05.10.16
La cuestión de la violencia de género, centrada específicamente en la adolescencia, es la propuesta del nuevo monográfico de Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, la publicación que edita la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull. El número 63 del monográfico pone la mirada en el colectivo adolescente para que, desde el punto de vista de la intervención socioeducativa, es un buen momento para plantear acciones que permitan construir relaciones positivas y saludables entre chicos y chicas desde planteamientos preventivos.
El monográfico arranca con un artículo de María José Díaz-Aguado, catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, que plantea que el sexismo y la violencia de género no son fatalidades biológicas, sino productos culturales, en los que se reproduce un modelo social ancestral, basado en el dominio y la sumisión. Bajo el título La prevención de la violencia de género entre adolescentes la autora profundiza en las pautas para detectar la violencia de género desde sus inicios y también a través de sus formas actuales a través de las redes y el teléfono móvil.
En el ámbito de la investigación, el artículo de María Elche, Santiago Yubero y Elisa Larrañaga, de la Universidad de Castilla-La Mancha, han realizado una intervención a partir de la identificación de conductas discriminatorias, dirigida a 55 adolescentes de entre 14 y 16 años. Los resultados explicados en el artículo Una propuesta de reflexión en el aula sobre la igualdad de género reflejan que si bien es necesario seguir trabajando en la promoción de los valores de la igualdad, es posible intervenir sobre las creencias del alumnado adolescente sobre el sexismo y los estereotipos de género que están en la base de la desigualdad.
El siguiente artículo analiza las representaciones ligadas al género en los episodios de violencia en parejas adolescentes y la influencia que ejerce sobre este tipo de conductas del espacio de ocio nocturno, donde suele ser frecuente el consumo de alcohol y drogas. Las profesoras de la Universidad de Deusto, Elisabete Arostegi, Teresa Laespada y Ioseba Iraurgi, basan el texto en los resultados de un estudio cualitativo con 47 adolescentes de entre 16 y 18 años del País Vasco.
Las percepciones que los y las adolescentes tienen de las identidades de género centran el artículo Paula Canal e Ignacio Megías de Sociológica Tres. Desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, los autores exploran sus posicionamientos sobre lo que significa ser hombre y ser mujer, y observan con detalle las atribuciones estereotipadas, que hacen persistir los roles de género y de condiciones que se esconden bajo la desigualdad. Estas atribuciones otorgan cualidades diferenciadas a chicos y chicas. Ellas son caracterizadas en torno a la sensibilidad, la responsabilidad y, en menor medida, la debilidad; ellos son percibidos como más dinámicos, divertidos y funcionales.
El artículo de los profesores de la Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez, Marta Ruiz-Narezo, Manuel González de Audikana y Janire Fonseca, describe la incidencia de la violencia en las primeras relaciones de pareja. Los datos proceden de un estudio en cuatro centros educativos de Bilbao que recoge información sobre la participación de los y las adolescentes, tanto en su vivencia como víctimas como en el rol de agresor / a, en seis conductos que incluyen la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia física.
El último de los artículos se centra en la formación y la intervención de profesionales de la educación social en cuestiones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. Las autoras, Encarna Bas, profesora de la Universidad de Murcia, y Mª Victoria Pérez, de la Universidad Pablo de Olavide, concluyen que si bien existe unanimidad sobre la necesidad de recibir formación en educación para la igualdad, la prevención y la detección de la violencia de género o familiar, hay una escasa formación en temas de género en los grados de Educación Social.
Por otra parte, como es habitual, Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa aporta un texto interesante en la sección de Intercambio de los profesores de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL, Jordi Enjunes y Txus Morata titulado Estudio de la sustitución y suspensión de la pena en justicia juvenil. Aproximación a la realidad penal juvenil catalana. En esta sección también encontramos el artículo Tatekari Sarea: una experiencia para la sensibilización y erradicación de la violencia contra las mujeres de Elda Uribelarrea y Eva Tomás.
La sección Libros recuperados cierra el número 63 con una crítica de Jesús Vilar, director de publicaciones la Facultad Pere Tarrés - URL, el libro Ética y escuela. El tratamiento pedagógico de la diferencia, varios autores.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa
Con 200.000 consultas anuales, Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa es la publicación académica y científica de referencia de los estudiantes y profesionales de la intervención social de España y Latinoamérica y está editada por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). La revista está disponible en formato electrónico y permite la consulta en catalán y castellano de todos sus artículos: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial
La revista se ha convertido en portavoz de la progresiva profesionalización del sector de la Educación Social. Con un comité científico formado por profesionales, profesorado de otras universidades y representantes del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Cataluña que vela por la calidad de los contenidos, Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa quiere contribuir a la elaboración y la difusión de marcos teóricos y así como de las reflexiones sobre la práctica, que ayuden a avanzar y optimizar la intervención desde la Educación Social.