de ‘esplai’ durante el 2023, se han fijado los nuevos objetivos de futuro en un momento de cronificación de crisis sociales y económicas. Se ha aprobado la memoria de actividades del 2023, y durante la jornada se han aprobado también el presupuesto y el plan de acciones del 2024. De hecho, en el acto se han explicado algunos proyectos hechos el 2023 para incidir en la promoción de la lengua catalana y el abordaje de la crisis climática.

En esta línea, la presidenta del Moviment de Centres d’Esplai Cristians Catalans, Anna Grau, ha destacado que “a pesar de que nuestra tarea a menudo pasa inadvertida, continuamos reivindicándola porque creemos en ella”. Grau ha remarcado los beneficios que aporta el ocio educativo a los niños, y ha transmitido que “es parte de nuestra identidad. Queremos luchar contra las injusticias que se producen, que son muchas, y para lo cual nos hace falta un reconocimiento claro por parte de las instituciones políticas y educativas”, ha reivindicado Grau.

La presidenta del MCECC ha recordado la capacidad transformadora que tienen los centros de ‘esplai’ y el poder de influencia de los monitores y monitoras sobre los valores de las nuevas generaciones. “Sed soñadores: no hagáis aquello de siempre porque siempre se haya hecho”, ha finalizado Grau, mientras se dirigía a la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Generalitat de Cataluña, Nuria Valls, para pedir “acompañamiento y liderazgo”.

Por su parte, la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Generalitat de Cataluña ha enfatizado que los centros de ‘esplai’ “son imprescindibles”. Ha expresado el trabajo que se está llevando a cabo para la estrategia del reconocimiento del ocio educativo: “Habrá una exposición sobre la historia del movimiento de ocio: qué ha significado y qué prospectiva de futuro hay.”, ha dado a conocer Valls, quien añadía que la voluntad de la estrategia es fortalecer las entidades: “Aumentaremos los recursos para que más niños, adolescentes y jóvenes puedan disfrutar de los valores del ocio, porque es un espacio educativo imprescindible para transformar la sociedad. La voluntad es universalizar la educación en el ocio con una intención inclusiva para una sociedad ecológica y más justa”, ha concluido Valls.

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha compartido con los asistentes “que esta asamblea servirá para fortalecer los vínculos entre los centros de ‘esplai’ y la demarcación”. Ha añadido: “Somos conscientes que con vuestra tarea contribuís a la justicia social, y sabemos que no hay sociedad sin comunidad”. Salellas ha continuado su intervención enfatizando que el ocio es “un pilar fundamental para la presencia de la lengua catalana. Os quiero pedir que no dejéis de hacer vuestra tarea”, ha dirigido Salellas a los monitores.

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (CNJC), Carlos Cañas, ha centrado su parlamento en la crisis climática, la cual “pone en riesgo la realización de los campamentos. Uno de los retos que tenemos es abordar esta crisis, y también el uso de la lengua catalana a las entidades de ocio. Sabemos, pero, que en los centros de ‘esplai y en los agrupamientos se habla un porcentaje de lengua catalana más elevado que en otros entornos”, ha celebrado Cañas.

Entrega de premios a las iniciativas más innovadoras

Por otro lado, hoy también se ha hecho entrega de los premios InnovAct, el concurso que premia las actividades más innovadoras realizadas durante el año por los centros de ‘esplai’. Los proyectos La Copa de las Casas, del centro de ‘esplai’ Casal Santa Maria del Jaire, Caçacastanyes del centro de ‘esplai’ Josepets y Eco-Capra-ho del centro de ‘esplai’ Lluís Maria Chanut han sido los tres premiados de esta quinta edición. La actividad más innovadora según el público ha sido ¡Uh! ¡Oh! ¡No tengo miedo! del centre de ‘esplai’ L'Esquirol.

En el acto de entrega de los premios ha participado la directora general de Juventud del Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, Rut Ribas.


El MCECC teje red con las comarcas gerundenses

Los 20 centros de ‘esplai’ del MCECC en las comarcas gerundenses, agrupados dentro de la Fundación Esplai Girona – Maria de Déu del Mont, acompañan unos 1.500 niños y jóvenes que cada fin de semana realizan actividades educativas y de ocio, promoviendo actividades interiores y al aire libre, así como excursiones. Todo ello, con un sentido pedagógico y con valores humanistas.

Una de las voluntades del MCECC, como federación que agrupa centros de ‘esplai’, es tejer red asociativa con las entidades de Girona. Es por este motivo que el MCECC ha puesto a disposición de los asistentes durante la Asamblea un espacio de venta de merchandising (que ha incluido libros especializados en educación en el tiempo libre, sudaderas, camisetas, recuerdos de otros encuentros...) que destina los beneficios económicos a los proyectos solidarios de Cáritas Girona. De hecho, hoy, día en que Cáritas Girona celebra su quinto cumpleaños, durante la Asamblea, la entidad ha explicado algunos de sus proyectos solidarios: la revista Trenats, el Club del Ganxo (un espacio centrado en hacer ganchillo), y su acción con las personas sin hogar.

A su vez, jóvenes del centro de ‘esplai’ parroquial La Petjada, del municipio de Riudellots de la Selva, han participado activamente al acto público de la Asamblea. Los jóvenes han explicado cómo es de positiva su experiencia haciendo ‘esplai’ en las comarcas gerundenses.