Noticias

La consejera de Derechos Sociales anuncia en el Fórum Pere Tarrés una reforma del sistema de prestaciones para llegar a 350.000 familias vulnerables que ahora no reciben ayudas

La consejera de Derechos Sociales anuncia en el Fórum Pere Tarrés una reforma del sistema de prestaciones para llegar a 350.000 familias vulnerables que ahora no reciben ayudas

Comparte la noticia

Recursos

Fotografías del acto

02.04.25

“La pobreza infantil supone una pérdida de capital humano inmensa que no podemos permitirnos como sociedad.” Con esta frase, la consejera de Derechos Sociales e Inclusión del Govern catalán, Mònica Martínez Bravo, resumía hoy su visión de cómo encarar el reto mayúsculo de la lucha contra las desigualdades. Martínez Bravo ha protagonizado una nueva edición del Fórum Social Pere Tarrés, el espacio de debate y reflexión de la Fundación Pere Tarrés. Lo ha hecho remarcando su convicción de que las políticas sociales son siempre una inversión porque generan un retorno a la sociedad.

"Si unas políticas sociales están bien diseñadas y son efectivas no son nunca un gasto, sino que son inversión social. Como sociedad perdemos mucho cuando un tercio de las personas, las que actualmente están viviendo en situación de pobreza en Cataluña, no pueden desplegar su talento a lo largo de la vida", ha afirmado la consejera. De hecho, según ha explicado, el coste de la pobreza infantil en nuestro país supone nada menos que 11.800 millones de euros, un 5% del PIB. "Queremos generar un círculo virtuoso. Un sistema redistributivo más justo pero que a la vez retorne a la sociedad. Porque el mejor talento no debemos ir a buscarlo a Silicon Valley, lo tenemos en nuestras mismas fronteras."

Para hacer frente a esta lacra que es la pobreza infantil y “apretar el acelerador”, Martínez Bravo ha anunciado una estrategia y un plan de acción que presentará la próxima semana a los grupos políticos para desplegarla en los próximos meses y que busca reformar el actual sistema de prestaciones. Medidas como ampliar la cobertura, reducir la incompatibilidad de algunas prestaciones con el trabajo e incluso utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades de los hogares.

El objetivo es que 350.000 familias catalanas que ahora no reciben ayudas públicas puedan beneficiarse de este nuevo sistema de prestaciones y llegar al 44% de la población infantil. "Necesitamos un sistema de prestaciones más robusto para dar una buena cobertura de ingresos a las personas con menos renta", ha justificado la consejera, antes de añadir: "Con esta reforma queremos poner Cataluña en la vanguardia de las prestaciones sociales."

Martínez Bravo ha alabado también el Fórum Social Pere Tarrés como espacio de debate que ya supera los 15 años de trayectoria: "Cada vez es más necesario encontrar espacios como éste para hacer reflexiones profundas y que perduren en el tiempo", ha dicho. Por su parte, el director general de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol, ha extendido la mano a la consejería en esta lucha contra las desigualdades y la pobreza infantil: "Las entidades somos instrumentos para ayudaros y podemos hacerlo desde el compromiso, la acción directa y también desde la denuncia."

El Fórum Social Pere Tarrés es una comida-conferencia-coloquio con más de 15 años de trayectoria que llega ya a su 93ª edición. Durante todo este tiempo se ha consolidado como un espacio de reflexión y debate plural en temas de acción social que reúne periódicamente a representantes del ámbito social, político, educativo, académico, institucional o económico. Por el Fórum han pasado personalidades como ministros, presidentes de la Generalitat o el presidente del Parlamento Europeo, entre otros expertos y expertas.